Interacciones entre currículo logrado, retribución al educador, educabilidad, oportunidades de aprendizaje y orientación de la economía : Estudio en el nivel secundario en 45 países en el año 2009

Descripción del Articulo

La investigación tiene como marco analítico inicial al enfoque escuela eficaz. A partir de la presentación de un conjunto de críticas de cortes teórico y metodológico al referido enfoque, se desarrolla el Modelo Currículo logrado y Retribución al educador, siendo éste una representación simplificada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Lay, Gonzalo Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria - Planes de estudio
Profesores - Salarios, etc.
Sociología de la educación
Educación - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como marco analítico inicial al enfoque escuela eficaz. A partir de la presentación de un conjunto de críticas de cortes teórico y metodológico al referido enfoque, se desarrolla el Modelo Currículo logrado y Retribución al educador, siendo éste una representación simplificada de la realidad educativa que permite, por definición, describir, explicar y predecir problemas relativos, en este caso, a la educación secundaria. En los análisis descriptivo y asociativo de la investigación, la información relativa a 05 variables y 45 observaciones empleadas es de fuente secundaria. Por supuesto, las técnicas estadísticas utilizadas difieren en su aplicación según el nivel de análisis. Cuando es de tipo descriptivo, el examen de las variables está centrado en el uso de los estadígrafos de tendencia central y dispersión; y si es de tipo explicativo, la investigación reposa en el uso inicial de la técnica conglomerados jerárquicos, a fin de generar dos subconjuntos del vector observaciones, confirmados con el uso del análisis de varianza (ANOVA) y, posteriormente, ecuaciones simultáneas, a fin de establecer el tipo de relación (signo) entre las variables y el nivel de significancia estadística de cada una de ellas y en conjunto. A partir del tratamiento de contraste de las hipótesis, las conclusiones que se derivan son las siguientes: i) el examen estadístico a las diferencias de las medias de las variables Currículo logrado, Oportunidades de aprendizaje, Educabilidad, Retribución al educador y Orientación de la economía, confirmaría la sospecha de dos grupos de países diferenciados por cada una de las dimensiones definidas (educación, social y economía) en el trabajo de investigación; ii) la hipótesis alternativa que intenta asociar variables que expliquen las diferencias de los países en torno a la variable Currículo logrado es aceptada, así el tratamiento estadístico seguido permitiría afirmar el tipo de asociación —directa— entre las variables del modelo Currículo logrado; y, iii) La hipótesis alternativa que intenta asociar variables que expliquen las diferencias de los países en torno a la variable Retribución al educador es rechazada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).