Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015
Descripción del Articulo
Analiza y evalúa el efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café en el periodo 2011-2015. Con énfasis del impacto en el comercio en países productores y países importadores. Identifica efectos socioeconómicos en los principales países productores y caficultores de la zona de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café - Enfermedades y plagas Plagas agrícolas Industria del café - Aspectos económicos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNMS_fccec786fdaa96bb1de2700279d3fe65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12597 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015 |
title |
Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015 |
spellingShingle |
Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015 Nahuamel Jacinto, Edwin Café - Enfermedades y plagas Plagas agrícolas Industria del café - Aspectos económicos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015 |
title_full |
Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015 |
title_fullStr |
Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015 |
title_full_unstemmed |
Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015 |
title_sort |
Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015 |
author |
Nahuamel Jacinto, Edwin |
author_facet |
Nahuamel Jacinto, Edwin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Giudice Baca, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nahuamel Jacinto, Edwin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Café - Enfermedades y plagas Plagas agrícolas Industria del café - Aspectos económicos - Perú |
topic |
Café - Enfermedades y plagas Plagas agrícolas Industria del café - Aspectos económicos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Analiza y evalúa el efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café en el periodo 2011-2015. Con énfasis del impacto en el comercio en países productores y países importadores. Identifica efectos socioeconómicos en los principales países productores y caficultores de la zona de estudio; para proponer estrategias con la finalidad de mitigar dicho efecto. La investigación realizada es de tipo no experimental con enfoque mixto y alcance descriptivo y explicativo, habiéndose empleado 384 encuestas a los productores de café distribuidos en las distintas zonas productores de café del país, en la que se ha recopilado información referida a indicadores de la cadena productiva como: características de la explotación agropecuaria, producción y rendimiento, limitaciones, financiamiento, tecnología y aspectos sociales. Se concluye, que la epidemia de la roya del café tuvo efecto sobre las exportaciones de Colombia en -10.31%, Centroamérica en -3.52%, Perú -15.02%; sin embargo, Brasil, Vietnam e Indonesia no fueron afectados por la plaga. Los efectos socioeconómicos que se vieron repercutidos en los países afectados fueron la disminución de la producción y productividad, reducción de ingresos económicos, pérdida de empleos, migración a otras actividades económicas, limitado acceso a educación y salud. En el Perú, el efecto económico se ha estimado en pérdidas de 158,907 has de café equivalente a 108.17 toneladas, afectando socialmente al 5.88% de productores de los cuales el 23.53% de productores abandonaron temporalmente sus unidades agropecuarias, calculándose en 16.28 millones de jornales perdidos. En cuanto a los factores competitivos nuestro país tiene con condiciones agroclimáticas apropiadas para la producción de cafés de calidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-20T18:52:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-20T18:52:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Nahuamel, E. (2019). Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015. Tesis para optar el grado de Gestión Económica Global. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12597 |
identifier_str_mv |
Nahuamel, E. (2019). Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015. Tesis para optar el grado de Gestión Económica Global. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12597 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/851ecf56-79a3-4ba9-ba9a-6871f970193d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2abbfa1-acfd-49ed-a52b-197d501b7d70/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4fe6ab4-5cc3-469d-8047-4d30ae86f2df/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21fe9a82-f1f7-4f59-b963-68d0579aaf81/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f313c9408e2c1be8b1b3db422c141f5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68de9a795e5b4bba279a630d78039dd8 af6c3fd35b10c5a49ba9e24b69fdaa05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844715968690913280 |
spelling |
Giudice Baca, Víctor ManuelNahuamel Jacinto, Edwin2020-07-20T18:52:31Z2020-07-20T18:52:31Z2019Nahuamel, E. (2019). Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015. Tesis para optar el grado de Gestión Económica Global. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perúhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12597Analiza y evalúa el efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café en el periodo 2011-2015. Con énfasis del impacto en el comercio en países productores y países importadores. Identifica efectos socioeconómicos en los principales países productores y caficultores de la zona de estudio; para proponer estrategias con la finalidad de mitigar dicho efecto. La investigación realizada es de tipo no experimental con enfoque mixto y alcance descriptivo y explicativo, habiéndose empleado 384 encuestas a los productores de café distribuidos en las distintas zonas productores de café del país, en la que se ha recopilado información referida a indicadores de la cadena productiva como: características de la explotación agropecuaria, producción y rendimiento, limitaciones, financiamiento, tecnología y aspectos sociales. Se concluye, que la epidemia de la roya del café tuvo efecto sobre las exportaciones de Colombia en -10.31%, Centroamérica en -3.52%, Perú -15.02%; sin embargo, Brasil, Vietnam e Indonesia no fueron afectados por la plaga. Los efectos socioeconómicos que se vieron repercutidos en los países afectados fueron la disminución de la producción y productividad, reducción de ingresos económicos, pérdida de empleos, migración a otras actividades económicas, limitado acceso a educación y salud. En el Perú, el efecto económico se ha estimado en pérdidas de 158,907 has de café equivalente a 108.17 toneladas, afectando socialmente al 5.88% de productores de los cuales el 23.53% de productores abandonaron temporalmente sus unidades agropecuarias, calculándose en 16.28 millones de jornales perdidos. En cuanto a los factores competitivos nuestro país tiene con condiciones agroclimáticas apropiadas para la producción de cafés de calidad.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCafé - Enfermedades y plagasPlagas agrícolasIndustria del café - Aspectos económicos - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efecto económico de la roya amarilla en el comercio mundial de café. Caso Perú: periodo 2011-2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Gestión Económica GlobalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de PosgradoDoctoradoGestión Económica Global08009456https://orcid.org/0000-0001-8495-0617Llanos Marcos, Abraham EugenioHinojosa Pérez, José AdolfoBarrientos Felipa, Pedro MiguelPinglo Ramírez, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis25618949098173480820956106797982ORIGINALNahuamel-je.pdfNahuamel-je.pdfapplication/pdf7363311https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/851ecf56-79a3-4ba9-ba9a-6871f970193d/download3f313c9408e2c1be8b1b3db422c141f5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2abbfa1-acfd-49ed-a52b-197d501b7d70/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNahuamel-je.pdf.txtNahuamel-je.pdf.txtExtracted texttext/plain102166https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4fe6ab4-5cc3-469d-8047-4d30ae86f2df/download68de9a795e5b4bba279a630d78039dd8MD55THUMBNAILNahuamel-je.pdf.jpgNahuamel-je.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14151https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21fe9a82-f1f7-4f59-b963-68d0579aaf81/downloadaf6c3fd35b10c5a49ba9e24b69fdaa05MD5620.500.12672/12597oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/125972024-08-15 23:25:17.95https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).