Relación entre los factores de riesgo de la Colelitiasis y los tipos de Litiasis en pacientes colecistectomizados hospital Octavio Mongrut año 2010-2011

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la relación entre uno o varios factores de riesgo de la litiasis vesicular con un tipo de cálculo vesicular específico, según las clasificaciones de colelitiasis. Material y métodos: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo Descriptivo de tipo correlacional, transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Rojas, Hubert James
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cálculos biliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_f9b139fe85fae573a60ff4153a65e4bc
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2950
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre los factores de riesgo de la Colelitiasis y los tipos de Litiasis en pacientes colecistectomizados hospital Octavio Mongrut año 2010-2011
title Relación entre los factores de riesgo de la Colelitiasis y los tipos de Litiasis en pacientes colecistectomizados hospital Octavio Mongrut año 2010-2011
spellingShingle Relación entre los factores de riesgo de la Colelitiasis y los tipos de Litiasis en pacientes colecistectomizados hospital Octavio Mongrut año 2010-2011
Mendoza Rojas, Hubert James
Cálculos biliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Relación entre los factores de riesgo de la Colelitiasis y los tipos de Litiasis en pacientes colecistectomizados hospital Octavio Mongrut año 2010-2011
title_full Relación entre los factores de riesgo de la Colelitiasis y los tipos de Litiasis en pacientes colecistectomizados hospital Octavio Mongrut año 2010-2011
title_fullStr Relación entre los factores de riesgo de la Colelitiasis y los tipos de Litiasis en pacientes colecistectomizados hospital Octavio Mongrut año 2010-2011
title_full_unstemmed Relación entre los factores de riesgo de la Colelitiasis y los tipos de Litiasis en pacientes colecistectomizados hospital Octavio Mongrut año 2010-2011
title_sort Relación entre los factores de riesgo de la Colelitiasis y los tipos de Litiasis en pacientes colecistectomizados hospital Octavio Mongrut año 2010-2011
author Mendoza Rojas, Hubert James
author_facet Mendoza Rojas, Hubert James
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Rojas, Hubert James
dc.subject.none.fl_str_mv Cálculos biliares
topic Cálculos biliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Identificar la relación entre uno o varios factores de riesgo de la litiasis vesicular con un tipo de cálculo vesicular específico, según las clasificaciones de colelitiasis. Material y métodos: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo Descriptivo de tipo correlacional, transversal, observacional y prospectivo desde Noviembre del 2010 hasta Diciembre del 2011. Se seleccionaron 50 pacientes colecistectomizados por el diagnóstico de colecistitis crónica calculosa, en el Hospital Octavio Mongrut, usando un muestreo no probabilístico de tipo accidental. Se recolectó los datos de los factores de riesgos de la litiasis vesicular como edad, sexo, paridad, obesidad, antecedentes familiares, dieta, etc. mediante una entrevista personal no estructurada a los pacientes colecistectomizados, y se analizaron mediante observación directa los diferentes tipos de cálculos hallados después de la intervención quirúrgica. Se construyeron modelos de regresión logística multinomial para determinar la relación entre los diferentes factores de riesgo y los diferentes tipos de cálculo. Resultados: Los factores de riesgos más frecuentes encontrados fueron género femenino 80%, mayor de 40 años 56%, historia familiar 48% y multiparidad 46%. El tipo de cálculo más frecuente fue el cálculo de colesterol tipo mixto 46%. Los resultados de la correlación entre los diferentes factores de riesgo y los diferentes tipos de cálculo no fueron significativos. Conclusiones: No se determinó una relación directa entre un determinado factor de riesgo y un tipo específico de cálculos biliar, la etiología podría ser multifactorial. Palabras clave: Factor de riesgo, colelitiasis, colestero
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2950
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2950
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9e6bd17-8caf-41b9-8198-6626e768c35f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a798e2a-5021-4283-8d6a-0d44f26e5f88/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae316663-960f-40e1-bec1-e6970146dfe5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f276ba8210c8f1328555d44d578c81e6
e014dd56affb55f126b9782b1a212b9f
a3a3820958a8127fb108663f0d60eff7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618217329459200
spelling Mendoza Rojas, Hubert James2013-08-20T21:22:00Z2013-08-20T21:22:00Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2950Objetivo: Identificar la relación entre uno o varios factores de riesgo de la litiasis vesicular con un tipo de cálculo vesicular específico, según las clasificaciones de colelitiasis. Material y métodos: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo Descriptivo de tipo correlacional, transversal, observacional y prospectivo desde Noviembre del 2010 hasta Diciembre del 2011. Se seleccionaron 50 pacientes colecistectomizados por el diagnóstico de colecistitis crónica calculosa, en el Hospital Octavio Mongrut, usando un muestreo no probabilístico de tipo accidental. Se recolectó los datos de los factores de riesgos de la litiasis vesicular como edad, sexo, paridad, obesidad, antecedentes familiares, dieta, etc. mediante una entrevista personal no estructurada a los pacientes colecistectomizados, y se analizaron mediante observación directa los diferentes tipos de cálculos hallados después de la intervención quirúrgica. Se construyeron modelos de regresión logística multinomial para determinar la relación entre los diferentes factores de riesgo y los diferentes tipos de cálculo. Resultados: Los factores de riesgos más frecuentes encontrados fueron género femenino 80%, mayor de 40 años 56%, historia familiar 48% y multiparidad 46%. El tipo de cálculo más frecuente fue el cálculo de colesterol tipo mixto 46%. Los resultados de la correlación entre los diferentes factores de riesgo y los diferentes tipos de cálculo no fueron significativos. Conclusiones: No se determinó una relación directa entre un determinado factor de riesgo y un tipo específico de cálculos biliar, la etiología podría ser multifactorial. Palabras clave: Factor de riesgo, colelitiasis, colestero--- Objective: Identify the relationship between one or more risk factors for gallstone disease with a specific vesicular type of calculation, according to the classification of cholelithiasis. Patients and Methods: We performed a quantitative investigation of type Descriptive correlational, observational, and prospective from November 2010 through December 2011. We selected 50 patients cholecystectomy for chronic cholecystitis the diagnosis of calculous, Octavio Mongrut Hospital, using a non-probability sampling accidental type. They collected data on risk factors for gallstone disease such as age, sex, parity, obesity, family history, diet, etc.. by an unstructured interview cholecystectomized patients, and analyzed by direct observation of different types of stones found after surgery. Were constructed multinomial logistic regression models to determine the relationship between different risk factors and different types of calculation. Results: The risk factors most frequently found 80% were female, over 40 years 56%, 48% family history and 46% multiparous. The most common type of stone was calculating 46% cholesterol mixed type. The results of the correlation between different risk factors and the different types of calculation were not significant. Conclusion: Not determined a direct relationship between a given risk factor and a specific type of biliary stones, the etiology may be multifactorial. Key words: Facts of risk, cholelithiasis, cholesterolTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCálculos biliareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Relación entre los factores de riesgo de la Colelitiasis y los tipos de Litiasis en pacientes colecistectomizados hospital Octavio Mongrut año 2010-2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Docencia e Investigación en SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDocencia e Investigación en Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendoza_rh(2).pdfapplication/pdf589065https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9e6bd17-8caf-41b9-8198-6626e768c35f/downloadf276ba8210c8f1328555d44d578c81e6MD51TEXTMendoza_rh(2).pdf.txtMendoza_rh(2).pdf.txtExtracted texttext/plain85350https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a798e2a-5021-4283-8d6a-0d44f26e5f88/downloade014dd56affb55f126b9782b1a212b9fMD52THUMBNAILMendoza_rh(2).pdf.jpgMendoza_rh(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11685https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae316663-960f-40e1-bec1-e6970146dfe5/downloada3a3820958a8127fb108663f0d60eff7MD5320.500.12672/2950oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29502021-09-25 12:52:18.816https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).