Supuestos axiológicos de la epistemología popperiana
Descripción del Articulo
El desarrollo de las doctrinas filosóficas en el campo de la filosofía de la ciencia ha ido en aumento desde las primeras décadas del siglo pasado. En la actualidad, la reflexión en ese ámbito involucra a gran cantidad de filósofos. Este paulatino crecimiento se debe al avance o transformación signi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría del conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | El desarrollo de las doctrinas filosóficas en el campo de la filosofía de la ciencia ha ido en aumento desde las primeras décadas del siglo pasado. En la actualidad, la reflexión en ese ámbito involucra a gran cantidad de filósofos. Este paulatino crecimiento se debe al avance o transformación significativa de las ciencias en los últimos siglos que conllevó a la formulación de diversos planteamientos que intentaron e intentan asir lo sustancial de la actividad científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).