Análisis comparativo de materiales de aporte para la optimización de la rentabilidad del mantenimiento de un tambor de empuje Bucyrus 495HR propiedad de Southern Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis expone el análisis realizado para optimizar el mantenimiento por soldadura de un tambor de empuje, el cual es uno de los componentes más importantes en el sistema de empuje de una pala electromecánica Bucyrus 495HR. La soldadura como herramienta para alargar la vida útil de compone...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Soldadura optimizar eficiencia rentabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNSA_00e9a01a907a44116af73dab3da5725e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18064 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Salas Valverde, Valerio EdgarRios Coaguila, Gerson Javier2024-06-20T03:03:32Z2024-06-20T03:03:32Z2024La presente tesis expone el análisis realizado para optimizar el mantenimiento por soldadura de un tambor de empuje, el cual es uno de los componentes más importantes en el sistema de empuje de una pala electromecánica Bucyrus 495HR. La soldadura como herramienta para alargar la vida útil de componentes y equipos ha tomado mayor énfasis a lo largo de los años a través de la restauración del material perdido por los factores de desgaste a los que están expuestos en su operación diaria, por ende, la elección del material de aporte es un estudio clave que se debe realizar previamente a cualquier otro paso en el mantenimiento del tambor de empuje u otro componente de este tipo. Para la elección del material de aporte, se tomó en cuenta los factores siguientes: El material de aporte tiene que ser aplicado mediante el proceso FCAW, tiene que tener una dureza igual o mayor a 285 HBW, tiene que ser aplicado en posición horizontal y de preferencia tener una buena soldabilidad y compatibilidad química con el material base. El resultado final mostró que el material de aporte que cumple con todas las características, proporciona la mayor rentabilidad al mantenimiento con 37% y que además asegura un tiempo de mantenimiento conveniente para este tipo de componentes es el Lincore 33 de la marca Lincoln Electric.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18064spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASoldaduraoptimizareficienciarentabilidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Análisis comparativo de materiales de aporte para la optimización de la rentabilidad del mantenimiento de un tambor de empuje Bucyrus 495HR propiedad de Southern Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29256935https://orcid.org/0000-0001-7452-430777242442713046Caceres Cabana, EdgarSilva Vidal, Yuri LesterSalas Valverde, Valerio Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97f29f69-8029-4ae6-b841-9999a38802d5/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf11449134https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9150d96-1c64-419c-a225-7fda53c6d8f1/download932ba65db323b3f9a5853e28cf68e3aeMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf50040517https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b13d2aa8-499d-4b68-a012-246480daea1f/download5a81df58d9862660f7341fca550b035bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf554858https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6198e210-2253-4aab-af6e-f10e9c6a0a26/download723f03daf5c7863522243abc41a98d39MD5320.500.12773/18064oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180642024-09-06 14:32:30.712http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de materiales de aporte para la optimización de la rentabilidad del mantenimiento de un tambor de empuje Bucyrus 495HR propiedad de Southern Perú |
title |
Análisis comparativo de materiales de aporte para la optimización de la rentabilidad del mantenimiento de un tambor de empuje Bucyrus 495HR propiedad de Southern Perú |
spellingShingle |
Análisis comparativo de materiales de aporte para la optimización de la rentabilidad del mantenimiento de un tambor de empuje Bucyrus 495HR propiedad de Southern Perú Rios Coaguila, Gerson Javier Soldadura optimizar eficiencia rentabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Análisis comparativo de materiales de aporte para la optimización de la rentabilidad del mantenimiento de un tambor de empuje Bucyrus 495HR propiedad de Southern Perú |
title_full |
Análisis comparativo de materiales de aporte para la optimización de la rentabilidad del mantenimiento de un tambor de empuje Bucyrus 495HR propiedad de Southern Perú |
title_fullStr |
Análisis comparativo de materiales de aporte para la optimización de la rentabilidad del mantenimiento de un tambor de empuje Bucyrus 495HR propiedad de Southern Perú |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de materiales de aporte para la optimización de la rentabilidad del mantenimiento de un tambor de empuje Bucyrus 495HR propiedad de Southern Perú |
title_sort |
Análisis comparativo de materiales de aporte para la optimización de la rentabilidad del mantenimiento de un tambor de empuje Bucyrus 495HR propiedad de Southern Perú |
author |
Rios Coaguila, Gerson Javier |
author_facet |
Rios Coaguila, Gerson Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Valverde, Valerio Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Coaguila, Gerson Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Soldadura optimizar eficiencia rentabilidad. |
topic |
Soldadura optimizar eficiencia rentabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
La presente tesis expone el análisis realizado para optimizar el mantenimiento por soldadura de un tambor de empuje, el cual es uno de los componentes más importantes en el sistema de empuje de una pala electromecánica Bucyrus 495HR. La soldadura como herramienta para alargar la vida útil de componentes y equipos ha tomado mayor énfasis a lo largo de los años a través de la restauración del material perdido por los factores de desgaste a los que están expuestos en su operación diaria, por ende, la elección del material de aporte es un estudio clave que se debe realizar previamente a cualquier otro paso en el mantenimiento del tambor de empuje u otro componente de este tipo. Para la elección del material de aporte, se tomó en cuenta los factores siguientes: El material de aporte tiene que ser aplicado mediante el proceso FCAW, tiene que tener una dureza igual o mayor a 285 HBW, tiene que ser aplicado en posición horizontal y de preferencia tener una buena soldabilidad y compatibilidad química con el material base. El resultado final mostró que el material de aporte que cumple con todas las características, proporciona la mayor rentabilidad al mantenimiento con 37% y que además asegura un tiempo de mantenimiento conveniente para este tipo de componentes es el Lincore 33 de la marca Lincoln Electric. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-20T03:03:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-20T03:03:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18064 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18064 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97f29f69-8029-4ae6-b841-9999a38802d5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9150d96-1c64-419c-a225-7fda53c6d8f1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b13d2aa8-499d-4b68-a012-246480daea1f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6198e210-2253-4aab-af6e-f10e9c6a0a26/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 932ba65db323b3f9a5853e28cf68e3ae 5a81df58d9862660f7341fca550b035b 723f03daf5c7863522243abc41a98d39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762880119406592 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).