Identificación de dislipidemias en niños VIH positivos con tratamiento antirretroviral de gran actividad en el Hospital Rebagliati. Periodo 2010-2015
Descripción del Articulo
Desde la introducción del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en niños es una enfermedad crónica con excelente pronóstico a largo plazo, con una reducción significativa de las tasas de hospitalización por enfermedades...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9629 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hiperlipidemia SIDA (Enfermedad) en niños - Tratamiento Lípidos - Metabolismo Triglicéridos - Metabolismo Colesterol - Metabolismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Desde la introducción del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en niños es una enfermedad crónica con excelente pronóstico a largo plazo, con una reducción significativa de las tasas de hospitalización por enfermedades oportunistas y de la mortalidad. Sin embargo la mejoría de la calidad de vida se ha visto limitada por los efectos adversos al TARGA y una de ellos es la alteración del metabolismo lipídico, cuya valoración se hace a través de análisis seriados. Existen muy pocos estudios en el país que evalúan el efecto de TARGA en el metabolismo lipídico de los niños con VIH, por lo cual se ha realiza este trabajo. Realiza un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, longitudinal. Se incluyeron 35 niños menores de 16 años. Existió un 66% de dislipidemias, con incremento significativo de los triglicéridos y VLDL-Colesterol a los 6 meses de tratamiento y de colesterol y LDL-Colesterol a los 12 meses de tratamiento. Los niños bajo el esquema que contenían inhibidores de proteasa tuvieron alteraciones del metabolismo lipídico a los 6 meses de tratamiento, en triglicéridos y VLDL-Colesterol. Concluye que las dislipidemias en la población estudiada fueron del 66%. Los inhibidores de la proteasa fueron asociados a incremento de los niveles de triglicéridos y VLDL-Colesterol a los 6 meses de tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).