Proceso para la fabricacion de hierro blanco de alto cromo aplicado a la Industria del desgaste Abrasivo
Descripción del Articulo
Generalmente, mejorar la calidad, el precio de productos, el tiempo de entrega, obtener la satisfacción total de los clientes y alcanzar la excelencia en todos los procesos, son algunos de los desafíos que fijan actualmente cualquier compañía. Un profesional en estos tiempos tiene que tener la capac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2554 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hierro Blanco Alto Cromo Aleaciones ferrosas Abrasión Corrosión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_006e8d45143642806746ffbeefae9eec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2554 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Choque Mendiguri, Leoncio2017-10-03T10:31:18Z2017-10-03T10:31:18Z2017Generalmente, mejorar la calidad, el precio de productos, el tiempo de entrega, obtener la satisfacción total de los clientes y alcanzar la excelencia en todos los procesos, son algunos de los desafíos que fijan actualmente cualquier compañía. Un profesional en estos tiempos tiene que tener la capacidad de interactuar y resolver los problemas en estos procesos. El objetivo de este trabajo es demostrar que existen aleaciones ferrosas que se pueden utilizar para solucionar problemas de desgaste abrasivo en la industria en general. El desgaste por abrasión es la acción de una partícula dura, bajo la influencia de una fuerza, sobre una superficie de metal produciendo deformación y desgaste, removiendo las partículas de la superficie, el producto desbastado tiene el aspecto de limadura fina. Para que este tipo de mecanismo sea operativo, se necesita que el grano del abrasivo sea más duro que el metal. Si el grano del abrasivo es más blando, el mecanismo estará más cerca a la corrosión u oxidación y el desgaste por abrasión será mínimo; por lo tanto desarrollare una aleación según norma ASTM A532 Clase II B para realizar la prueba experimental. En el desarrollo del trabajo, explicaremos los fundamentos teóricos de la metalurgia de las aleaciones del hierro alto cromo, así mismo la importancia de la propiedades mecánicas, microestructura, tratamientos térmicos y la aplicación en la industria. Básicamente este trabajo está enfocado a solucionar problemas de desgaste abrasivo producidos en la industria minera, hoy en día nuestro país se encuentra en la cima de los mayores productores de minerales del mundo, por lo tanto la demanda de las piezas de reemplazo crecerá enormemente en estos tiempos. Así mismo esto traerá como consecuencia la gran demanda de empresas de fundición que competirán entre ellas para la colocación de estos productos y quienes logren satisfacer las necesidades de los clientes seguirán en producción. En el capítulo III describiremos el proceso de fabricación de estas aleaciones en sus diferentes etapas de fabricación indicando la importancia, los parámetros de control y los más importante, el control de la calidad. Actualmente en algunas fundiciones de nuestro país se realiza el control de calidad en cada parte del proceso, esto es muy importante debido a que se detectan los problemas a tiempo antes que llegue al proceso siguiente, así evitamos reprocesos, gastos innecesarios y obtenemos piezas libre de fallas. Al final realizare la interpretación de los resultados de la prueba experimental, luego las conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2554spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHierro BlancoAlto CromoAleaciones ferrosasAbrasiónCorrosiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Proceso para la fabricacion de hierro blanco de alto cromo aplicado a la Industria del desgaste Abrasivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMchmel.pdfapplication/pdf2440990https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75d17569-ebbd-46d6-8b74-e61292bba7f1/download2d82f60fedf683fa39b006872a00e0c0MD51TEXTIMchmel.pdf.txtIMchmel.pdf.txtExtracted texttext/plain65189https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/323d4513-fe3a-4b66-bac0-10d9594c5668/downloadd0bcac4261e4003575ade3326de52c58MD52UNSA/2554oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25542022-07-26 03:55:22.173http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proceso para la fabricacion de hierro blanco de alto cromo aplicado a la Industria del desgaste Abrasivo |
title |
Proceso para la fabricacion de hierro blanco de alto cromo aplicado a la Industria del desgaste Abrasivo |
spellingShingle |
Proceso para la fabricacion de hierro blanco de alto cromo aplicado a la Industria del desgaste Abrasivo Choque Mendiguri, Leoncio Hierro Blanco Alto Cromo Aleaciones ferrosas Abrasión Corrosión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Proceso para la fabricacion de hierro blanco de alto cromo aplicado a la Industria del desgaste Abrasivo |
title_full |
Proceso para la fabricacion de hierro blanco de alto cromo aplicado a la Industria del desgaste Abrasivo |
title_fullStr |
Proceso para la fabricacion de hierro blanco de alto cromo aplicado a la Industria del desgaste Abrasivo |
title_full_unstemmed |
Proceso para la fabricacion de hierro blanco de alto cromo aplicado a la Industria del desgaste Abrasivo |
title_sort |
Proceso para la fabricacion de hierro blanco de alto cromo aplicado a la Industria del desgaste Abrasivo |
author |
Choque Mendiguri, Leoncio |
author_facet |
Choque Mendiguri, Leoncio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Mendiguri, Leoncio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hierro Blanco Alto Cromo Aleaciones ferrosas Abrasión Corrosión |
topic |
Hierro Blanco Alto Cromo Aleaciones ferrosas Abrasión Corrosión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
Generalmente, mejorar la calidad, el precio de productos, el tiempo de entrega, obtener la satisfacción total de los clientes y alcanzar la excelencia en todos los procesos, son algunos de los desafíos que fijan actualmente cualquier compañía. Un profesional en estos tiempos tiene que tener la capacidad de interactuar y resolver los problemas en estos procesos. El objetivo de este trabajo es demostrar que existen aleaciones ferrosas que se pueden utilizar para solucionar problemas de desgaste abrasivo en la industria en general. El desgaste por abrasión es la acción de una partícula dura, bajo la influencia de una fuerza, sobre una superficie de metal produciendo deformación y desgaste, removiendo las partículas de la superficie, el producto desbastado tiene el aspecto de limadura fina. Para que este tipo de mecanismo sea operativo, se necesita que el grano del abrasivo sea más duro que el metal. Si el grano del abrasivo es más blando, el mecanismo estará más cerca a la corrosión u oxidación y el desgaste por abrasión será mínimo; por lo tanto desarrollare una aleación según norma ASTM A532 Clase II B para realizar la prueba experimental. En el desarrollo del trabajo, explicaremos los fundamentos teóricos de la metalurgia de las aleaciones del hierro alto cromo, así mismo la importancia de la propiedades mecánicas, microestructura, tratamientos térmicos y la aplicación en la industria. Básicamente este trabajo está enfocado a solucionar problemas de desgaste abrasivo producidos en la industria minera, hoy en día nuestro país se encuentra en la cima de los mayores productores de minerales del mundo, por lo tanto la demanda de las piezas de reemplazo crecerá enormemente en estos tiempos. Así mismo esto traerá como consecuencia la gran demanda de empresas de fundición que competirán entre ellas para la colocación de estos productos y quienes logren satisfacer las necesidades de los clientes seguirán en producción. En el capítulo III describiremos el proceso de fabricación de estas aleaciones en sus diferentes etapas de fabricación indicando la importancia, los parámetros de control y los más importante, el control de la calidad. Actualmente en algunas fundiciones de nuestro país se realiza el control de calidad en cada parte del proceso, esto es muy importante debido a que se detectan los problemas a tiempo antes que llegue al proceso siguiente, así evitamos reprocesos, gastos innecesarios y obtenemos piezas libre de fallas. Al final realizare la interpretación de los resultados de la prueba experimental, luego las conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:31:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:31:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2554 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2554 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75d17569-ebbd-46d6-8b74-e61292bba7f1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/323d4513-fe3a-4b66-bac0-10d9594c5668/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d82f60fedf683fa39b006872a00e0c0 d0bcac4261e4003575ade3326de52c58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762780215279616 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).