Prácticas artísticas colaborativas y autogestionadas de jóvenes compositores de música académica contemporánea en Lima entre los años 2015 y 2019
Descripción del Articulo
La necesidad de los compositores académicos peruanos para poder generar oportunidades de estreno y difusión de su creación artística siempre ha estado latente en cada generación. Sin embargo, en el Perú son pocas las iniciativas institucionales para la creación, promoción y difusión de la música aca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Música |
Repositorio: | UNM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:localhost:20.500.12767/66 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12767/66 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música -- Perú -- S. XX Prácticas artísticas colaborativas Autogestión artística Festivales de música -- Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | La necesidad de los compositores académicos peruanos para poder generar oportunidades de estreno y difusión de su creación artística siempre ha estado latente en cada generación. Sin embargo, en el Perú son pocas las iniciativas institucionales para la creación, promoción y difusión de la música académica contemporánea. En ese sentido, son los mismos compositores quienes trabajan colaborativamente para generan sus propios espacios de difusión. Para cumplir esta función, entre 2015 y 2019, el Festival La Trenza Sonora, la Asociación Cultural Musuq y la Comunidad de Nuevos Compositores Peruanos — CNCP — surgen como iniciativas autogestionadas. Además, la CNCP y Musuq son dos agrupaciones de compositores que generan diversas actividades como recitales, charlas y reuniones. Así mismo, estas agrupaciones generan espacios virtuales a través de las redes sociales para hacer más dinámica la difusión de sus actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).