Aprendizaje cooperativo e interacción social de estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020
Descripción del Articulo
Determina la relación del aprendizaje cooperativo e interacción social, así mismo en sus componentes la interacción con desconocidos, quedar en evidencia al hacer el ridículo, expresión asertiva de molestia, desagrado o enfado, hablar en público e interactuar con alguna autoridad e interacción con e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación cooperativa Trabajo de grupo en la educación Habilidades sociales Estudiantes universitarios - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Determina la relación del aprendizaje cooperativo e interacción social, así mismo en sus componentes la interacción con desconocidos, quedar en evidencia al hacer el ridículo, expresión asertiva de molestia, desagrado o enfado, hablar en público e interactuar con alguna autoridad e interacción con el sexo opuesto en los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2020. El estudio desarrollado desde el enfoque cuantitativo respaldada por el paradigma positivista en el tipo de estudio sustantivo de diseño no experimental descriptivos correlacional orientada según método hipotético-deductivo. La muestra del trabajo de investigación estuvo constituida por 262 estudiantes de diferentes especialidades de la facultad, obtenida con la aplicación de un muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica utilizada para ambas variables fue la encuesta, los instrumentos los cuestionarios que fueron sometidos a validez de contenido mediante el juicio de expertos y se determinó la fiabilidad a través del alfa de Cronbach por pertenecer a una escala ordinal con el valor de aprendizaje cooperativo 0.958 e interacción social 0.988 demostrando una alta confiabilidad. Para los resultados descriptivos se establecieron niveles mediante el proceso de baremos que permitió la explicación de la misma. Para la contrastación de las hipótesis se realizó la prueba de normalidad de los datos a través de kolmogorov-Smirnov quien determinó que los datos de la investigación no presentan normalidad cuya decisión estadística para la correlación es la estadística no paramétrica en este caso es Rho de Spearman con el valor p = 0.000 evidencia un menor valor respecto a la significación teórica α = 0.05, con lo cual es aceptada la hipótesis planteada con un nivel de correlación directa y alta cuyo valor es de 0.885. Se concluye que ha mayor aprendizaje cooperativo mejor interacción social de los estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).