Evidencia de cambio en el color gingival en relación a materiales restauradores y el grosor del tejido, estudio in vitro
Descripción del Articulo
Compara el cambio en el color gingival en los grosores de 1 mm, 2 mm y 3mm en relación a cinco materiales utilizados en rehabilitación oral. Para el estudio, se selecciona cinco materiales de restauración: aleación cromo-níquel, porcelana feldespática, metal – porcelana, disilicato de litio y zircon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología - Aparatos e instrumentos Odontología - Aspectos estéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Compara el cambio en el color gingival en los grosores de 1 mm, 2 mm y 3mm en relación a cinco materiales utilizados en rehabilitación oral. Para el estudio, se selecciona cinco materiales de restauración: aleación cromo-níquel, porcelana feldespática, metal – porcelana, disilicato de litio y zirconio. En 4 mandíbulas de cerdo se levantan 60 colgajos mucoperiósticos y se recolecta injertos de tejido conectivo del paladar de los 4 maxilares para simular los espesores gingivales: 1mm, 2 mm y 3 mm. Cada material de restauración se coloca debajo de cada colgajo y se toma 20 fotos por cada espesor, obteniendo 300 fotos en total. Se determina el código RGB de cada fotografía en el programa Adobe Photoshop 2023, y estos resultados son analizados en el programa IBM SPSS Statistics 25 mediante análisis estadísticos descriptivos cuyos resultados son presentados en gráficos de barras agrupadas y tablas cruzadas. Se evidencia que los materiales restauradores que producen menor cambio de color gingival en los tres espesores son el disilicato de litio y el zirconio; y el material que muestra mayor cambio de color es la aleación cromo-níquel, principalmente en un 1 mm de grosor gingival. Las muestras biológicas con fenotipo periodontal mediano y grueso no presentan cambios significativos con respecto al cambio de color gingival con cualquiera de los materiales, sin embargo, en un fenotipo delgado el material restaurador más indicado es el disilicato de litio y el zirconio; y el menos indicado es la aleación cromo-níquel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).