El Humanismo jurídico en San Marcos : 1951-2003

Descripción del Articulo

El 12 de mayo de 1551, nos honra a nosotros, sanmarquinos, con sus cuatro siglos arriba, ocasión también para realizar un balance del largo tránsito académico, científico y humanista, incluyendo desde sus orígenes como fascículo especial la enseñanza del derecho, continuada hoy con la misma fe y amo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñique de la Puente, José Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho - Filosofía
Derecho - Filosofía - Perú
Derecho - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú
Humanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_fd2be4c13ab8b0eb29a47c5fbca00e5b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/553
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El Humanismo jurídico en San Marcos : 1951-2003
title El Humanismo jurídico en San Marcos : 1951-2003
spellingShingle El Humanismo jurídico en San Marcos : 1951-2003
Ñique de la Puente, José Antonio
Derecho - Filosofía
Derecho - Filosofía - Perú
Derecho - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú
Humanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El Humanismo jurídico en San Marcos : 1951-2003
title_full El Humanismo jurídico en San Marcos : 1951-2003
title_fullStr El Humanismo jurídico en San Marcos : 1951-2003
title_full_unstemmed El Humanismo jurídico en San Marcos : 1951-2003
title_sort El Humanismo jurídico en San Marcos : 1951-2003
author Ñique de la Puente, José Antonio
author_facet Ñique de la Puente, José Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ñique de la Puente, José Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho - Filosofía
Derecho - Filosofía - Perú
Derecho - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú
Humanismo
topic Derecho - Filosofía
Derecho - Filosofía - Perú
Derecho - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú
Humanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El 12 de mayo de 1551, nos honra a nosotros, sanmarquinos, con sus cuatro siglos arriba, ocasión también para realizar un balance del largo tránsito académico, científico y humanista, incluyendo desde sus orígenes como fascículo especial la enseñanza del derecho, continuada hoy con la misma fe y amor de ayer, concientes que debemos prodigarnos en esfuerzos decisivos, en todos los aspectos, en una nueva era de la humanidad, de la mundialización de los conocimientos, orientados por una filosofía humanista, que en el derecho consiste en una concepción integral del derecho o tridimensional o multidimensional. El Derecho es norma y es relación social y se orienta por una estimativa axiológica, luchando por un orden jurídico y un Estado de Derecho al servicio del ser humano, en el ideal del gran historiador de nuestra alma mater: la nación peruana unida, integrada, con democracia, libertad, descentralizada y próspera, con cambios pacíficos, graduales, pero continuados, en una globalización alternativa fundada en un neohumanismo de síntesis. Conocimos grandes maestros y maestras desde el antiguo claustro del Parque Universitario hasta la Ciudad Universitaria, donde ahora funciona la Facultad de Derecho y Ciencia Política. Ellos son la gran inspiración de este trabajo, admiración que reconocemos por su constante labor docente y humanista. En la presente investigación nos hemos ocupado principalmente de los estudios de la Filosofía del derecho, Ciencia Jurídica, Historia del Derecho y Sociología Jurídica, y la manera en que han contribuido a formar una personalidad en el estudiante de San Marcos, en el caso de nuestra Facultad, en un humanismo jurídico en la impronta que la Universidad Mayor deja como legado a sus egresados. Al observar desde mediados de los años 60 del siglo XX un marcado descenso ético en la sociedad, donde el imperio de la fuerza sobre el derecho en el mundo, las guerras, las amenazas a la paz y las violaciones a los Derechos Humanos, es de actualidad según decía Max Scheler cuando criticaba a los “bárbaros civilizados o tecnócratas deshumanizados”, con mayor razón en esta época de globalización que pone las cosas y el mercado sobre la condición humana, el derecho y los abogados, con el espíritu que nos anima tenemos que construir junto a todos un mundo más justo, equitativo, libre y pacífico. Nosotros, particularmente, llegamos a San Marcos en el 413 Aniversario, siendo Rector el doctor Mauricio San Martín y Decano de la Facultad el doctor Guillermo García Montúfar. Hay que anotar que la Facultad funciona desde 1968 en la Ciudad Universitaria, siendo Rector en ese entonces, el doctor Luis Alberto Sánchez y Decano de la Facultad el doctor Ulises Montoya Manfredi. Desde esa época buscamos guiados por grandes maestros la indagación y el debate sobre cuestiones fundamentales de la Ciencia y de la Filosofía del Derecho, sin olvidar el problema nacional en la modernidad y en la postmodernidad, así como lo ha expresado el jurista argentino Antonio Traviezo “No puede haber ni modernidad, ni Democracia, sin Derechos Humanos. En los nueve capítulos de los que consta el trabajo demostraremos cómo el humanismo jurídico forma parte de nuestra identidad y de nuestra personalidad, y cómo se ha ido construyendo en base a su participación activa en los grandes sucesos de la historia y el magisterio de sus hombres y mujeres.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/553
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/553
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ce0d34c-1c14-40c0-a9b3-c9ba0936f5dc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da3d02be-a506-4439-a538-e01134ada062/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ad7a530-6e91-4383-b6ca-f19eac38a93c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3eddd9937c8e500ddd76590604df10c
099a05f32d8965377f9a49d01885e5bb
f87255e623a1d3cf5e6393db61ad6624
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716281885884416
spelling Ñique de la Puente, José Antonio2013-08-20T20:43:29Z2013-08-20T20:43:29Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/553El 12 de mayo de 1551, nos honra a nosotros, sanmarquinos, con sus cuatro siglos arriba, ocasión también para realizar un balance del largo tránsito académico, científico y humanista, incluyendo desde sus orígenes como fascículo especial la enseñanza del derecho, continuada hoy con la misma fe y amor de ayer, concientes que debemos prodigarnos en esfuerzos decisivos, en todos los aspectos, en una nueva era de la humanidad, de la mundialización de los conocimientos, orientados por una filosofía humanista, que en el derecho consiste en una concepción integral del derecho o tridimensional o multidimensional. El Derecho es norma y es relación social y se orienta por una estimativa axiológica, luchando por un orden jurídico y un Estado de Derecho al servicio del ser humano, en el ideal del gran historiador de nuestra alma mater: la nación peruana unida, integrada, con democracia, libertad, descentralizada y próspera, con cambios pacíficos, graduales, pero continuados, en una globalización alternativa fundada en un neohumanismo de síntesis. Conocimos grandes maestros y maestras desde el antiguo claustro del Parque Universitario hasta la Ciudad Universitaria, donde ahora funciona la Facultad de Derecho y Ciencia Política. Ellos son la gran inspiración de este trabajo, admiración que reconocemos por su constante labor docente y humanista. En la presente investigación nos hemos ocupado principalmente de los estudios de la Filosofía del derecho, Ciencia Jurídica, Historia del Derecho y Sociología Jurídica, y la manera en que han contribuido a formar una personalidad en el estudiante de San Marcos, en el caso de nuestra Facultad, en un humanismo jurídico en la impronta que la Universidad Mayor deja como legado a sus egresados. Al observar desde mediados de los años 60 del siglo XX un marcado descenso ético en la sociedad, donde el imperio de la fuerza sobre el derecho en el mundo, las guerras, las amenazas a la paz y las violaciones a los Derechos Humanos, es de actualidad según decía Max Scheler cuando criticaba a los “bárbaros civilizados o tecnócratas deshumanizados”, con mayor razón en esta época de globalización que pone las cosas y el mercado sobre la condición humana, el derecho y los abogados, con el espíritu que nos anima tenemos que construir junto a todos un mundo más justo, equitativo, libre y pacífico. Nosotros, particularmente, llegamos a San Marcos en el 413 Aniversario, siendo Rector el doctor Mauricio San Martín y Decano de la Facultad el doctor Guillermo García Montúfar. Hay que anotar que la Facultad funciona desde 1968 en la Ciudad Universitaria, siendo Rector en ese entonces, el doctor Luis Alberto Sánchez y Decano de la Facultad el doctor Ulises Montoya Manfredi. Desde esa época buscamos guiados por grandes maestros la indagación y el debate sobre cuestiones fundamentales de la Ciencia y de la Filosofía del Derecho, sin olvidar el problema nacional en la modernidad y en la postmodernidad, así como lo ha expresado el jurista argentino Antonio Traviezo “No puede haber ni modernidad, ni Democracia, sin Derechos Humanos. En los nueve capítulos de los que consta el trabajo demostraremos cómo el humanismo jurídico forma parte de nuestra identidad y de nuestra personalidad, y cómo se ha ido construyendo en base a su participación activa en los grandes sucesos de la historia y el magisterio de sus hombres y mujeres.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDerecho - FilosofíaDerecho - Filosofía - PerúDerecho - Estudio y enseñanza (Superior) - PerúHumanismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El Humanismo jurídico en San Marcos : 1951-2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en DerechoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNique_pj.pdfapplication/pdf437695https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ce0d34c-1c14-40c0-a9b3-c9ba0936f5dc/downloadd3eddd9937c8e500ddd76590604df10cMD51TEXTNique_pj.pdf.txtNique_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain102701https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da3d02be-a506-4439-a538-e01134ada062/download099a05f32d8965377f9a49d01885e5bbMD54THUMBNAILNique_pj.pdf.jpgNique_pj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11448https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ad7a530-6e91-4383-b6ca-f19eac38a93c/downloadf87255e623a1d3cf5e6393db61ad6624MD5520.500.12672/553oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5532024-08-16 02:21:48.721https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).