El texto argumentativo: Experiencias en el aula de segundo año de secundaria del C.E.P. Peruano Chino Diez de Octubre
Descripción del Articulo
Este trabajo es una investigación introspectiva vivencial que examina las diferentes competencias sobre lectoescritura presentes en el Currículo Nacional, específicamente, en el área de Comunicación donde se utiliza un proceso sistematizado de reflexión y producción de textos en la práctica pedagógi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades comunicativas Argumentación Escritura - Metolodología Educación – Estudio y enseñanza Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo es una investigación introspectiva vivencial que examina las diferentes competencias sobre lectoescritura presentes en el Currículo Nacional, específicamente, en el área de Comunicación donde se utiliza un proceso sistematizado de reflexión y producción de textos en la práctica pedagógica en un aula de segundo año del C.E.P. Peruano-chino Diez de Octubre. Así, dominar la redacción de un texto argumentativo se vuelve esencial para participar de manera efectiva en discusiones significativas y construir argumentos convincentes a través de la escritura guiada. Por ello, este trabajo se sumerge en las profundidades de esta forma discursiva, desentrañando sus elementos esenciales, y explorando su relevancia en diversos contextos. Esta práctica educativa se basa en el pensamiento de Freire y se enfoca en el desarrollo de una educación integral, humana y empoderante que permite el crecimiento de las potencialidades de los estudiantes, la cual se considera una responsabilidad ética y profesional del maestro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).