Factores clínicos y quirúrgicos asociados a complicación postoperatoria en pacientes con trauma abdominal abierto. Hospital María Auxiliadora, 2022- 2024

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar los factores clínicos y quirúrgicos asociados a complicaciones postoperatorias en pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo de 2022 a 2024. Este estudio se clasifica como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barranzuela León, Carla Jhovana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones Posoperatorias
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar los factores clínicos y quirúrgicos asociados a complicaciones postoperatorias en pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo de 2022 a 2024. Este estudio se clasifica como de tipo observacional con un enfoque cuantitativo, y presenta un diseño analítico de casos y controles anidado en una cohorte, de carácter retrospectivo. La metodología para la recolección de datos es documental, empleando una ficha de recolección de datos como instrumento principal, la cual recopilará información sobre datos generales del paciente, la presencia y tipo de complicaciones postoperatorias, así como diversos factores clínicos (como obesidad, comorbilidades, lesión por arma de fuego, órganos comprometidos, tiempo desde el trauma hasta el ingreso hospitalario y puntaje ISS) y factores quirúrgicos (como la clasificación ASA, el tiempo operatorio, la demora quirúrgica y la necesidad de transfusión sanguínea intraoperatoria). Este instrumento será validado por juicio de expertos. Para el análisis e interpretación de la información, se utilizará el software IBM SPSS V.25, realizando análisis descriptivos (frecuencias, media, desviación estándar) y bivariados (Chi-cuadrado o prueba exacta de Fisher para variables categóricas, calculando el Odds Ratio; y Prueba t de Student o U de Mann-Whitney para variables continuas), con un nivel de significancia del 5% (p-valor < 0.05). La población y muestra de estudio comprende a la totalidad de los 120 pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el Hospital María Auxiliadora entre enero de 2022 y diciembre de 2024, constituyendo un censo poblacional debido a la facilidad de acceso, de los cuales aproximadamente 40 desarrollan complicaciones postoperatorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).