Influencia del estrés del contexto Covid - 19, en el rendimiento académico de trabajos encargados en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNSA AC - Cusco, semestre 2020 - I

Descripción del Articulo

La educación universitaria a distancia ha hecho posible ver las dificultades que tienen los estudiantes para la concreción de las sesiones virtuales, como la brecha digital, la limitación de recursos, el aislamiento, las demandas del sistema, los casos propios y cercanos de contagio, todos estos asp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Florez, Franklin, Guzman Soto, Manuel Celestino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
rendimiento académico
trabajos encargados
Covid-19
correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La educación universitaria a distancia ha hecho posible ver las dificultades que tienen los estudiantes para la concreción de las sesiones virtuales, como la brecha digital, la limitación de recursos, el aislamiento, las demandas del sistema, los casos propios y cercanos de contagio, todos estos aspectos generan un estrés académico en el contexto del Covid.19, el cual repercute en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del estrés del contexto Covid - 19, en el rendimiento académico de trabajos encargados en estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNSAAC - Cusco 2020 - I. El estudio es de tipo correlacional, transversal, se aplicó los instrumentos a 34 estudiantes noveles, vía virtual por el classroom con Google Forms. El coeficiente de correlación “r” de Pearson fue de - 0.7502, indica que existe una correlación negativa considerable entre el estrés del contexto del Covid - 19 y el rendimiento académico de los trabajos encargados, es decir, que a mayor estrés menor rendimiento, el mayor estresor es la sobrecarga - tipos de trabajos y la evaluación; la estrategia de afrontamiento de mayor frecuencia es “navegar en internet”. El rendimiento se ubica en “proceso” y “logrado” con 76.42%, se presenta un estrés moderado con 79.41%. Se presenta el marco propositivo de un proyecto como estrategia de afrontamiento cual es “Haciendo matemática recreativa frente al estrés”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).