Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018

Descripción del Articulo

Determina la relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en una clínica privada de la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018. Realiza un estudio descriptivo, observacional, retrospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Principe Orihuela, Dallana Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Maloclusión en los niños
Maxilares - Anatomía
Cefalometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_f9f966ef70c7a4e574e18975c32fb934
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9769
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018
title Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018
spellingShingle Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018
Principe Orihuela, Dallana Stefanny
Maloclusión
Maloclusión en los niños
Maxilares - Anatomía
Cefalometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018
title_full Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018
title_fullStr Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018
title_full_unstemmed Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018
title_sort Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018
author Principe Orihuela, Dallana Stefanny
author_facet Principe Orihuela, Dallana Stefanny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soldevilla Galarza, Luciano Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Principe Orihuela, Dallana Stefanny
dc.subject.none.fl_str_mv Maloclusión
Maloclusión en los niños
Maxilares - Anatomía
Cefalometría
topic Maloclusión
Maloclusión en los niños
Maxilares - Anatomía
Cefalometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Determina la relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en una clínica privada de la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018. Realiza un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 164 radiografías cefalométricas laterales digitales de pacientes mestizos con edades entre 8 a 18 años con presencia de dentición mixta y permanente, quienes presentaron por lo menos las primeras molares permanentes erupcionadas y sin tratamiento previo de ortodoncia. La muestra se clasificó según el análisis de Kim de acuerdo a su patrón esquelético: Clase I (n= 51), Clase II (n=91) y Clase III (n=22). Las radiografías digitales fueron analizadas mediante el software FACAD utilizando 5 mediciones angulares y 2 mediciones lineales: los ángulos FH/Plano palatino, Plano facial/FH, Plano facial/Plano AB, Plano AB/Plano mandibular sirvieron para clasificar a los pacientes según su patrón esquelético, el ángulo FH/POP (M) indicó la inclinación del plano oclusal posterior maxilar, y las mediciones lineales A´-6´ y A´-P´ se utilizaron para determinar discrepancia posterior. Se pasó por un proceso capacitación y calibración previa al trazado con un alto índice de correlación intraclase: A’-6’ (0,921), A’-P’ (0,935), FH/ POP [M] (0.909) y un alto Indice Kappa: APDI (1,000). El análisis estadístico se realizó mediante el software estadístico SPSS (versión 22) a un nivel de confianza de 95%, se aplicó la prueba Z de Kolmogorov-Smirnov y la prueba de Levene demostrando la normalidad y homocedasticidad de las variables respectivamente; finalmente se utilizó la prueba de Correlación de Pearson para determinar la relación de la discrepancia posterior según el patrón esquelético, edad y sexo. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal maxilar (POP [M]) en general (p=0,294), tampoco 6 basado en su patrón esquelético: clase I (p=0,509), clase II (p=0,203) y clase III (p=0,426). No se encontró relación estadísticamente significativa de la discrepancia posterior con la inclinación plano oclusal según sexo [masculino (p=0,894) ni en el femenino (p=0,159)]. No se encontró relación estadísticamente significativa de la discrepancia posterior con la inclinación del plano según edad [grupo de 8 a 12 años (p=0,616) 13 a 18 años (p=0,191) Concluye que no existe relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelética Clase I, Clase II, Clase III, según edad y sexo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-01T19:44:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-01T19:44:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Principe D. Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2018.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/9769
identifier_str_mv Principe D. Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2018.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/9769
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de092975-0b38-4a13-8a0d-db9cd8018617/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c0aa664-efd9-4353-aa19-f5b1a33a08ce/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45081764-d878-4016-8e16-c443170095be/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b60f15e1-6c98-4d35-ab79-c5174866f21d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ad0486e47de1773f43aa38337b03e2c
598f091d141407244a4ca87616d2ec28
8e6003a9d9a2b09d69d77f632528201d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548014800338944
spelling Soldevilla Galarza, Luciano CarlosPrincipe Orihuela, Dallana Stefanny2019-02-01T19:44:44Z2019-02-01T19:44:44Z2018Principe D. Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2018.https://hdl.handle.net/20.500.12672/9769Determina la relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en una clínica privada de la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018. Realiza un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 164 radiografías cefalométricas laterales digitales de pacientes mestizos con edades entre 8 a 18 años con presencia de dentición mixta y permanente, quienes presentaron por lo menos las primeras molares permanentes erupcionadas y sin tratamiento previo de ortodoncia. La muestra se clasificó según el análisis de Kim de acuerdo a su patrón esquelético: Clase I (n= 51), Clase II (n=91) y Clase III (n=22). Las radiografías digitales fueron analizadas mediante el software FACAD utilizando 5 mediciones angulares y 2 mediciones lineales: los ángulos FH/Plano palatino, Plano facial/FH, Plano facial/Plano AB, Plano AB/Plano mandibular sirvieron para clasificar a los pacientes según su patrón esquelético, el ángulo FH/POP (M) indicó la inclinación del plano oclusal posterior maxilar, y las mediciones lineales A´-6´ y A´-P´ se utilizaron para determinar discrepancia posterior. Se pasó por un proceso capacitación y calibración previa al trazado con un alto índice de correlación intraclase: A’-6’ (0,921), A’-P’ (0,935), FH/ POP [M] (0.909) y un alto Indice Kappa: APDI (1,000). El análisis estadístico se realizó mediante el software estadístico SPSS (versión 22) a un nivel de confianza de 95%, se aplicó la prueba Z de Kolmogorov-Smirnov y la prueba de Levene demostrando la normalidad y homocedasticidad de las variables respectivamente; finalmente se utilizó la prueba de Correlación de Pearson para determinar la relación de la discrepancia posterior según el patrón esquelético, edad y sexo. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal maxilar (POP [M]) en general (p=0,294), tampoco 6 basado en su patrón esquelético: clase I (p=0,509), clase II (p=0,203) y clase III (p=0,426). No se encontró relación estadísticamente significativa de la discrepancia posterior con la inclinación plano oclusal según sexo [masculino (p=0,894) ni en el femenino (p=0,159)]. No se encontró relación estadísticamente significativa de la discrepancia posterior con la inclinación del plano según edad [grupo de 8 a 12 años (p=0,616) 13 a 18 años (p=0,191) Concluye que no existe relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelética Clase I, Clase II, Clase III, según edad y sexo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMaloclusiónMaloclusión en los niñosMaxilares - AnatomíaCefalometríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Profesional de OdontologíaTitulo ProfesionalOdontología08757896https://orcid.org/0000-0002-5939-4644Menéndez Méndez, Leoncio VladimirChávez Sevillano, Manuel Gustavohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0785796909629026LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de092975-0b38-4a13-8a0d-db9cd8018617/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPrincipe_od.pdfPrincipe_od.pdfapplication/pdf5399410https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c0aa664-efd9-4353-aa19-f5b1a33a08ce/download1ad0486e47de1773f43aa38337b03e2cMD53TEXTPrincipe_od.pdf.txtPrincipe_od.pdf.txtExtracted texttext/plain103823https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45081764-d878-4016-8e16-c443170095be/download598f091d141407244a4ca87616d2ec28MD56THUMBNAILPrincipe_od.pdf.jpgPrincipe_od.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16493https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b60f15e1-6c98-4d35-ab79-c5174866f21d/download8e6003a9d9a2b09d69d77f632528201dMD5720.500.12672/9769oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/97692024-08-16 01:35:21.584https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).