Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global
Descripción del Articulo
La presente tesis doctoral tuvo como propósito comprender la construcción del significado del trabajo en un grupo de profesionales latinoamericanos radicados en Asia, en el contexto de la Modernidad Líquida y la pandemia de COVID-19, así como sus repercusiones laborales. La investigación se enmarcó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27683 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Significado del trabajo Construcción social Modernidad líquida COVID-19 Profesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| id |
UNMS_f94048f4a7d1b037c628074f5b983083 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27683 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global |
| title |
Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global |
| spellingShingle |
Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global Bringas Acevedo, Jose Eduardo Significado del trabajo Construcción social Modernidad líquida COVID-19 Profesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| title_short |
Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global |
| title_full |
Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global |
| title_fullStr |
Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global |
| title_full_unstemmed |
Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global |
| title_sort |
Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global |
| author |
Bringas Acevedo, Jose Eduardo |
| author_facet |
Bringas Acevedo, Jose Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fairlie Frisancho, Ebor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bringas Acevedo, Jose Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Significado del trabajo Construcción social Modernidad líquida COVID-19 Profesionales |
| topic |
Significado del trabajo Construcción social Modernidad líquida COVID-19 Profesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| description |
La presente tesis doctoral tuvo como propósito comprender la construcción del significado del trabajo en un grupo de profesionales latinoamericanos radicados en Asia, en el contexto de la Modernidad Líquida y la pandemia de COVID-19, así como sus repercusiones laborales. La investigación se enmarcó en el paradigma del construccionismo social, el cual postula que la realidad es una construcción social múltiple y subjetiva. Desde esta perspectiva, se adoptó una metodología cualitativa, basada en entrevistas virtuales realizadas a 24 participantes. El análisis e integración de los datos se efectuó mediante análisis discursivo y el uso de diagramas de Sankey, apoyados en el software ATLAS.ti®, complementados con una triangulación teórica y una doble triangulación de datos para enriquecer la interpretación de los hallazgos. Los resultados evidenciaron que el significado del trabajo varía significativamente entre individuos, emergiendo de la interacción entre factores psicológicos personales y condiciones sociolaborales externas. Se determinó que dicho significado es un constructo dinámico y evolutivo, influenciado por contextos individuales, organizacionales y sociales, trascendiendo la noción de trabajo como mera actividad o fuente económica. Entre los principales factores influyentes se identificaron la cultura de origen y la receptora, los valores personales, el sentido de propósito, la valoración social de la profesión, las interacciones laborales, las creencias religiosas y los efectos psicosociales de la pandemia. En conclusión, la investigación revela que la construcción del significado del trabajo en el contexto de la modernidad líquida y la crisis sanitaria global impacta directamente en la motivación, satisfacción y bienestar laboral, demostrando la interdependencia entre las dimensiones personales y contextuales en la experiencia laboral contemporánea. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-14T17:25:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-14T17:25:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bringas, J. (2025). Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27683 |
| identifier_str_mv |
Bringas, J. (2025). Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27683 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/242ccb26-5f3f-48a7-8ce0-0a527dc55f7c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f86bc51-4e41-4e41-9e7c-f67bedb46eb9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/171a88af-fbc3-4bae-9fa0-5e515a4cdd7a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fabee379-ffaf-4d79-a5b7-be805108a80d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0dcaf08c-c594-4eb3-8335-176968781d22/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3a4e718-28dd-4ba4-bd87-b7d900c8927f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2282de4-ae38-4575-905f-2fc4ee001657/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f6c6add-13ee-4e95-b473-af5d8c158e0f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/742b5352-8e80-48f3-8830-96afb8fd20b9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/58f4c376-f88c-42b3-aa01-5eb36c1ae977/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa5217d24ca9a426c52ccf3f2c6492b3 317c312fd69ec3fc84caa7578f6133c6 d0b3d533df4338323932d8cd2f957843 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 4f715f067cd901a75c2f04ab0ed7e97e ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 3f2b7202c2dcf9c88c7eeba357ce1045 b4c161e0c98b0a69300cfe707c0e2ec1 4645409ce3bc41656684277cf04062d1 c4d043ffe5950fbd5c4854731774f35e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617814612312064 |
| spelling |
Fairlie Frisancho, EborBringas Acevedo, Jose Eduardo2025-10-14T17:25:51Z2025-10-14T17:25:51Z2025Bringas, J. (2025). Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27683La presente tesis doctoral tuvo como propósito comprender la construcción del significado del trabajo en un grupo de profesionales latinoamericanos radicados en Asia, en el contexto de la Modernidad Líquida y la pandemia de COVID-19, así como sus repercusiones laborales. La investigación se enmarcó en el paradigma del construccionismo social, el cual postula que la realidad es una construcción social múltiple y subjetiva. Desde esta perspectiva, se adoptó una metodología cualitativa, basada en entrevistas virtuales realizadas a 24 participantes. El análisis e integración de los datos se efectuó mediante análisis discursivo y el uso de diagramas de Sankey, apoyados en el software ATLAS.ti®, complementados con una triangulación teórica y una doble triangulación de datos para enriquecer la interpretación de los hallazgos. Los resultados evidenciaron que el significado del trabajo varía significativamente entre individuos, emergiendo de la interacción entre factores psicológicos personales y condiciones sociolaborales externas. Se determinó que dicho significado es un constructo dinámico y evolutivo, influenciado por contextos individuales, organizacionales y sociales, trascendiendo la noción de trabajo como mera actividad o fuente económica. Entre los principales factores influyentes se identificaron la cultura de origen y la receptora, los valores personales, el sentido de propósito, la valoración social de la profesión, las interacciones laborales, las creencias religiosas y los efectos psicosociales de la pandemia. En conclusión, la investigación revela que la construcción del significado del trabajo en el contexto de la modernidad líquida y la crisis sanitaria global impacta directamente en la motivación, satisfacción y bienestar laboral, demostrando la interdependencia entre las dimensiones personales y contextuales en la experiencia laboral contemporánea.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Significado del trabajoConstrucción socialModernidad líquidaCOVID-19Profesionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia globalinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUDoctor en Ciencias AdministrativasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoCiencias administrativas09434940https://orcid.org/0000-0003-1513-854X10613528413018Rojas Villanueva, Emilio JavierCruz Gonzales, NikoPebe Niebuhr, Helen Yarushkahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBringas_aj.pdfBringas_aj.pdfapplication/pdf7709571https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/242ccb26-5f3f-48a7-8ce0-0a527dc55f7c/downloadfa5217d24ca9a426c52ccf3f2c6492b3MD51Bringas_aj_autorización.pdfapplication/pdf3149328https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f86bc51-4e41-4e41-9e7c-f67bedb46eb9/download317c312fd69ec3fc84caa7578f6133c6MD53Bringas_aj_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf11454999https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/171a88af-fbc3-4bae-9fa0-5e515a4cdd7a/downloadd0b3d533df4338323932d8cd2f957843MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fabee379-ffaf-4d79-a5b7-be805108a80d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTBringas_aj.pdf.txtBringas_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain105899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0dcaf08c-c594-4eb3-8335-176968781d22/download4f715f067cd901a75c2f04ab0ed7e97eMD55Bringas_aj_autorización.pdf.txtBringas_aj_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3a4e718-28dd-4ba4-bd87-b7d900c8927f/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Bringas_aj_reporte de turnitin.pdf.txtBringas_aj_reporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain6168https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2282de4-ae38-4575-905f-2fc4ee001657/download3f2b7202c2dcf9c88c7eeba357ce1045MD59THUMBNAILBringas_aj.pdf.jpgBringas_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15337https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f6c6add-13ee-4e95-b473-af5d8c158e0f/downloadb4c161e0c98b0a69300cfe707c0e2ec1MD56Bringas_aj_autorización.pdf.jpgBringas_aj_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21110https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/742b5352-8e80-48f3-8830-96afb8fd20b9/download4645409ce3bc41656684277cf04062d1MD58Bringas_aj_reporte de turnitin.pdf.jpgBringas_aj_reporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14382https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/58f4c376-f88c-42b3-aa01-5eb36c1ae977/downloadc4d043ffe5950fbd5c4854731774f35eMD51020.500.12672/27683oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/276832025-10-19 03:01:47.392https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.949003 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).