Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Revisión de 1290 historias clínicas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amputados Accidentes de trabajo - Registro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_fb064e2e8d142d68db214002352d2905 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2480 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007 |
title |
Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007 |
spellingShingle |
Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007 Camacho Conchucos, Herminio Teófilo Amputados Accidentes de trabajo - Registro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007 |
title_full |
Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007 |
title_fullStr |
Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007 |
title_full_unstemmed |
Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007 |
title_sort |
Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007 |
author |
Camacho Conchucos, Herminio Teófilo |
author_facet |
Camacho Conchucos, Herminio Teófilo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quezada Ponte, Elisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camacho Conchucos, Herminio Teófilo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Amputados Accidentes de trabajo - Registro |
topic |
Amputados Accidentes de trabajo - Registro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Objetivo. Determinar los años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Revisión de 1290 historias clínicas de pacientes amputados del Servicio de Amputados y Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación atendidos del 1 de enero del 2003 al 31 de diciembre del 2007, de los cuales 108 fueron por accidente de trabajo. Se determino los años acumulados de vida productiva potencial perdidos restando a la edad de retiro, la edad al momento de dictaminarse el grado de invalidez permanente, y se multiplica esta diferencia por el porcentaje de la invalidez. Resultados: El accidente de trabajo fue la causa en el 8,37% de los amputados, que generaron 1568,53 años acumulados de vida productiva potencial perdidos, con 14,52 años por cada caso. El nivel mas frecuente fue debajo de rodilla con 27,28%. La manufactura fue la actividad económica mas frecuente con 37,96% y la forma de accidente fue el aprisionamiento o atrapamiento con un 58,33%. El sexo masculino predomino en el 98,15%. El 40,74% se encontró en el rango de 21 a 30 años de edad. El 63,89% no realizara su labor habitual por su invalidez. Conclusiones: Los años acumulados de vida productiva potencial perdidos en los 108 pacientes amputados por accidente laboral fueron 1568,53 con promedio de 14,52 por caso. Es un indicador de gran utilidad para complementar la evaluación de los accidentes de trabajo en la invalidez residual, porque considera la edad en que se produce la invalidez y el porcentaje de la misma. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:12:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:12:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2480 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2480 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31c4e38b-efa3-4965-9377-b321aed2e1e4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01dd8112-3767-4b6d-9edc-c4c90b94eb14/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff062b2f-6a63-45d0-9571-8609e824f72e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78ca79691a26e925ce3e600b6c49eba4 e5b073f6a8ddfe693e248d928c7807bf 73c2491f9a6537e65e43ad32e681e6cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846617921330085888 |
spelling |
Quezada Ponte, ElisaCamacho Conchucos, Herminio Teófilo2013-08-20T21:12:21Z2013-08-20T21:12:21Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2480Objetivo. Determinar los años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Revisión de 1290 historias clínicas de pacientes amputados del Servicio de Amputados y Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación atendidos del 1 de enero del 2003 al 31 de diciembre del 2007, de los cuales 108 fueron por accidente de trabajo. Se determino los años acumulados de vida productiva potencial perdidos restando a la edad de retiro, la edad al momento de dictaminarse el grado de invalidez permanente, y se multiplica esta diferencia por el porcentaje de la invalidez. Resultados: El accidente de trabajo fue la causa en el 8,37% de los amputados, que generaron 1568,53 años acumulados de vida productiva potencial perdidos, con 14,52 años por cada caso. El nivel mas frecuente fue debajo de rodilla con 27,28%. La manufactura fue la actividad económica mas frecuente con 37,96% y la forma de accidente fue el aprisionamiento o atrapamiento con un 58,33%. El sexo masculino predomino en el 98,15%. El 40,74% se encontró en el rango de 21 a 30 años de edad. El 63,89% no realizara su labor habitual por su invalidez. Conclusiones: Los años acumulados de vida productiva potencial perdidos en los 108 pacientes amputados por accidente laboral fueron 1568,53 con promedio de 14,52 por caso. Es un indicador de gran utilidad para complementar la evaluación de los accidentes de trabajo en la invalidez residual, porque considera la edad en que se produce la invalidez y el porcentaje de la misma.Objective: To determine the accumulated years of potential productive life lost in amputated patients by work accidents treated at the Instituto Nacional de Rehabilitación. Materials and methods: A descriptive, retrospective, cross-sectional study. Review of 1290 medical records of amputated patients of the Amputees and Burn service of the Instituto Nacional de Rehabilitación taken care of from the 1 January 2003 to 31 of December of the 2007, of which 108 were by work accident. The accumulated years of potential productive life lost were determined reducing at the age of retirement, the age at the time of considering the degree of permanent disability, and this difference is multiplied by the percentage of the disability. Results: The work accident was the cause in the 8,37% of the amputated ones, that generated 1568,53 accumulated years of potential productive life lost, with 14,52 years by each case. The most frequent level was below the knee with 27,28%. The manufacture was the economic activity most frequent with 37,96% and the accident form was the imprisonment or entrapment with a 58,33%. Masculine sex predominated in the 98,15%. The 40,74% were in the range of 21 to 30 years of age. The 63,89% will not be able to make their habitual work by their disability. Conclusions: The accumulated years of potential productive life lost in the 108 patients amputated by work accident were 1568,53 with average of 14,52 per case. It is an indicator very useful to complement the evaluation of the work accidents in the residual disability, because it considers the age in which one takes place the disability and the percentage of the same one.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAmputadosAccidentes de trabajo - Registrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Años acumulados de vida productiva potencial perdidos en pacientes amputados por accidentes de trabajo : Instituto Nacional de Rehabilitación, 2003-2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Salud OcupacionalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoSalud Ocupacional08343098https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCamacho_ch.pdfapplication/pdf615612https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31c4e38b-efa3-4965-9377-b321aed2e1e4/download78ca79691a26e925ce3e600b6c49eba4MD51TEXTCamacho_ch.pdf.txtCamacho_ch.pdf.txtExtracted texttext/plain68751https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01dd8112-3767-4b6d-9edc-c4c90b94eb14/downloade5b073f6a8ddfe693e248d928c7807bfMD54THUMBNAILCamacho_ch.pdf.jpgCamacho_ch.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13794https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff062b2f-6a63-45d0-9571-8609e824f72e/download73c2491f9a6537e65e43ad32e681e6ccMD5520.500.12672/2480oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24802024-08-16 00:30:44.29https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).