PREVALENCIA DE HIPOCALCEMIA SUBCLÍNICA Y FACTORES PREDISPONENTES EN VACAS LECHERAS PRE Y POST-PARTO BAJO UN SISTEMA INTENSIVO DE PRODUCCIÓN. IRRIGACIÓN DE SANTA RITA, FUNDO AMÉRICA, AREQUIPA 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los niveles de Calcio (Ca) en sangre, en vacas lecheras Holstein en las etapas de transición, 2 o 3 días preparto y al día 17 post-parto en el Fundo América en la Irrigación de Santa Rita de Siguas. Se utilizaron 44 vacas las cuales fueron muestreadas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: VARGAS ALANOCA, YENNY ERICA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3099
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HIPOCALCEMIA
VACAS
PRODUCCIÓN
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los niveles de Calcio (Ca) en sangre, en vacas lecheras Holstein en las etapas de transición, 2 o 3 días preparto y al día 17 post-parto en el Fundo América en la Irrigación de Santa Rita de Siguas. Se utilizaron 44 vacas las cuales fueron muestreadas primeramente, a los 2 o 3 días pre-parto y luego al día 17 post-parto, de las cuales se tomaron muestras de sangre de la vena caudal, para determinación de Calcio (Ca) total sanguíneo en laboratorio. Se encontró un promedio de 8.19±1.09 mg/dl de Ca sanguíneo, con un coeficiente de variación de 13.32 %, y con un rango de 4.6 a 10.1 mg/dl, demostrando un grado leve de hipocalcemia durante el periodo comprendido entre los 2 o 3 días previos al parto. Se encontró un promedio de 8.84±1.08 mg/dl de Ca sanguíneo, con un coeficiente de variación de 12.23 %, y con un rango 3.2 a 10.1 mg/dl, demostrando valores normales al día 17 post parto. Se compararon los valores promedio de Ca entre los periodos pre y postparto, encontrándose diferencias estadísticas altamente significativas entre ambos períodos (p < 0.01). Se encontró una prevalencia de hipocalcemia clínica de 2.3 % y de hipocalcemia subclínica de 40.9 %, con un 56.8 % de vacas con niveles normales de Ca sanguíneo en el periodo preparto y una prevalencia de hipocalcemia clínica de 2.3 % y de hipocalcemia subclínica de 27.3 %, con un 70.4 % de vacas con niveles normales de Ca sanguíneo en el periodo postparto. Se realizó una evaluación de los factores predisponentes de hipocalcemia, no encontrándose relación estadísticamente significativa entre la presencia de hipocalcemia (clínica o subclínica) y el número de partos, tanto en el periodo preparto, como postparto de los animales evaluados (p>0.05).Se encontró que existe una relación estadística altamente significativa entre la presencia de hipocalcemia (clínica y subclínica) y el tipo de alimentación medida a través del % de Ca en la Materia Seca (MS) de la ración suministrada en los periodos pre y postparto (p<0.01). No se encontró relación significativa entre la presencia de hipocalcemia (clínica y subclínica) y el nivel de producción de leche en los animales evaluados (p>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).