Predicción de la estatura del neonato en función de la longitud femoral fetal para establecer parámetros de normo estatura fetal en gestaciones de 34 semanas a 40 semanas : Gabinete de Ecografía de Servicios Médicos del Sur, octubre a diciembre, 2007
Descripción del Articulo
Con el objetivo de predecir la estatura del neonato utilizando la longitud femoral y así ofrecer parámetros normales de progresión de la estatura fetal y utilizarlos como valor de referencia en la practica ecogràfica obstétrica cotidiana se hizo una investigación de tipo prospectiva, observacional d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/449 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/449 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tamaño al nacer Feto - Crecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Con el objetivo de predecir la estatura del neonato utilizando la longitud femoral y así ofrecer parámetros normales de progresión de la estatura fetal y utilizarlos como valor de referencia en la practica ecogràfica obstétrica cotidiana se hizo una investigación de tipo prospectiva, observacional descriptiva y transversal en la cual se tomo como población de estudio a 50 gestantes del Gabinete de Ecografía de Servicios Médicos del Sur entre Octubre a Diciembre del 2007.A continuación se empleo el examen ecografico y los datos se registraron en un reporte ecografico. Con los datos obtenidos se utilizo la formula matemática propuesta para predecir la estatura del neonato, obteniéndose los siguientes resultados: Que la media de la talla empírica es 50.29cm±1.49cm de desviación estándar y la media de la talla real es 49.69cm±2.30cm de desviación estándar. La media de la talla empírica es igual significativamente con respecto a la talla real (P=0.12>0.05), es decir no existe significancia estadística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).