Aspectos jurídicos y económicos del delito de abuso de poder económico

Descripción del Articulo

(...) la tutela administrativa de la Competencia se ha caracterizado por ser eminentemente técnicas e implican el conocimiento de conocimientos relativos a la teoría económica para determinar si existe una infracción sancionables, y en el ámbito del Derecho penal, la protección de la competencia se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Saavedra, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder (Ciencias sociales) - Perú
Restricciones al comercio - Perú
Derecho de la competencia
Derecho de la competencia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_fcf4a686988b5335e291143a16743031
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2249
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Portocarrero Hidalgo, Juan MagnolioRomán Saavedra, Jorge Antonio2013-08-20T21:07:30Z2013-08-20T21:07:30Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2249(...) la tutela administrativa de la Competencia se ha caracterizado por ser eminentemente técnicas e implican el conocimiento de conocimientos relativos a la teoría económica para determinar si existe una infracción sancionables, y en el ámbito del Derecho penal, la protección de la competencia se ha caracterizado tradicionalmente por la desidia y el desinterés. A ello contribuye, la redacción amplia y vaga de la ley penal en blanco que genera cierta inseguridad jurídica que pretendemos aclarar mediante su estudio. Por esas consideraciones, hemos dividido el presente trabajo de investigación en tres partes, las que constan de tres, cinco y cuatro capítulos respectivamente tratando de establecer de esa forma una secuencia lógica y sistemática. En ese sentido, iniciaremos la primera parte de nuestra exposición estableciendo algunos alcances generales respecto al Derecho de la Competencia, como el develamiento del significado de términos tan importantes como competencia, eficiencia, etc., además y dada la importancia que en esta rama jurídica juega el estudio de los antecedentes históricos haremos una pequeña exposición de los dos mas grandes sistemas de protección de la competencia. Posteriormente, estableceremos cuales son los objetos de protección del derecho de la Competencia y las tendencias modernas, para inmediatamente establecer el bien jurídico y el porque de su protección. En la segunda parte del trabajo, haremos un estudio del tipo penal, empezando por configurarlo como una ley penal en blanco y como consecuencia de la citada remisión normativa, estudiaremos la estructura básica del tipo haciendo uso de conceptos que se maneja en el ámbito administrativo, como por ejemplo, el estudio del sujeto dominante, el mercado relevante, la posición de dominio y el abuso de la misma. Por último, concluiremos el presente trabajo realizando una somera reseña de los denominados tipos ejemplificativos que contempla el citado cuerpo legal.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPoder (Ciencias sociales) - PerúRestricciones al comercio - PerúDerecho de la competenciaDerecho de la competencia - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Aspectos jurídicos y económicos del delito de abuso de poder económicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Académico Profesional de DerechoDerecho07998807https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRoman_sj.pdfapplication/pdf675294https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c031312-0f1c-4a9c-a529-4a36a8994b62/download501769fdba469eda7ab3b2b052548a82MD51TEXTRoman_sj.pdf.txtRoman_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain101765https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b182d1c-6036-46b8-8322-b1446e7e6755/download9007f014b36290369f36b604ff18c845MD54THUMBNAILRoman_sj.pdf.jpgRoman_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12222https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e564501b-fe87-478a-b93d-b8978c461da0/downloadb0317c20729284a43aaba253d5df1d45MD5520.500.12672/2249oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22492024-08-15 23:25:54.806https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos jurídicos y económicos del delito de abuso de poder económico
title Aspectos jurídicos y económicos del delito de abuso de poder económico
spellingShingle Aspectos jurídicos y económicos del delito de abuso de poder económico
Román Saavedra, Jorge Antonio
Poder (Ciencias sociales) - Perú
Restricciones al comercio - Perú
Derecho de la competencia
Derecho de la competencia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Aspectos jurídicos y económicos del delito de abuso de poder económico
title_full Aspectos jurídicos y económicos del delito de abuso de poder económico
title_fullStr Aspectos jurídicos y económicos del delito de abuso de poder económico
title_full_unstemmed Aspectos jurídicos y económicos del delito de abuso de poder económico
title_sort Aspectos jurídicos y económicos del delito de abuso de poder económico
author Román Saavedra, Jorge Antonio
author_facet Román Saavedra, Jorge Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portocarrero Hidalgo, Juan Magnolio
dc.contributor.author.fl_str_mv Román Saavedra, Jorge Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Poder (Ciencias sociales) - Perú
Restricciones al comercio - Perú
Derecho de la competencia
Derecho de la competencia - Perú
topic Poder (Ciencias sociales) - Perú
Restricciones al comercio - Perú
Derecho de la competencia
Derecho de la competencia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description (...) la tutela administrativa de la Competencia se ha caracterizado por ser eminentemente técnicas e implican el conocimiento de conocimientos relativos a la teoría económica para determinar si existe una infracción sancionables, y en el ámbito del Derecho penal, la protección de la competencia se ha caracterizado tradicionalmente por la desidia y el desinterés. A ello contribuye, la redacción amplia y vaga de la ley penal en blanco que genera cierta inseguridad jurídica que pretendemos aclarar mediante su estudio. Por esas consideraciones, hemos dividido el presente trabajo de investigación en tres partes, las que constan de tres, cinco y cuatro capítulos respectivamente tratando de establecer de esa forma una secuencia lógica y sistemática. En ese sentido, iniciaremos la primera parte de nuestra exposición estableciendo algunos alcances generales respecto al Derecho de la Competencia, como el develamiento del significado de términos tan importantes como competencia, eficiencia, etc., además y dada la importancia que en esta rama jurídica juega el estudio de los antecedentes históricos haremos una pequeña exposición de los dos mas grandes sistemas de protección de la competencia. Posteriormente, estableceremos cuales son los objetos de protección del derecho de la Competencia y las tendencias modernas, para inmediatamente establecer el bien jurídico y el porque de su protección. En la segunda parte del trabajo, haremos un estudio del tipo penal, empezando por configurarlo como una ley penal en blanco y como consecuencia de la citada remisión normativa, estudiaremos la estructura básica del tipo haciendo uso de conceptos que se maneja en el ámbito administrativo, como por ejemplo, el estudio del sujeto dominante, el mercado relevante, la posición de dominio y el abuso de la misma. Por último, concluiremos el presente trabajo realizando una somera reseña de los denominados tipos ejemplificativos que contempla el citado cuerpo legal.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2249
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2249
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c031312-0f1c-4a9c-a529-4a36a8994b62/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b182d1c-6036-46b8-8322-b1446e7e6755/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e564501b-fe87-478a-b93d-b8978c461da0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 501769fdba469eda7ab3b2b052548a82
9007f014b36290369f36b604ff18c845
b0317c20729284a43aaba253d5df1d45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617841295425536
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).