Composición y variación estacional en la dieta de las palomas (aves: Columbidae) del bosque de Zarate, Lima y alcances sobre la dispersión de semillas

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudia la composición de la dieta de cinco especies de “Palomas” (Aves: Columbidae) del Bosque de Zárate, ubicado en la Provincia de Huarochirí en Lima, analizando los contenidos de tractos digestivos completos recuperados de ejemplares colectados; también trata la variación est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Farfán, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palomas - Alimentación y alimentos
Palomas - Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo estudia la composición de la dieta de cinco especies de “Palomas” (Aves: Columbidae) del Bosque de Zárate, ubicado en la Provincia de Huarochirí en Lima, analizando los contenidos de tractos digestivos completos recuperados de ejemplares colectados; también trata la variación estacional en la composición de la dieta de estas aves y finalmente alcances sobre su capacidad dispersora dentro del ecosistema estudiado. La dieta de estas aves se compone principalmente de semillas, las cuales son consumidas en gran cantidad y algunos frutos; se han identificado 35 especies de semillas pertenecientes a 20 familias de plantas. Otro elemento de la dieta son las piedras, que son ingeridas como elementos de molienda y se hallan en mayor cantidad dentro de la molleja, también se hallaron elementos como artrópodos, plumas y moluscos que fueron consumidos muy raramente. Existe un patrón de estacionalidad en la composición de la dieta de los colúmbidos del Bosque de Zárate las cuales ingieren un mayor número de especies de semillas en la estación seca del Bosque con excepción de una especie, pero no se ha encontrado similitud en la composición estacional de la dieta dentro y entre aves, en la especie de semilla dominante ni los lugares donde se encuentran estas semillas. La dispersión de semillas es un evento completamente al azar ya que es muy bajo el número de semillas que es expulsado intacto, esto se relaciona directamente con la cantidad de piedras dentro de la molleja, además se ha encontrado que estas aves pueden suplir las piedras por semillas de consistencia muy sólida que cumplen la misma función, las cuales pueden, en algunos casos, atravesar intactas el tracto digestivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).