Apuntes para una historia de la bienal de violoncello Lima Perú, 2003-2015

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta apuntes relevantes sobre la historia de la Bienal de Violoncello correspondientes a los años 2003 al 2015, esto refiere que tipo de repertorio se interpretó, quiénes fueron los violonchelistas internacionales que brindaron conciertos, recitales, talleres y clases maestras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sigüeñas Rodríguez, Carmen Sammanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:20.500.12767/26
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/26
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta apuntes relevantes sobre la historia de la Bienal de Violoncello correspondientes a los años 2003 al 2015, esto refiere que tipo de repertorio se interpretó, quiénes fueron los violonchelistas internacionales que brindaron conciertos, recitales, talleres y clases maestras. Así mismo quienes son los violonchelistas peruanos radicados en el extranjero que han retornado al país y han aportado con sus presentaciones. Se logró información desde fuentes orales como entrevistas y fuentes escritas como documentos institucionales. Finalmente es importante por ser una compilación que servirá de fuente a una posterior investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).