Conocimientos sobre alimentación complementaria en madres de lactantes de 6 – 12 meses en un centro de salud, Lima, 2019
Descripción del Articulo
El complementar la lactancia materna exclusiva con la alimentación complementaria representa un periodo de gran vulnerabilidad, puesto que surgen problemas en la nutrición del lactante como: desnutrición y anemia infantil, y esto es probablemente originado por conocimientos deficientes sobre esta pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madres - Actitudes Lactantes - Nutrición Alimentos para niños Niños recién nacidos - Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El complementar la lactancia materna exclusiva con la alimentación complementaria representa un periodo de gran vulnerabilidad, puesto que surgen problemas en la nutrición del lactante como: desnutrición y anemia infantil, y esto es probablemente originado por conocimientos deficientes sobre esta práctica. El objetivo del presente estudio fue determinar los conocimientos sobre alimentación complementaria en las madres de lactantes de 6 – 12 meses de un Centro de Salud en el distrito de Comas, Lima. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal con muestreo no probabilístico. Participaron 50 madres de lactantes con edad entre 6 – 12 meses, los conocimientos se evaluaron con un cuestionario de 18 preguntas que se calificaron con 0 y 1. Los resultados se presentan en conoce y no conoce. Encuentra que del 100% (50) de las madres, el 62% (31) desconocen sobre alimentación complementaria; además un 60% (30) desconoce sobre las consecuencias que ocasiona un inicio tardío de la alimentación complementaria. Concluye que los conocimientos que tienen las madres sobre las características de la alimentación complementaria, en su mayoría no conocen sobre la frecuencia de las comidas en todos los grupos de edad, ello implica que los lactantes no reciben la energía requerida diaria para su desarrollo y actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).