Factores de predisposición de hipocalcemia subclínica (HCS) en ganado lechero de cuatro establos de la provincia de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados a la presentación de hipocalcemia subclínica (HCS) en ganado lechero de la provincia de Lima. Se realizó un estudio transversal empleando 534 registros de vacas monitoreadas entre 2016 y 2017. Se encontró 220 vacas con HCS (41.2%) y 314 vac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17647 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipocalcemia Ganado lechero Vacas - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados a la presentación de hipocalcemia subclínica (HCS) en ganado lechero de la provincia de Lima. Se realizó un estudio transversal empleando 534 registros de vacas monitoreadas entre 2016 y 2017. Se encontró 220 vacas con HCS (41.2%) y 314 vacas normocalcémicas (58.8%). Se realizó la prueba de chi cuadrado y un análisis de regresión logística bivariado a los factores significativos, encontrándose que, vacas con partos asistidos presentaron mayor chance de presentar HCS que aquellas sin asistencia, vacas que parieron en estrés calórico tuvieron mayor chance de tener HCS que cuando parieron en confort térmico, vacas procedentes de los establos 1, 2 y 4 tuvieron menor chance de presentar HCS que las del establo 3, vacas multíparas presentaron mayor chance de presentar HCS que las primíparas, vacas mayores a 3 años tuvieron mayor chance de presentar HCS que las menores de 3 años y aquellas con crías de más de 41.5 Kg PV presentaron mayor chance de presentar HCS que aquellas con crías de peso inferior. Finalmente, se realizó un análisis de regresión logística multivariado con los factores con nivel de significancia inferior a 0.20. Se determinó que las vacas multíparas tienen mayor riesgo de desarrollar HCS que las primíparas (OR ajustado = 2.2; p < 0.01). Vacas con partos asistidos tienen mayor riesgo de desarrollar HCS que aquellas sin asistencia (OR ajustado = 2.7; p < 0.01). Vacas que paren en época de estrés calórico tienen mayor riesgo de desarrollar HCS que cuando paren en época de confort térmico (OR ajustado = 6.9; p < 0.001). Vacas cuya producción es mayor o igual a 15 litros de calostro tienen mayor riesgo de desarrollar HCS que aquellas cuya producción es inferior (OR ajustado = 1.0; p < 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).