Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006

Descripción del Articulo

Determina cuál fue la incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad atendido en el Hospital Militar Central durante los años 2005 y 2006. Se utilizó un diseño observacional, descriptivo, trasversal, retrospectivo. Mediante la revisión de historias clínicas y los registros de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Vergaray, Edberd Florentino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arritmia
Taquicardia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id UNMS_fa776337d3e7710636aab35bf2215048
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14038
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006
title Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006
spellingShingle Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006
Ramos Vergaray, Edberd Florentino
Arritmia
Taquicardia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006
title_full Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006
title_fullStr Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006
title_full_unstemmed Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006
title_sort Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006
author Ramos Vergaray, Edberd Florentino
author_facet Ramos Vergaray, Edberd Florentino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallegos Jara, Jhon Adaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Vergaray, Edberd Florentino
dc.subject.none.fl_str_mv Arritmia
Taquicardia
topic Arritmia
Taquicardia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description Determina cuál fue la incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad atendido en el Hospital Militar Central durante los años 2005 y 2006. Se utilizó un diseño observacional, descriptivo, trasversal, retrospectivo. Mediante la revisión de historias clínicas y los registros de ingresos y altas de la unidad de Coronarias y servicio de Emergencias del Hospital Militar Central, se revisó la totalidad de casuística de pacientes militares en situación de actividad con diagnóstico de arritmia durante el periodo enero 2005-diciembre 2006. Durante el periodo de estudio se registraron 55 casos de arritmias cardiacas en militares en situación de actividad (45 varones y 10 mujeres, de 36.25  7.39 años de edad), 21 el año 2005 y 24 el año 2006, lo que significó una incidencia anual de 1.06 casos por cada 1000 personas año para el año 2005 y de 1.21 casos por cada 1000 personas año para el año 2006. La gran mayoría de estos casos se caracterizaron por tener un rango de técnico o suboficial (43.64%) y presentar palpitaciones (78.18%), siendo menos frecuentes los episodios de presíncope (36.36%) o síncope (16.36%). El 70.91% de los casos fueron clasificados como taquicardia supraventricular, el 18.18% como bradiarritmias y el 10.91% restante como arritmias ventriculares. Dentro de los subtipos de arritmias cardiacas la más frecuente fue la fibrilación auricular (45.45%), seguidos por flutter auricular (16.36%), bloqueo aurículo-ventricular (14.55%), taquicardia por reentrada en el nodo aurículo-ventricular (5.45%) y fibrilación/flutter ventricular (3.64%). Se concluye que la incidencia de arritmias cardiacas en militares en situación de actividad es baja, 3 de cada 4 caso se presentan como palpitaciones, el tipo de arritmia más frecuente es la taquicardia supraventricular y el subtipo de arritmia más frecuente en esta población es por mucho la fibrilación auricular.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-10T20:24:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-10T20:24:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ramos E. Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/14038
identifier_str_mv Ramos E. Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/14038
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/779e97e2-11c4-4ffd-b72b-5fab79bb00ab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a8f96e5-a1b3-4e47-880b-98084fa608cb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71c0abaa-668a-4f10-a6e1-094c81ff47ee/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e39665d-9392-415d-8ac4-4218969f02ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
54a67ee57c150308c1785fb4acb4b3d3
148b1bf9aaf274c6786f60f1e86c2690
79b41a7de983babd3872d5cdd8e24d6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618112581959680
spelling Gallegos Jara, Jhon AdalyRamos Vergaray, Edberd Florentino2020-08-10T20:24:56Z2020-08-10T20:24:56Z2008Ramos E. Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14038Determina cuál fue la incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad atendido en el Hospital Militar Central durante los años 2005 y 2006. Se utilizó un diseño observacional, descriptivo, trasversal, retrospectivo. Mediante la revisión de historias clínicas y los registros de ingresos y altas de la unidad de Coronarias y servicio de Emergencias del Hospital Militar Central, se revisó la totalidad de casuística de pacientes militares en situación de actividad con diagnóstico de arritmia durante el periodo enero 2005-diciembre 2006. Durante el periodo de estudio se registraron 55 casos de arritmias cardiacas en militares en situación de actividad (45 varones y 10 mujeres, de 36.25  7.39 años de edad), 21 el año 2005 y 24 el año 2006, lo que significó una incidencia anual de 1.06 casos por cada 1000 personas año para el año 2005 y de 1.21 casos por cada 1000 personas año para el año 2006. La gran mayoría de estos casos se caracterizaron por tener un rango de técnico o suboficial (43.64%) y presentar palpitaciones (78.18%), siendo menos frecuentes los episodios de presíncope (36.36%) o síncope (16.36%). El 70.91% de los casos fueron clasificados como taquicardia supraventricular, el 18.18% como bradiarritmias y el 10.91% restante como arritmias ventriculares. Dentro de los subtipos de arritmias cardiacas la más frecuente fue la fibrilación auricular (45.45%), seguidos por flutter auricular (16.36%), bloqueo aurículo-ventricular (14.55%), taquicardia por reentrada en el nodo aurículo-ventricular (5.45%) y fibrilación/flutter ventricular (3.64%). Se concluye que la incidencia de arritmias cardiacas en militares en situación de actividad es baja, 3 de cada 4 caso se presentan como palpitaciones, el tipo de arritmia más frecuente es la taquicardia supraventricular y el subtipo de arritmia más frecuente en esta población es por mucho la fibrilación auricular.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMArritmiaTaquicardiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadCardiología29658161https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/779e97e2-11c4-4ffd-b72b-5fab79bb00ab/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRamos_ve.pdf.txtRamos_ve.pdf.txtExtracted texttext/plain101531https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a8f96e5-a1b3-4e47-880b-98084fa608cb/download54a67ee57c150308c1785fb4acb4b3d3MD56THUMBNAILRamos_ve.pdf.jpgRamos_ve.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13970https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71c0abaa-668a-4f10-a6e1-094c81ff47ee/download148b1bf9aaf274c6786f60f1e86c2690MD57ORIGINALRamos_ve.pdfRamos_ve.pdfapplication/pdf724047https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e39665d-9392-415d-8ac4-4218969f02ed/download79b41a7de983babd3872d5cdd8e24d6cMD5520.500.12672/14038oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/140382024-08-16 01:30:19.087https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040749
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).