Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión iatrogénicas, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Angloaméricana, 2007
Descripción del Articulo
La OMS considera la presencia de úlceras por presión como uno de los indicadores de calidad de atención de Unidad de Cuidados Críticos. No tenemos actualmente datos recientes de prevalencia de Úlceras por presión iatrogénicas (UPPI) en las Unidades de Cuidados Intensivos del País, por lo que este tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/759 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/759 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ulceras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNMS_f7b88c9c6b6535f016ba0ef990c03ec0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/759 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión iatrogénicas, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Angloaméricana, 2007 |
| title |
Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión iatrogénicas, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Angloaméricana, 2007 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión iatrogénicas, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Angloaméricana, 2007 Espinoza Herrera, Magali Sujeli Ulceras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión iatrogénicas, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Angloaméricana, 2007 |
| title_full |
Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión iatrogénicas, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Angloaméricana, 2007 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión iatrogénicas, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Angloaméricana, 2007 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión iatrogénicas, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Angloaméricana, 2007 |
| title_sort |
Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión iatrogénicas, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Angloaméricana, 2007 |
| author |
Espinoza Herrera, Magali Sujeli |
| author_facet |
Espinoza Herrera, Magali Sujeli |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Herrera, Magali Sujeli |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ulceras |
| topic |
Ulceras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La OMS considera la presencia de úlceras por presión como uno de los indicadores de calidad de atención de Unidad de Cuidados Críticos. No tenemos actualmente datos recientes de prevalencia de Úlceras por presión iatrogénicas (UPPI) en las Unidades de Cuidados Intensivos del País, por lo que este trabajo representa una gran contribución al conocimiento científico. Se desarrolló el piloto de un estudio descriptivo de corte transversal con la finalidad de conocer la Presencia de UPPI en la UCI de la Clínica Angloamericana, así como la presencia de factores permanentes, variables: fisiopatológicos, derivados del tratamiento médico, y del cuidado de enfermería, cuya aplicación final se realizó entre los meses de Enero a Marzo del 2007. Se halló una presencia del 20% de UPPI, de las cuales el 60% fue de I grado, el 40% se halló en mucosa oral. Estuvieron presentes en varones en el 60% de los casos y en pacientes que tuvieron entre 40 y 60 años en el 60% de los casos. Se determinó la presencia de IRA como principal motivo de ingreso a UCI, además se halló 68% de pacientes postrados, la presencia de UPPI se encontró en pacientes con sedoanalgesia (2 casos de 5), con TET, SNG y Dren torácico. Enfermería valoró y actuó en el 92% de los casos acertivamente ante una UPPI. Se concluye en la importancia de conocer la presencia de este indicador en cada servicio con la finalidad de realizar las mejoras permitentes para el bienestar de cada paciente. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/759 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/759 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2cde85e-de5e-43cf-8612-17c8a6ffbd35/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f117ebae-0227-4dfc-9faa-d3892d3f3820/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53e4d035-4b2b-4f99-9fe9-0258ec8e82f1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aeadd5ebbc33c027c5fae003bb90b669 c44e01b34bedc8fa78d1bb45aef4faf0 01c3d20217864008f5fa1560d46d9b0c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618202272956416 |
| spelling |
Espinoza Herrera, Magali Sujeli2013-08-20T20:46:36Z2013-08-20T20:46:36Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/759La OMS considera la presencia de úlceras por presión como uno de los indicadores de calidad de atención de Unidad de Cuidados Críticos. No tenemos actualmente datos recientes de prevalencia de Úlceras por presión iatrogénicas (UPPI) en las Unidades de Cuidados Intensivos del País, por lo que este trabajo representa una gran contribución al conocimiento científico. Se desarrolló el piloto de un estudio descriptivo de corte transversal con la finalidad de conocer la Presencia de UPPI en la UCI de la Clínica Angloamericana, así como la presencia de factores permanentes, variables: fisiopatológicos, derivados del tratamiento médico, y del cuidado de enfermería, cuya aplicación final se realizó entre los meses de Enero a Marzo del 2007. Se halló una presencia del 20% de UPPI, de las cuales el 60% fue de I grado, el 40% se halló en mucosa oral. Estuvieron presentes en varones en el 60% de los casos y en pacientes que tuvieron entre 40 y 60 años en el 60% de los casos. Se determinó la presencia de IRA como principal motivo de ingreso a UCI, además se halló 68% de pacientes postrados, la presencia de UPPI se encontró en pacientes con sedoanalgesia (2 casos de 5), con TET, SNG y Dren torácico. Enfermería valoró y actuó en el 92% de los casos acertivamente ante una UPPI. Se concluye en la importancia de conocer la presencia de este indicador en cada servicio con la finalidad de realizar las mejoras permitentes para el bienestar de cada paciente.The World Health Organization (WHO) considers pressure ulcer as a quality indicator of intensive care units. Since there is no available information about the prevalence of iatrogenic pressure ulcers (UPI) in Peru, this study wishes to increase the knowledge about that health problem. To that goal, it was developed a pilot study to know both the prevalence of IPU and the presence of permanent factors involved in IPU cases as: physiopathologic, medical management and nursing intervention. The design of the study was a cross-sectional study; the study setting was the Intensive Care Unit (UCI) of Clínica Angloamericana. The pilot study was carried out between January and March of 2007. It was revealed 20% pressure ulcer prevalence which 60% was classified as stage 1 lesions. 40% was found on the oral mucosa. The major number of IPU cases was presented in male patients (60%) and patients about 40 and 60 years (60%). Furthermore, some risk factors were identified: inmobility (68%) and pseudo-analgesia states. Nursing intervention against pressure ulcers was effective in 92%. Also, the main cause of admission into the ICU under studied was acute respiratory infections (60%). It was concluded that it is vital to know the prevalence of IPU for making improvements oriented to its prevention and adequate management of its lesions in the intensive care units.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUlcerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión iatrogénicas, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Angloaméricana, 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Enfermería IntensivistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería Intensivistahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_hm(2).pdfapplication/pdf321488https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2cde85e-de5e-43cf-8612-17c8a6ffbd35/downloadaeadd5ebbc33c027c5fae003bb90b669MD51TEXTEspinoza_hm(2).pdf.txtEspinoza_hm(2).pdf.txtExtracted texttext/plain73439https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f117ebae-0227-4dfc-9faa-d3892d3f3820/downloadc44e01b34bedc8fa78d1bb45aef4faf0MD52THUMBNAILEspinoza_hm(2).pdf.jpgEspinoza_hm(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12249https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53e4d035-4b2b-4f99-9fe9-0258ec8e82f1/download01c3d20217864008f5fa1560d46d9b0cMD5320.500.12672/759oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7592021-09-25 12:35:31.945https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.43463 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).