Incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad, Hospital Militar Central: 2005-2006

Descripción del Articulo

Determina cuál fue la incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad atendido en el Hospital Militar Central durante los años 2005 y 2006. Se utilizó un diseño observacional, descriptivo, trasversal, retrospectivo. Mediante la revisión de historias clínicas y los registros de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Vergaray, Edberd Florentino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arritmia
Taquicardia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Determina cuál fue la incidencia de arritmias cardiacas en el personal militar en actividad atendido en el Hospital Militar Central durante los años 2005 y 2006. Se utilizó un diseño observacional, descriptivo, trasversal, retrospectivo. Mediante la revisión de historias clínicas y los registros de ingresos y altas de la unidad de Coronarias y servicio de Emergencias del Hospital Militar Central, se revisó la totalidad de casuística de pacientes militares en situación de actividad con diagnóstico de arritmia durante el periodo enero 2005-diciembre 2006. Durante el periodo de estudio se registraron 55 casos de arritmias cardiacas en militares en situación de actividad (45 varones y 10 mujeres, de 36.25  7.39 años de edad), 21 el año 2005 y 24 el año 2006, lo que significó una incidencia anual de 1.06 casos por cada 1000 personas año para el año 2005 y de 1.21 casos por cada 1000 personas año para el año 2006. La gran mayoría de estos casos se caracterizaron por tener un rango de técnico o suboficial (43.64%) y presentar palpitaciones (78.18%), siendo menos frecuentes los episodios de presíncope (36.36%) o síncope (16.36%). El 70.91% de los casos fueron clasificados como taquicardia supraventricular, el 18.18% como bradiarritmias y el 10.91% restante como arritmias ventriculares. Dentro de los subtipos de arritmias cardiacas la más frecuente fue la fibrilación auricular (45.45%), seguidos por flutter auricular (16.36%), bloqueo aurículo-ventricular (14.55%), taquicardia por reentrada en el nodo aurículo-ventricular (5.45%) y fibrilación/flutter ventricular (3.64%). Se concluye que la incidencia de arritmias cardiacas en militares en situación de actividad es baja, 3 de cada 4 caso se presentan como palpitaciones, el tipo de arritmia más frecuente es la taquicardia supraventricular y el subtipo de arritmia más frecuente en esta población es por mucho la fibrilación auricular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).