Periodización y análisis crítico de las matrices teórico sociológicas en el pensamiento del «primer Quijano» (1948-1968)
Descripción del Articulo
Propone una reconstrucción de la primera etapa de la vida y obra del sociólogo peruano Aníbal Quijano. Dicha etapa es conocida como el «primer Quijano» y se extiende cronológicamente desde 1948 hasta 1968. La reconstrucción del «primer Quijano» está basada en un marco teórico dividido en cuatro ejes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quijano, Aníbal, 1930-2018 Sociólogos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02 |
Sumario: | Propone una reconstrucción de la primera etapa de la vida y obra del sociólogo peruano Aníbal Quijano. Dicha etapa es conocida como el «primer Quijano» y se extiende cronológicamente desde 1948 hasta 1968. La reconstrucción del «primer Quijano» está basada en un marco teórico dividido en cuatro ejes (biográfico-intelectual, temático, cronológico, espacial) y en cuatro pautas de lectura («movimiento de la reflexión», «cuestiones abiertas y horizontes», «desplazamiento epistemológico», «vocación interdisciplinaria»). Asimismo, sobre el «primer Quijano» planteamos una hipótesis de periodización temático-cronológica dividida en tres sub-etapas: 1) el pensamiento «no escrito» (1948-1962), 2) la sociología de la sospecha (1962-1965), 3) la sociología culturalista (1964-1968). La denominación de cada sub-etapa obedece a la «unidadtemática», como hilo conductor en el proceso de reconstrucción, por supuesto sin descuidar la preciada dimensión contextual y geopolítica del conocimiento. De este modo desarrollamos un análisis crítico de las matrices teórico-sociológicas y cuestionamos el afán de simplificación y descontextualización —frecuente en los estudios— sobre la vida y obra de Aníbal Quijano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).