Influencia de la ceniza de la pajilla de arroz en la resistencia a la compresión del concreto en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La pajilla de arroz es uno de los subproductos más problemáticos de eliminar durante la cosecha del arroz. Ante la dificultad, elevado costo de su retirada y nulo aprovechamiento, la práctica más frecuente por los agricultores es quemarla en el campo, lo que genera una gran concentración de emisione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaila Carrillo, Miguel Angel, Peralta Rios, Kevin Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
resistencia del concreto
ceniza de la pajilla de arroz
cemento
producción
sustentable
costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_0169b6d56cd7fa7691c7e0f199a85928
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16038
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la ceniza de la pajilla de arroz en la resistencia a la compresión del concreto en la ciudad de Arequipa
title Influencia de la ceniza de la pajilla de arroz en la resistencia a la compresión del concreto en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Influencia de la ceniza de la pajilla de arroz en la resistencia a la compresión del concreto en la ciudad de Arequipa
Jaila Carrillo, Miguel Angel
Contaminación ambiental
resistencia del concreto
ceniza de la pajilla de arroz
cemento
producción
sustentable
costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de la ceniza de la pajilla de arroz en la resistencia a la compresión del concreto en la ciudad de Arequipa
title_full Influencia de la ceniza de la pajilla de arroz en la resistencia a la compresión del concreto en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Influencia de la ceniza de la pajilla de arroz en la resistencia a la compresión del concreto en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Influencia de la ceniza de la pajilla de arroz en la resistencia a la compresión del concreto en la ciudad de Arequipa
title_sort Influencia de la ceniza de la pajilla de arroz en la resistencia a la compresión del concreto en la ciudad de Arequipa
author Jaila Carrillo, Miguel Angel
author_facet Jaila Carrillo, Miguel Angel
Peralta Rios, Kevin Alberto
author_role author
author2 Peralta Rios, Kevin Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Mejía, María Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Jaila Carrillo, Miguel Angel
Peralta Rios, Kevin Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación ambiental
resistencia del concreto
ceniza de la pajilla de arroz
cemento
producción
sustentable
costos
topic Contaminación ambiental
resistencia del concreto
ceniza de la pajilla de arroz
cemento
producción
sustentable
costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La pajilla de arroz es uno de los subproductos más problemáticos de eliminar durante la cosecha del arroz. Ante la dificultad, elevado costo de su retirada y nulo aprovechamiento, la práctica más frecuente por los agricultores es quemarla en el campo, lo que genera una gran concentración de emisiones al aire, provocando la contaminación del lugar y zonas aledañas. La presente tesis propuso la incorporación de la ceniza de la pajilla de arroz como sustituto parcial del cemento en la elaboración del concreto. La finalidad principal del trabajo de investigación fue evaluar la resistencia a la compresión de dicho concreto. Además, una evaluación económica entre un concreto convencional y un concreto elaborado con los porcentajes respectivos de sustitución parcial de cenizas de pajilla de arroz por cemento. Se realizó una investigación causal con un diseño completamente al azar, puesto que manipulamos nuestra variable independiente para medir los efectos en la variable dependiente; es decir, observamos el comportamiento mecánico del concreto a compresión con la inclusión de un porcentaje de ceniza de pajilla de arroz como sustituto parcial del cemento portland IP. Se realizaron los diseños de mezclas sustituyendo parcialmente el cemento por ceniza de la pajilla de arroz, en porcentajes de 5%, 10%, 15% y 20% en la dosificación de mezcla de concreto para diseños de 175 kg/cm2 , 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2 , analizándose en 9 probetas cilíndricas por cada tratamiento, comparándolos con un diseño patrón sin ningún tipo de adición, haciendo un total de 135 probetas, a las cuales se realizó el ensayo de resistencia a la compresión (f’c) a los 3, 7 y 28 días de curado. Se pudo determinar el grado de influencia en la resistencia del concreto, sustituyendo parcialmente el cemento por las cenizas de la pajilla de arroz; si bien, el concreto no logró superar la resistencia final del diseño patrón, logró superar la resistencia mínima esperada. Para este concreto, los porcentajes de sustitución parcial de ceniza de pajilla de arroz fueron de 5%, 10%, 15% y 20% del peso del cemento para un diseño de 175 kg/cm2 ; y 5%, 10% y 15% para un diseño de 210 kg/cm2. Sin embargo, para el diseño de 280 kg/cm2 ; los resultados no fueron favorables, ya que no lograron superar la resistencia mínima esperada.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-07T02:52:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-07T02:52:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16038
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16038
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf0dac9f-593a-46a2-b8e5-957a2ed5fb89/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6dd86ed9-1bb8-41cf-9fb7-3bb142dd7156/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8d9697d-de67-46b8-8d39-4b417a7ed912/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d26aa25e-0934-4282-92f1-980fe73483bf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6ec632a-ed76-44aa-a731-397eca494ece/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8086c4b-baff-47bd-ab5c-9784516c3968/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a9c8793e92685283c30491f088a75c4
26eb1384c4e486a1b38a3d7ada212f68
248e17134256dac7fa34333d1b056d9e
1be830870b907ccb7b4719f5400f1810
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762991922774016
spelling Ponce Mejía, María Del CarmenJaila Carrillo, Miguel AngelPeralta Rios, Kevin Alberto2023-06-07T02:52:38Z2023-06-07T02:52:38Z2022La pajilla de arroz es uno de los subproductos más problemáticos de eliminar durante la cosecha del arroz. Ante la dificultad, elevado costo de su retirada y nulo aprovechamiento, la práctica más frecuente por los agricultores es quemarla en el campo, lo que genera una gran concentración de emisiones al aire, provocando la contaminación del lugar y zonas aledañas. La presente tesis propuso la incorporación de la ceniza de la pajilla de arroz como sustituto parcial del cemento en la elaboración del concreto. La finalidad principal del trabajo de investigación fue evaluar la resistencia a la compresión de dicho concreto. Además, una evaluación económica entre un concreto convencional y un concreto elaborado con los porcentajes respectivos de sustitución parcial de cenizas de pajilla de arroz por cemento. Se realizó una investigación causal con un diseño completamente al azar, puesto que manipulamos nuestra variable independiente para medir los efectos en la variable dependiente; es decir, observamos el comportamiento mecánico del concreto a compresión con la inclusión de un porcentaje de ceniza de pajilla de arroz como sustituto parcial del cemento portland IP. Se realizaron los diseños de mezclas sustituyendo parcialmente el cemento por ceniza de la pajilla de arroz, en porcentajes de 5%, 10%, 15% y 20% en la dosificación de mezcla de concreto para diseños de 175 kg/cm2 , 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2 , analizándose en 9 probetas cilíndricas por cada tratamiento, comparándolos con un diseño patrón sin ningún tipo de adición, haciendo un total de 135 probetas, a las cuales se realizó el ensayo de resistencia a la compresión (f’c) a los 3, 7 y 28 días de curado. Se pudo determinar el grado de influencia en la resistencia del concreto, sustituyendo parcialmente el cemento por las cenizas de la pajilla de arroz; si bien, el concreto no logró superar la resistencia final del diseño patrón, logró superar la resistencia mínima esperada. Para este concreto, los porcentajes de sustitución parcial de ceniza de pajilla de arroz fueron de 5%, 10%, 15% y 20% del peso del cemento para un diseño de 175 kg/cm2 ; y 5%, 10% y 15% para un diseño de 210 kg/cm2. Sin embargo, para el diseño de 280 kg/cm2 ; los resultados no fueron favorables, ya que no lograron superar la resistencia mínima esperada.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16038spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAContaminación ambientalresistencia del concretoceniza de la pajilla de arrozcementoproducciónsustentablecostoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de la ceniza de la pajilla de arroz en la resistencia a la compresión del concreto en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29314604https://orcid.org/0000-0002-3013-81454275799475772003732016Damiani Lazo, Carlos ArturoPonce Mejía, María Del CarmenMorales Marín, José Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALICperika_jacama.pdfapplication/pdf11539537https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf0dac9f-593a-46a2-b8e5-957a2ed5fb89/download2a9c8793e92685283c30491f088a75c4MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3475683https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6dd86ed9-1bb8-41cf-9fb7-3bb142dd7156/download26eb1384c4e486a1b38a3d7ada212f68MD54Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf496682https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8d9697d-de67-46b8-8d39-4b417a7ed912/download248e17134256dac7fa34333d1b056d9eMD55Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf505591https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d26aa25e-0934-4282-92f1-980fe73483bf/download1be830870b907ccb7b4719f5400f1810MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6ec632a-ed76-44aa-a731-397eca494ece/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8086c4b-baff-47bd-ab5c-9784516c3968/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5720.500.12773/16038oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/160382023-10-16 09:25:56.173http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).