Exportación Completada — 

Caracterización e impacto percibido del plan 2012 por los egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2021

Descripción del Articulo

Identifica la caracterización e Impacto percibido del plan 2012 por los egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La presente investigación es de tipo descriptivo, corte transversal, se aplicó el cuestionario a 303 egresados de los años 2016 – 2015 pertenecientes al plan 2012 de la E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huangal Alvarez, Rossangela Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades y escuelas superiores - Planes de estudio
Graduados universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Identifica la caracterización e Impacto percibido del plan 2012 por los egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La presente investigación es de tipo descriptivo, corte transversal, se aplicó el cuestionario a 303 egresados de los años 2016 – 2015 pertenecientes al plan 2012 de la Escuela Profesional de Tecnología Médica – Facultad de Medicina- Universidad Nacional Mayor de San Marcos de los cuales solo respondieron 106 egresados. En los resultados se evidencia que el 49,1% terminaron la universidad en 5 años de estudios, actualmente el 74,5% residen en Lima Metropolitana, y la mayoría son del género femenino 63,2%. El 62,8% de egresados tienen el grado de bachiller, el 46,2% no han llevado ningún curso de posgrado, el 60,4% opinan que sus posibilidades laborales son buenas, al 82,1% le fue fácil encontrar trabajo, también se observó que el 43,4% opinan que es posible que su preparación académica fue suficiente para encontrar trabajo. En conclusión, el plan 2012 les ha brindado buenas destrezas para una inserción laboral, pero también se requiere ciertas modificaciones, es importante implementar cursos de posgrado y es necesario establecer alternativas diferentes para la obtención de la licenciatura ya que la gran mayoría son bachilleres. También es indispensable tener continuamente renovada la base de datos de todos los egresados para el correcto seguimiento y así mantenerse al día ante las nuevas exigencias laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).