Complejo Recreativo aplicando principios de la arquitectura bioclimática: Caso Cooperativa 14 Miraflores-Arequipa
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo se realizó el estudio y diseño de un Complejo Recreativo integrado a la aplicación de principios de arquitectura bioclimática, además tiene como propósito lograr y organizar lugares de esparcimiento para la realización de actividades recreativas activas y pasivas para niños,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejo recreativo arquitectura bioclimática energías renovables cubiertas vegetales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En el siguiente trabajo se realizó el estudio y diseño de un Complejo Recreativo integrado a la aplicación de principios de arquitectura bioclimática, además tiene como propósito lograr y organizar lugares de esparcimiento para la realización de actividades recreativas activas y pasivas para niños, jóvenes y adultos, donde puedan ocupar su tiempo libre en pro de su salud. Para el desarrollo de este tipo de propuesta arquitectónica se parte de la identificación del problema existente a nivel general y a nivel del área de estudio, el cual se ha determinado como el déficit y poca intervención en equipamientos recreativos, lo que trae como consecuencia la mínima permanencia de su uso. Se indagó en la práctica recreativa analizando los factores de aptitudes y deficiencias que se establecieron en el sector de la Coop. 14 y se determinaron los espacios necesarios que obtendrá el complejo Recreativo. A su vez se investigó y realizó un estudio de los principios bioclimáticos de energías renovables y cubiertas vegetales para luego ser aplicados en el diseño del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).