Complejo Recreativo aplicando principios de la arquitectura bioclimática: Caso Cooperativa 14 Miraflores-Arequipa

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo se realizó el estudio y diseño de un Complejo Recreativo integrado a la aplicación de principios de arquitectura bioclimática, además tiene como propósito lograr y organizar lugares de esparcimiento para la realización de actividades recreativas activas y pasivas para niños,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Nina, Andrea Karina, Ramirez Huaranca, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo recreativo
arquitectura bioclimática
energías renovables
cubiertas vegetales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_0224fd9fee7da3ed39c08c59433232d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19745
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Muelle Valdez, Hugo WellingtonLopez Nina, Andrea KarinaRamirez Huaranca, Maria Alejandra2025-03-28T17:14:09Z2025-03-28T17:14:09Z2024En el siguiente trabajo se realizó el estudio y diseño de un Complejo Recreativo integrado a la aplicación de principios de arquitectura bioclimática, además tiene como propósito lograr y organizar lugares de esparcimiento para la realización de actividades recreativas activas y pasivas para niños, jóvenes y adultos, donde puedan ocupar su tiempo libre en pro de su salud. Para el desarrollo de este tipo de propuesta arquitectónica se parte de la identificación del problema existente a nivel general y a nivel del área de estudio, el cual se ha determinado como el déficit y poca intervención en equipamientos recreativos, lo que trae como consecuencia la mínima permanencia de su uso. Se indagó en la práctica recreativa analizando los factores de aptitudes y deficiencias que se establecieron en el sector de la Coop. 14 y se determinaron los espacios necesarios que obtendrá el complejo Recreativo. A su vez se investigó y realizó un estudio de los principios bioclimáticos de energías renovables y cubiertas vegetales para luego ser aplicados en el diseño del proyecto.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19745spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComplejo recreativoarquitectura bioclimáticaenergías renovablescubiertas vegetales.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Complejo Recreativo aplicando principios de la arquitectura bioclimática: Caso Cooperativa 14 Miraflores-Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29718596https://orcid.org/0000-0002-5835-05357572019375379619731026Palomino Bellido, William AlexanderParedes Cuba, Sergio AlonsoMuelle Valdez, Hugo Wellingtonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf7570290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8e75a29-0082-4293-8757-333ba6e71427/download63bf9c982f8cddfd3e98135999ea3abdMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8523883https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b783757-0765-4836-805c-1b80d452c42c/download41df0ee5422b0b1a2ed7937971ab753cMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf375001https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c700acae-b1fd-4278-9573-e8d83d199af0/download96845e327331eb68c83f7a046fa98c41MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf365798https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85f1221b-6ffa-4f75-8395-06e345e3191e/download68c26ca9d065cf5fdd184547cb73f085MD5420.500.12773/19745oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197452025-03-28 12:14:26.378http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complejo Recreativo aplicando principios de la arquitectura bioclimática: Caso Cooperativa 14 Miraflores-Arequipa
title Complejo Recreativo aplicando principios de la arquitectura bioclimática: Caso Cooperativa 14 Miraflores-Arequipa
spellingShingle Complejo Recreativo aplicando principios de la arquitectura bioclimática: Caso Cooperativa 14 Miraflores-Arequipa
Lopez Nina, Andrea Karina
Complejo recreativo
arquitectura bioclimática
energías renovables
cubiertas vegetales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Complejo Recreativo aplicando principios de la arquitectura bioclimática: Caso Cooperativa 14 Miraflores-Arequipa
title_full Complejo Recreativo aplicando principios de la arquitectura bioclimática: Caso Cooperativa 14 Miraflores-Arequipa
title_fullStr Complejo Recreativo aplicando principios de la arquitectura bioclimática: Caso Cooperativa 14 Miraflores-Arequipa
title_full_unstemmed Complejo Recreativo aplicando principios de la arquitectura bioclimática: Caso Cooperativa 14 Miraflores-Arequipa
title_sort Complejo Recreativo aplicando principios de la arquitectura bioclimática: Caso Cooperativa 14 Miraflores-Arequipa
author Lopez Nina, Andrea Karina
author_facet Lopez Nina, Andrea Karina
Ramirez Huaranca, Maria Alejandra
author_role author
author2 Ramirez Huaranca, Maria Alejandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muelle Valdez, Hugo Wellington
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Nina, Andrea Karina
Ramirez Huaranca, Maria Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complejo recreativo
arquitectura bioclimática
energías renovables
cubiertas vegetales.
topic Complejo recreativo
arquitectura bioclimática
energías renovables
cubiertas vegetales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En el siguiente trabajo se realizó el estudio y diseño de un Complejo Recreativo integrado a la aplicación de principios de arquitectura bioclimática, además tiene como propósito lograr y organizar lugares de esparcimiento para la realización de actividades recreativas activas y pasivas para niños, jóvenes y adultos, donde puedan ocupar su tiempo libre en pro de su salud. Para el desarrollo de este tipo de propuesta arquitectónica se parte de la identificación del problema existente a nivel general y a nivel del área de estudio, el cual se ha determinado como el déficit y poca intervención en equipamientos recreativos, lo que trae como consecuencia la mínima permanencia de su uso. Se indagó en la práctica recreativa analizando los factores de aptitudes y deficiencias que se establecieron en el sector de la Coop. 14 y se determinaron los espacios necesarios que obtendrá el complejo Recreativo. A su vez se investigó y realizó un estudio de los principios bioclimáticos de energías renovables y cubiertas vegetales para luego ser aplicados en el diseño del proyecto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T17:14:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-28T17:14:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19745
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19745
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8e75a29-0082-4293-8757-333ba6e71427/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b783757-0765-4836-805c-1b80d452c42c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c700acae-b1fd-4278-9573-e8d83d199af0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85f1221b-6ffa-4f75-8395-06e345e3191e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63bf9c982f8cddfd3e98135999ea3abd
41df0ee5422b0b1a2ed7937971ab753c
96845e327331eb68c83f7a046fa98c41
68c26ca9d065cf5fdd184547cb73f085
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762747113832448
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).