Factores psicosociales y la salud mental en los trabajadores formales peruanos en el año 2023: estudio base para una propuesta normativa

Descripción del Articulo

La tesis aborda la problemática sobre la compleja interacción entre los factores psicosociales y la salud mental en los trabajadores formales en el contexto laboral peruano. El objetivo principal es determinar si existe una relación entre los factores psicosociales y la salud mental en los trabajado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Estrada, Lucia Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Factores
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La tesis aborda la problemática sobre la compleja interacción entre los factores psicosociales y la salud mental en los trabajadores formales en el contexto laboral peruano. El objetivo principal es determinar si existe una relación entre los factores psicosociales y la salud mental en los trabajadores formales peruanos durante el año 2023. Para ello, se utilizó el modelo CENSOPAS-COPSOQ, una herramienta validada y diseñada para identificar y evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo. Este modelo, que incluye diversas dimensiones de teorías como demanda-control-apoyo social y esfuerzorecompensa, fue validado en 2022 por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS) con la participación de varios expertos. Los resultados mostraron que existe una relación estadísticamente significativa entre los factores psicosociales y la salud mental de los trabajadores formales peruanos, con un nivel de confianza del 95%. Los hallazgos indicaron que los trabajadores con buena salud mental están menos expuestos a factores de riesgo psicosocial, mientras que aquellos con mala salud mental tienen una mayor exposición a estos riesgos. Tres grupos principales fueron identificados: trabajadores con buena salud mental, a pesar de una exposición desfavorable a factores psicosociales; trabajadores con salud mental regular, también con una exposición desfavorable a estos factores, trabajadores con mala salud mental, con una alta exposición a factores psicosociales desfavorables. En conclusión, la investigación confirmó que existe una relación significativa entre los factores psicosociales y la salud mental en los trabajadores formales peruanos. Los resultados subrayan la importancia de abordar estos factores en el entorno laboral para mejorar la salud mental de los trabajadores. Además, se destaca la necesidad de implementar intervenciones preventivas y de sensibilización en las organizaciones para mitigar estos riesgos y promover un ambiente laboral más saludable. Por último, a raíz de los resultados obtenidos, la tesista realiza una propuesta normativa para promover entornos laborales más saludables y equitativos, sobre la base de la revisión de las normas tanto a nivel nacional como internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).