Estudio geológico y análisis de las graveras Maria Alejandra y Victoria - Concesiones mineras la poderosa N° 1 y agregados 1-2-3) (Uchumayo-Arequipa)

Descripción del Articulo

El proyecto de las graveras María Alejandra y Victoria - Concesiones mineras La poderosa N° 1 y Agregados 1-2-3, se encuentra localizado en el cauce de las quebradas Enlozada y Tinajones, sector de Uchumayo, distrito de Uchumayo, Provincia de Arequipa, Departamento y región de Arequipa, al suroeste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noha Calla, Katherine Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2392
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción
Material aluvial
Coluvial
Efímeras escorrentías
Manifiesta torrentoso
Esporádico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El proyecto de las graveras María Alejandra y Victoria - Concesiones mineras La poderosa N° 1 y Agregados 1-2-3, se encuentra localizado en el cauce de las quebradas Enlozada y Tinajones, sector de Uchumayo, distrito de Uchumayo, Provincia de Arequipa, Departamento y región de Arequipa, al suroeste de la ciudad de Arequipa, se accede a la zona mediante la vía asfaltada que llega hasta el límite Sur de Congata, y se continua por un tramo de la vía panamericana antigua hasta llegar al borde de la quebrada Enlozada, y se continua hasta llegar al prospecto Victoria. Este proyecto permite la extracción a tajo abierto del material aluvial y coluvial que se encuentran sobre el cauce seco de las Quebradas Enlozada y Tinajones, con la finalidad de explotar materiales de limos, arcilla, arenas, gravas, guijarros, cantos, rodados. La morfología inicial corresponde a una meseta erosionada y dividida por numerosas quebradas, con presencia de varias cárcavas de erosión en las laderas, evidenciando un carácter esporádico y torrentoso de las efímeras escorrentías. Las quebradas Enlozada y Tinajones son de régimen hidrológico seco la mayor parte del año. Regionalmente al área se compone de rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas, así como de diversos tipos de brechas que están relacionadas al emplazamiento de cuerpos porfiríticos. A nivel local está constituida de una serie de rocas ígneas de edad Cretáceo - Terciario Inferior, correspondiente al Batolito de la Costa, continua una cobertura volcánica que cubre parcialmente las rocas cretáceas, y los depósitos detríticos cuaternarios están rellenando los valles y depresiones. Estructuralmente se localiza una serie de fallas locales de orientación NO-SE como Cenicienta, Variante, Jenks y Tinajones. La zona se caracteriza por presentar dos concesiones importantes como son la Poderosa y Agregados 1-2-3 dentro de las Graveras María Alejandra y Victoria, estas graveras constituyen los depósitos aluviales y coluviales depositados en estratos y horizontes de material sedimentario producto del transporte de avenidas, están formadas por bloques de tufos riolíticos y bloques de diverso tamaño mezclados con una matriz arenosa y limosa provenientes del mismo material. Se han efectuado una serie de estudios con la finalidad de determinar el carácter litológico, estructural, petrográfico y características físico - químicas del suelo, y presencia de agua subterránea. La empresa Concretos Supermix S.A. ha realizado los estudios de prospección eléctrica de resistividad mediante el sondeo eléctrico vertical, que ha permitido determinar los espesores y resistividades de las estructuras geoeléctricas, determinar la estructura acuífera y evaluar sus características, profundidad, espesor y realizar una correlación geológica - geofísica de los materiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).