Vivencias y significado de duelo de la madre que ha sufrido una muerte neonatal Huancayo 2013
Descripción del Articulo
        El Duelo por pérdida fetal es un proceso difícil de superar y enfrentar, ya que depende del significado de Maternidad que las mujeres han ido incorporando desde la temprana infancia a partir del modelo materno heredado y sus vivencias de vida. Este trabajo se realizó bajo un lenguaje cualitativo, co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10867 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10867 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Vivencias y significado de duelo materno por muerte neonatal Madre Sufrido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El Duelo por pérdida fetal es un proceso difícil de superar y enfrentar, ya que depende del significado de Maternidad que las mujeres han ido incorporando desde la temprana infancia a partir del modelo materno heredado y sus vivencias de vida. Este trabajo se realizó bajo un lenguaje cualitativo, con la matriz epistémica fenomenológica. La técnica de recolección de información fue la entrevista en profundidad realizada a 9 madres que han tenido una pérdida gestacional enmarcada en la definición de mortalidad perinatal OMS.(1990) Las madres fueron seleccionadas de manera intencional. Resultados: los antecedentes como paridad, estado civil, semanas de gestación en que ocurrió la muerte perinatal así como la causa de muerte, no establecieron diferencias en los sentimientos y emociones vivenciados en la etapa de resolución del Duelo por la muerte La mujer define la pérdida fetal como un acontecimiento de sufrimiento, personal, inolvidable y que influye fuertemente en su autoestima. La Maternidad es vista como un proceso único, irrepetible y de gran significancia en sus vidas. Además se reconoce a la pareja y familia como las redes de apoyo más utilizadas y las de mayor importancia en la adaptación de este suceso. Fueron consideradas conductas positivas adoptadas por el equipo de Salud: el contacto físico, palabras de aliento y apoyo, la administración de analgesia y la información clara y oportuna entregada por los profesionales. Los integrantes del Equipo de salud entrevistados reconocen la ausencia de un Protocolo o Programa de manejo Psicoafectivo para situaciones de Pérdida perinatal, así como también la falta de capacitaciones en el tema. Conclusión: La Pérdida Perinatal es un proceso humano que afecta la autoimagen y rol materno condicionando, miedo y ansiedad para futuras gestaciones. Se requiere de la intervención de un equipo humano multidisciplinario capacitado y de Programas de apoyo Psicoafectivo para contribuir a resolver el Duelo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).