Síndromes geriátricos del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza : noviembre-diciembre 2008

Descripción del Articulo

La población anciana ha crecido en los últimos años y se prevee un crecimiento mayor a nivel mundial, en el Perú, en el año 2020, esta población será el 11% de la población total. Nace con este proceso de envejecimiento poblacional nuevos conceptos y definiciones, así como la necesidad de revalorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinga Mendoza, Juana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos - Atención médica
Envejecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_fb786b7ee5326b9d0353387b042a748e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3045
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Síndromes geriátricos del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza : noviembre-diciembre 2008
title Síndromes geriátricos del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza : noviembre-diciembre 2008
spellingShingle Síndromes geriátricos del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza : noviembre-diciembre 2008
Chinga Mendoza, Juana Esther
Ancianos - Atención médica
Envejecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Síndromes geriátricos del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza : noviembre-diciembre 2008
title_full Síndromes geriátricos del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza : noviembre-diciembre 2008
title_fullStr Síndromes geriátricos del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza : noviembre-diciembre 2008
title_full_unstemmed Síndromes geriátricos del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza : noviembre-diciembre 2008
title_sort Síndromes geriátricos del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza : noviembre-diciembre 2008
author Chinga Mendoza, Juana Esther
author_facet Chinga Mendoza, Juana Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nava Carrión, Carlos Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chinga Mendoza, Juana Esther
dc.subject.none.fl_str_mv Ancianos - Atención médica
Envejecimiento
topic Ancianos - Atención médica
Envejecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La población anciana ha crecido en los últimos años y se prevee un crecimiento mayor a nivel mundial, en el Perú, en el año 2020, esta población será el 11% de la población total. Nace con este proceso de envejecimiento poblacional nuevos conceptos y definiciones, así como la necesidad de revalorar al adulto mayor y brindarle una apropiada atención integral; sin embargo, no en todas las realidades se llevan a cabo estos últimos procesos. Los adultos mayores, aquellas personas que han alcanzado más de 65 años de vida, que permanezcan hospitalizados no siempre reciben una atención integral apropiada ni orientada a sus necesidades ni a los factores fisiológicos propios de esta edad. Bajo este marco se plantea un estudio descriptivo transversal cuyo objetivo fundamental es identificar la prevalencia de síndromes geriátricos en pacientes mayores de 65 años hospitalizados en los pabellones de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los meses de noviembre – diciembre del 2008. Se han encuestado 209 pacientes adultos mayores obtenidos por un muestreo no probabilístico, aleatorizado, estratificado por conglomerados. Para la medición de los síndromes se usó un cuadernillo que incluyo el Índice de Barthel para Discapacidad, el cuestionario de Yesavage para Depresión, el Mini-Examen de Lobo para Demencia, el Cuestionario Postal del Woodside Health Center para Anciano de Riesgo y los criterios de Fried para Fragilidad. Los resultados encontrados muestran que existe una alta prevalencia de los síndromes geriátricos estudiados; demencia 36.9%, discapacidad 66.7%, depresión 14.4% y fragilidad 31.8%. Además se encontró que existía asociación la variable sexo con la depresión (X 2 = 3.2097, DF. 2, Prob.: 0.2009) y con la fragilidad (X 2 = 2.8767, DF. 2, Prob.: 0.2373). Así como entre la variable edad con el las variables Depresión (X 2 = 1.7619, DF. 4, Prob.: 0.7795) y con la Fragilidad (X 2 = 0.1433, DF. 4, Prob.: 0.9976). Adicionalmente, se determinó que solo el 9.10% de los pacientes encuestados conocía los programas preventivo promocionales ofrecidos por el hospital. Finalmente, se hace evidente la necesidad de profundizar con nuevos estudios que hagan énfasis de manera individual en cada uno de los puntos que este trabajo cita y de esa manera alcanzar nuestro fin ultimo que es alcanzar adultos mayores saludables, independientes y actores, en su medio, de actividades acordes a su real potencial.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:23:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:23:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3045
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3045
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/627409b2-cb58-4cba-b177-ddfe682320e2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b515288-58df-45ea-93db-8b34cfb390bc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd359b5e-72dd-46e9-9a7b-7aa9d73ea684/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b37fe52e525c9434a41d23acb67082ee
bcbaa56b72d2adce8a7370eb01bf5611
3097ecbff604cea24a41da1b9ddc795d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252228734189568
spelling Nava Carrión, Carlos ErnestoChinga Mendoza, Juana Esther2013-08-20T21:23:03Z2013-08-20T21:23:03Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/3045La población anciana ha crecido en los últimos años y se prevee un crecimiento mayor a nivel mundial, en el Perú, en el año 2020, esta población será el 11% de la población total. Nace con este proceso de envejecimiento poblacional nuevos conceptos y definiciones, así como la necesidad de revalorar al adulto mayor y brindarle una apropiada atención integral; sin embargo, no en todas las realidades se llevan a cabo estos últimos procesos. Los adultos mayores, aquellas personas que han alcanzado más de 65 años de vida, que permanezcan hospitalizados no siempre reciben una atención integral apropiada ni orientada a sus necesidades ni a los factores fisiológicos propios de esta edad. Bajo este marco se plantea un estudio descriptivo transversal cuyo objetivo fundamental es identificar la prevalencia de síndromes geriátricos en pacientes mayores de 65 años hospitalizados en los pabellones de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los meses de noviembre – diciembre del 2008. Se han encuestado 209 pacientes adultos mayores obtenidos por un muestreo no probabilístico, aleatorizado, estratificado por conglomerados. Para la medición de los síndromes se usó un cuadernillo que incluyo el Índice de Barthel para Discapacidad, el cuestionario de Yesavage para Depresión, el Mini-Examen de Lobo para Demencia, el Cuestionario Postal del Woodside Health Center para Anciano de Riesgo y los criterios de Fried para Fragilidad. Los resultados encontrados muestran que existe una alta prevalencia de los síndromes geriátricos estudiados; demencia 36.9%, discapacidad 66.7%, depresión 14.4% y fragilidad 31.8%. Además se encontró que existía asociación la variable sexo con la depresión (X 2 = 3.2097, DF. 2, Prob.: 0.2009) y con la fragilidad (X 2 = 2.8767, DF. 2, Prob.: 0.2373). Así como entre la variable edad con el las variables Depresión (X 2 = 1.7619, DF. 4, Prob.: 0.7795) y con la Fragilidad (X 2 = 0.1433, DF. 4, Prob.: 0.9976). Adicionalmente, se determinó que solo el 9.10% de los pacientes encuestados conocía los programas preventivo promocionales ofrecidos por el hospital. Finalmente, se hace evidente la necesidad de profundizar con nuevos estudios que hagan énfasis de manera individual en cada uno de los puntos que este trabajo cita y de esa manera alcanzar nuestro fin ultimo que es alcanzar adultos mayores saludables, independientes y actores, en su medio, de actividades acordes a su real potencial.The old population has grown in the last years and it's estimated a greater growth at world-wide level is going to take place; by 2020 in Peru this population will be 11% of the total population. It is born then with this process of population aging new concepts and definitions, as well as the necessity to revalue elderly people and to offer them an appropriate integral attention; despite of this fact, not in all realities are carried out these processes. The elderly people, those who have reached more than 65 years of life, that remain hospitalized not always receive an appropriate integral attention neither oriented to their necessities nor to the own physiological factors of this age. Under this frame a cross-sectional descriptive study is propose whose main target is to identify the prevalence of geriatric syndromes in elderly people hospitalized in the medicine blocks of the Hospital Nacional Arzobispo Loayza during November - December of the 2008. 209 elderly patients was interviewed, they was obtained by a nonprobabilistic, randomized, stratified by conglomerates sampling. For the measurement of the syndromes a booklet was used that included the Index of Barthel for Physical Handicap, the questionnaire of Yesavage for Depression, Mini-Mental of Lobo for Dementia, the Postal Questionnaire of the Woodside Health Center for Elderly of Risk and the Criteria of Fried for Fragility. The found results showed a high prevalence of the studied geriatric syndromes; dementia 36,9%, Physical Handicap 66,7%, 14,4% depression and fragility 31,8%. In addition, it was found a relationship between the variable sex with depression (X 2 = 3.2097, DF. 2, Prob.: 0.2009) and with fragility (X 2 = 2.8767, DF. 2, Prob.: 0.2373). As well as between the variable age with the variables Depression (X 2 = 1.7619, DF. 4, Prob.: 0.7795) and Fragility (X 2 = 0.1433, DF. 4, Prob.: 0.9976). Additionally, It was determined that only the 9.10% of the interviewed patients knew the preventive and promotional programs offered by the hospital. Finally, Is evident the necessity to deepen our knowledge with new studies that make emphasis of individual way in each one of the points that this work mentions and, in that way, to reach our final aim which is to reach elderly people who are healthful, independent and who are actors of agreed activities to their real potential.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAncianos - Atención médicaEnvejecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Síndromes geriátricos del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza : noviembre-diciembre 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaMedicina Humana07915869https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChinga_mj.pdfapplication/pdf457712https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/627409b2-cb58-4cba-b177-ddfe682320e2/downloadb37fe52e525c9434a41d23acb67082eeMD51TEXTChinga_mj.pdf.txtChinga_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain101961https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b515288-58df-45ea-93db-8b34cfb390bc/downloadbcbaa56b72d2adce8a7370eb01bf5611MD54THUMBNAILChinga_mj.pdf.jpgChinga_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12270https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd359b5e-72dd-46e9-9a7b-7aa9d73ea684/download3097ecbff604cea24a41da1b9ddc795dMD5520.500.12672/3045oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/30452024-08-15 22:39:10.181https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).