Purificación y caracterización de una metaloproteasa hemorrágica del veneno de la serpiente del Perú Bothrops pictus (Tschudi, 1845) “Jergón de la Costa“
Descripción del Articulo
Los venenos de serpientes del género Bothrops tienen como característica la presencia de enzimas proteolíticas, cuya acción biológica es muy variada y que contribuye con la aparición de hemorragias, desórdenes en la coagulación y necrosis. El objetivo de este trabajo fue purificar y caracterizar una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Serpientes venenosas - Venenos Venenos - Análisis Metaloproteinasas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
Sumario: | Los venenos de serpientes del género Bothrops tienen como característica la presencia de enzimas proteolíticas, cuya acción biológica es muy variada y que contribuye con la aparición de hemorragias, desórdenes en la coagulación y necrosis. El objetivo de este trabajo fue purificar y caracterizar una de las enzimas proteolíticas presentes en el veneno de la serpiente peruana Bothrops pictus (Serpentario “Oswaldo Meneses”-UNMSM). El veneno fue resuspendido en buffer Acetato de amonio 0,1 M pH 5 y se purificó mediante dos pasos cromatográficos sobre Sephadex G-75 y DEAE Sephadex A-50. La enzima fue purificada 1,73 veces con un rendimiento del 1,2% y por PAGE-SDS se obtuvo una sola banda proteíca de 62 kDa en condiciones no reductoras. Asimismo, con el mismo peso molecular se observó una banda de digestión sobre los geles de poliacrilamida con gelatina. En relación a la actividad biológica, se determinó que la dosis hemorrágica mínima (DHM) para la enzima purificada fue de 0,226 μg, es decir con un aumento de 2,4 veces la actividad hemorrágica del veneno crudo. La enzima fue termoestable hasta los 55 ºC y presentó un pH óptimo de 7,5. Además, se mostró que la enzima fue fuertemente inhibida por EDTA, 2-mercaptoetanol y DTT siendo dependiente de los iones zinc y magnesio. La enzima fue totalmente neutralizada por el suero botrópico polivalente (INS–Perú) y mostró antigenicidad mediante el ensayo de inmunodifusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).