Análisis de la gestión en la biblioteca preuniversitaria sede Breña del Instituto de Ciencias y Humanidades
Descripción del Articulo
El Informe está comprendido por cuatro capítulos, en el primero se describe el proyecto de informe profesional, la descripción del tema, desarrollo de los antecedentes, la justificación, planteamiento de los objetivos, el marco teórico y la metodología a utilizar. Asimismo, ampliando estudios relaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13760 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bibliotecas-Evaluación Bibliotecas universitarias-Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
Sumario: | El Informe está comprendido por cuatro capítulos, en el primero se describe el proyecto de informe profesional, la descripción del tema, desarrollo de los antecedentes, la justificación, planteamiento de los objetivos, el marco teórico y la metodología a utilizar. Asimismo, ampliando estudios relacionados con el tema, en el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico, definiendo de manera concisa los conceptos relevantes para la investigación. En el tercer capítulo se analiza la gestión de la Biblioteca Preuniversitaria de Breña del Instituto de Ciencias y Humanidades (ICH), utilizando la Cadena de Valor de Porter en el entorno interno, identificando las actividades primarias y de apoyo, así como la Matriz FODA para conocer los aspectos externos e internos, con el fin de establecer las variables relacionadas con las perspectivas del BSC, que ayudan en la construcción del cuestionario, instrumento de estudio para conocer la percepción del usuario en cuanto a la gestión. Finalmente, se propone implementar un método de control de gestión de la Biblioteca Preuniversitaria de Breña del ICH, utilizando el Balanced Scorecard, en el que se redefinen la visión, misión y objetivos que dan pie al desarrollo de las perspectivas del BSC, sugiriendo indicadores de estudio que sirven de base para el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Se culmina con las conclusiones extraídas del estudio y las referencias bibliográficas utilizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).