Evaluación de dos complejos enzimaticos fibrolíticos comerciales sobre la digestibilidad y la cinética de digestión en el cogollo de caña de azucar (Saccharum officinarum)

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos complejos enzimáticos comerciales, sobre la digestibilidad in situ y la cinética de digestión de la materia seca del cogollo de caña de azúcar (Saccharum officinarum). El cogollo de caña de azúcar fue secado a 65 ºC por 48 h, molido con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Sánchez, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas - Aparato digestivo
Caña de azúcar como alimento
Alpacas - Alimentación y alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_ff4b68e15c872ac35b7996081fe8f330
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/847
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de dos complejos enzimaticos fibrolíticos comerciales sobre la digestibilidad y la cinética de digestión en el cogollo de caña de azucar (Saccharum officinarum)
title Evaluación de dos complejos enzimaticos fibrolíticos comerciales sobre la digestibilidad y la cinética de digestión en el cogollo de caña de azucar (Saccharum officinarum)
spellingShingle Evaluación de dos complejos enzimaticos fibrolíticos comerciales sobre la digestibilidad y la cinética de digestión en el cogollo de caña de azucar (Saccharum officinarum)
Delgado Sánchez, Jose Luis
Alpacas - Aparato digestivo
Caña de azúcar como alimento
Alpacas - Alimentación y alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Evaluación de dos complejos enzimaticos fibrolíticos comerciales sobre la digestibilidad y la cinética de digestión en el cogollo de caña de azucar (Saccharum officinarum)
title_full Evaluación de dos complejos enzimaticos fibrolíticos comerciales sobre la digestibilidad y la cinética de digestión en el cogollo de caña de azucar (Saccharum officinarum)
title_fullStr Evaluación de dos complejos enzimaticos fibrolíticos comerciales sobre la digestibilidad y la cinética de digestión en el cogollo de caña de azucar (Saccharum officinarum)
title_full_unstemmed Evaluación de dos complejos enzimaticos fibrolíticos comerciales sobre la digestibilidad y la cinética de digestión en el cogollo de caña de azucar (Saccharum officinarum)
title_sort Evaluación de dos complejos enzimaticos fibrolíticos comerciales sobre la digestibilidad y la cinética de digestión en el cogollo de caña de azucar (Saccharum officinarum)
author Delgado Sánchez, Jose Luis
author_facet Delgado Sánchez, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv San Martín Howard, Felipe Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Sánchez, Jose Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Alpacas - Aparato digestivo
Caña de azúcar como alimento
Alpacas - Alimentación y alimentos
topic Alpacas - Aparato digestivo
Caña de azúcar como alimento
Alpacas - Alimentación y alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos complejos enzimáticos comerciales, sobre la digestibilidad in situ y la cinética de digestión de la materia seca del cogollo de caña de azúcar (Saccharum officinarum). El cogollo de caña de azúcar fue secado a 65 ºC por 48 h, molido con un tamiz de 3 mm y tratado 30 min antes de la incubación con las enzimas Allzyme Vegpro® (T1), y la enzima Rovabio Excel® (T2). Los complejos enzimáticos representaron el 1% respecto al sustrato. El sustrato sin ser tratado con enzimas fue considerado el tratamiento control (T0). El diseño experimental fue el de bloques al azar, con cuatro periodos, tres tratamientos (T0, T1 y T2) y dos repeticiones por periodo. Las muestras pesadas (1.8 g) fueron colocadas en bolsas de dacrón y vertidas al compartimiento 1 de la alpaca; luego de concluido el tiempo (6, 12, 24, 48, 72 y 96 horas) se retiraron, procediendo al lavado, secado y pesado. Los parámetros evaluados en cinética de digestión fueron: digestibilidad inicial, fracción degradable, tasa de degradación, digestión potencial y tiempo medio. Las variables fueron analizadas mediante análisis de varianza de dos vías y para la diferencia múltiple de medias se utilizó la prueba de Tukey. La digestibilidad in situ de la materia seca (DISMS) no mejoró en las distintas horas evaluadas, encontrándose solo pequeñas diferencias (p<0.05) a las 6, 12 y 48 horas pero sin importancia biológica. No se observaron diferencias entre tratamientos (p>0.05) para la digestibilidad inicial, tasa de degradación, tiempo medio y la digestión potencial, solo se encontró diferencia (p<0.05) en la fracción degradable a favor de T1 versus T0 y T2. Se concluye que las enzimas fibrolíticas comerciales en la dosis utilizada no mejoran la digestibilidad ni la cinética de digestión del cogollo de caña de azúcar (Saccharum officinarum). Palabras clave: Enzima fibrolítica, cogollo de caña, digestibilidad in situ, alpaca.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:48:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:48:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/847
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/847
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce128b24-4dfb-422b-a7ef-cd38d61c5a06/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63a7b4c2-f563-45b5-8261-5c1d932ff7bc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6db3a3e3-f46b-4eef-ad8e-f613d78be7b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da44ce57a2dab51f3ed0175725b519a0
8c25b6622f7c6670c27cd7bf8994c2d6
beaa14b5297b9557b84d331cbf7df2e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617909929967616
spelling San Martín Howard, Felipe AntonioDelgado Sánchez, Jose Luis2013-08-20T20:48:33Z2013-08-20T20:48:33Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/847El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos complejos enzimáticos comerciales, sobre la digestibilidad in situ y la cinética de digestión de la materia seca del cogollo de caña de azúcar (Saccharum officinarum). El cogollo de caña de azúcar fue secado a 65 ºC por 48 h, molido con un tamiz de 3 mm y tratado 30 min antes de la incubación con las enzimas Allzyme Vegpro® (T1), y la enzima Rovabio Excel® (T2). Los complejos enzimáticos representaron el 1% respecto al sustrato. El sustrato sin ser tratado con enzimas fue considerado el tratamiento control (T0). El diseño experimental fue el de bloques al azar, con cuatro periodos, tres tratamientos (T0, T1 y T2) y dos repeticiones por periodo. Las muestras pesadas (1.8 g) fueron colocadas en bolsas de dacrón y vertidas al compartimiento 1 de la alpaca; luego de concluido el tiempo (6, 12, 24, 48, 72 y 96 horas) se retiraron, procediendo al lavado, secado y pesado. Los parámetros evaluados en cinética de digestión fueron: digestibilidad inicial, fracción degradable, tasa de degradación, digestión potencial y tiempo medio. Las variables fueron analizadas mediante análisis de varianza de dos vías y para la diferencia múltiple de medias se utilizó la prueba de Tukey. La digestibilidad in situ de la materia seca (DISMS) no mejoró en las distintas horas evaluadas, encontrándose solo pequeñas diferencias (p<0.05) a las 6, 12 y 48 horas pero sin importancia biológica. No se observaron diferencias entre tratamientos (p>0.05) para la digestibilidad inicial, tasa de degradación, tiempo medio y la digestión potencial, solo se encontró diferencia (p<0.05) en la fracción degradable a favor de T1 versus T0 y T2. Se concluye que las enzimas fibrolíticas comerciales en la dosis utilizada no mejoran la digestibilidad ni la cinética de digestión del cogollo de caña de azúcar (Saccharum officinarum). Palabras clave: Enzima fibrolítica, cogollo de caña, digestibilidad in situ, alpaca.The objective of this study was to evaluate the in situ effect of two commercial enzymes on the digestibility and kinetics of the dry matter sugarcane bud (Saccharum officinarum). The sugarcane bud was dried at 65°C for 48 hours, ground with a 3 mm sieve, and incubated for 30 minutes with the Allzyme Vegpro ® enzymes (T1), and the Rovabio Excel ® enzyme (T2). The enzymes were used at 1% of the body weight. The substrate without treatment was considered the control treatment (T0). It was used a randomized experimental design, with four periods, three treatments (T0, T1 and T2), and two replicates for treatment period. The samples were weighing (1.8 g), imputed in dracon bags and placed alpaca 1 compartment. The bags were removed after digestion in different hours (6, 12, 24, 48, 72, and 96), proceeding to the wash and then drying and weighing. The parameters evaluated in digestion kinetics were: initial digestibility, degradable fraction, degradation rate, potential digestion and average time. The results were analyzed using two-way ANOVA and Tukey's test is used to mean multiple differences. This study showed that digestibility in situ dry matter (ISDMD) did not improve. It was found only small differences (p<0.05) at 6, 12 and 48 hours but without biological significance. There were no differences among treatments (p>0.05) for initial digestibility, degradation rate, potential digestion and the average time, but there was difference (p<0.05) in the degradable fraction between T1 vs. T0 and T2. It is concluded that in the used dose fibrolytic enzymes do not increase digestibility or kinetics of digestion of the sugarcane bud (Saccharum officinarum). Key words: Enzyme fibrolytic, sugarcane bud, in situ digestibility, AlpacaTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlpacas - Aparato digestivoCaña de azúcar como alimentoAlpacas - Alimentación y alimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación de dos complejos enzimaticos fibrolíticos comerciales sobre la digestibilidad y la cinética de digestión en el cogollo de caña de azucar (Saccharum officinarum)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria09300356https://orcid.org/0000-0001-5036-8135https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDelgado_sj.pdfapplication/pdf589394https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce128b24-4dfb-422b-a7ef-cd38d61c5a06/downloadda44ce57a2dab51f3ed0175725b519a0MD51TEXTDelgado_sj.pdf.txtDelgado_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain86901https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63a7b4c2-f563-45b5-8261-5c1d932ff7bc/download8c25b6622f7c6670c27cd7bf8994c2d6MD54THUMBNAILDelgado_sj.pdf.jpgDelgado_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13159https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6db3a3e3-f46b-4eef-ad8e-f613d78be7b6/downloadbeaa14b5297b9557b84d331cbf7df2e0MD5520.500.12672/847oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8472024-08-16 00:24:40.282https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).