Relación entre el diseño y la tensión en el implante en una prótesis parcial removible a extremo libre implanto soportada- Un análisis de elementos finitos

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el diseño de la estructura y la tensión generada en el implante en una prótesis removible a extremo libre implanto soportada. Se realizó de manera in vitro con una simulación o análisis de elementos finitos, donde se diseñaron dos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocca Camus, Sergio Halain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantes dentales
Prótesis dental
Mecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el diseño de la estructura y la tensión generada en el implante en una prótesis removible a extremo libre implanto soportada. Se realizó de manera in vitro con una simulación o análisis de elementos finitos, donde se diseñaron dos prótesis parciales removibles con diferentes conectores mayores, y con dos implantes colocados a nivel de la pieza 3.5 y 4.6. Se encontró que la máxima tensión se genera en prótesis parciales removibles con conector tipo barra lingual a nivel del hueso (120.1 MPa) aplicando una fuerza tangencial, pero en el implante del cuadrante 3 se encontró menor tensión (41.4 MPa) a diferencia del implante del cuadrante 4 donde se encontró una máxima tensión de (71.5 MPa). El estudio concluyó que las mayores tensiones generadas se presentaron en los diseños con barra lingual, con diferencias de acuerdo con la posición del implante y la zona evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).