Alargamiento quirúrgico de coronas clínicas
Descripción del Articulo
Describe los procedimientos quirúrgicos para el alargamiento de coronas clínicas en el sector antero superior, analiza los parámetros estéticos dentofaciles y dentogingivales utilizados en cirugía periodontal y describe la importancia de los parámetros estéticos, para lo cual se presenta dos pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coronas (Odontología) Periodonto - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Describe los procedimientos quirúrgicos para el alargamiento de coronas clínicas en el sector antero superior, analiza los parámetros estéticos dentofaciles y dentogingivales utilizados en cirugía periodontal y describe la importancia de los parámetros estéticos, para lo cual se presenta dos pacientes, uno de género femenino y otro masculino que acudieron al servicio de periodoncia de la clínica Odontológica de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los procedimientos realizados fueron profilaxis y cirugía periodontal “alargamiento de coronas clínicas cortas”. Concluye que el aumento de corona clínica es un procedimiento quirúrgico que se debe tener en cuenta para corregir alteraciones del contorno gingival en el sector anterior y favorecer la estética en pacientes con exposición incompleta de corona y una línea de sonrisa alta. El colgajo periodontal con reposición apical más osteoplastia continúa siendo el procedimiento más utilizado en el tratamiento de dientes clínicamente cortos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).