Evaluación de competencias genéricas en medicina veterinaria desde la perspectiva del empleador: importancia y nivel alcanzado por los egresados en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
En el presente estudio se buscó priorizar las competencias genéricas que debe de tener el graduado de la profesión de Medicina Veterinaria en Lima, desde el punto de vista de los empleadores de Médicos Veterinarios. Con esta intención se entrevistó a la persona con capacidad de decisión al contratar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación profesional - Perú - Evaluación Medicina veterinaria - Perú - Planes de estudio Medicina veterinaria - Estudio y enseñanza - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
UNMS_f74d5da0375b2fc4ca305ecf60e8ba22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/745 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de competencias genéricas en medicina veterinaria desde la perspectiva del empleador: importancia y nivel alcanzado por los egresados en la ciudad de Lima |
| title |
Evaluación de competencias genéricas en medicina veterinaria desde la perspectiva del empleador: importancia y nivel alcanzado por los egresados en la ciudad de Lima |
| spellingShingle |
Evaluación de competencias genéricas en medicina veterinaria desde la perspectiva del empleador: importancia y nivel alcanzado por los egresados en la ciudad de Lima Barreda Vigil, Marina Formación profesional - Perú - Evaluación Medicina veterinaria - Perú - Planes de estudio Medicina veterinaria - Estudio y enseñanza - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Evaluación de competencias genéricas en medicina veterinaria desde la perspectiva del empleador: importancia y nivel alcanzado por los egresados en la ciudad de Lima |
| title_full |
Evaluación de competencias genéricas en medicina veterinaria desde la perspectiva del empleador: importancia y nivel alcanzado por los egresados en la ciudad de Lima |
| title_fullStr |
Evaluación de competencias genéricas en medicina veterinaria desde la perspectiva del empleador: importancia y nivel alcanzado por los egresados en la ciudad de Lima |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de competencias genéricas en medicina veterinaria desde la perspectiva del empleador: importancia y nivel alcanzado por los egresados en la ciudad de Lima |
| title_sort |
Evaluación de competencias genéricas en medicina veterinaria desde la perspectiva del empleador: importancia y nivel alcanzado por los egresados en la ciudad de Lima |
| author |
Barreda Vigil, Marina |
| author_facet |
Barreda Vigil, Marina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barreda Vigil, Marina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación profesional - Perú - Evaluación Medicina veterinaria - Perú - Planes de estudio Medicina veterinaria - Estudio y enseñanza - Perú |
| topic |
Formación profesional - Perú - Evaluación Medicina veterinaria - Perú - Planes de estudio Medicina veterinaria - Estudio y enseñanza - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
En el presente estudio se buscó priorizar las competencias genéricas que debe de tener el graduado de la profesión de Medicina Veterinaria en Lima, desde el punto de vista de los empleadores de Médicos Veterinarios. Con esta intención se entrevistó a la persona con capacidad de decisión al contratar al personal y cuya empresa sea representativa dentro de su respectivo rubro del mercado laboral veterinario. Los entrevistados dieron su opinión sobre la importancia de cada competencia genérica, además del nivel en que cada una es alcanzada por los egresados de Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FMV-UNMSM). Se consideró treinta y uno (31) competencias genéricas que fueron clasificadas en tres grupos: Grupo A o competencias instrumentales, grupo B o competencias interpersonales y grupo C o competencias sistémicas. La priorización de las competencias genéricas dentro del grupo A dio mayor importancia a: Habilidad para tomar decisiones (24.5%), Habilidad para resolver problemas (20.1%) y Capacidad de análisis y síntesis (13.5%) (Inconsistencia 0.02); Dentro del grupo B a las siguientes: Compromiso ético (31.7%), Capacidad de trabajo en equipo (24.4%) y Capacidad crítica y autocrítica (12.5%) (Inconsistencia 0.03); Y dentro del grupo C, a las siguientes: Motivación de logro (18.2%), Preocupación por la calidad (18%), y Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica (11.6%) (Inconsistencia 0.01). Por otra parte; las competencias desarrolladas en mayor nivel por los egresados de la FMV-UNMSM, a opinión de los empleadores fueron: “Conocimientos generales de la profesión” (3.079), “Compromiso ético” y “Apreciación y respeto por la diversidad cultural” (2.921) y “Motivación de logro” (2.947). Las competencias que mostraron menor nivel de realización fueron: “Conocimiento de un segundo idioma” (1.816), “Capacidad crítica y autocrítica” (2.316) y “Liderazgo” (2.263). La comparación entre la priorización y el nivel alcanzado por el egresado sanmarquino indica que en su mayoría, las competencias genéricas están alcanzando un nivel adecuado de realización, siendo aun necesario el reforzamiento de algunas de ellas. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/745 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/745 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5141cc84-3597-43ca-a7ee-88c6850d5c53/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/356c6ca3-5b87-41d8-945e-7b9cde17770c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42b6cabf-650c-49e2-8d49-c46212a45a04/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b62a3dbd45a085388f61c58199e52b84 cd24490e07932d0e73b0e1fcf5522671 9d52dfd2ef7a0b78c304268d63f994a7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618215205044224 |
| spelling |
Barreda Vigil, Marina2013-08-20T20:46:28Z2013-08-20T20:46:28Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/745En el presente estudio se buscó priorizar las competencias genéricas que debe de tener el graduado de la profesión de Medicina Veterinaria en Lima, desde el punto de vista de los empleadores de Médicos Veterinarios. Con esta intención se entrevistó a la persona con capacidad de decisión al contratar al personal y cuya empresa sea representativa dentro de su respectivo rubro del mercado laboral veterinario. Los entrevistados dieron su opinión sobre la importancia de cada competencia genérica, además del nivel en que cada una es alcanzada por los egresados de Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FMV-UNMSM). Se consideró treinta y uno (31) competencias genéricas que fueron clasificadas en tres grupos: Grupo A o competencias instrumentales, grupo B o competencias interpersonales y grupo C o competencias sistémicas. La priorización de las competencias genéricas dentro del grupo A dio mayor importancia a: Habilidad para tomar decisiones (24.5%), Habilidad para resolver problemas (20.1%) y Capacidad de análisis y síntesis (13.5%) (Inconsistencia 0.02); Dentro del grupo B a las siguientes: Compromiso ético (31.7%), Capacidad de trabajo en equipo (24.4%) y Capacidad crítica y autocrítica (12.5%) (Inconsistencia 0.03); Y dentro del grupo C, a las siguientes: Motivación de logro (18.2%), Preocupación por la calidad (18%), y Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica (11.6%) (Inconsistencia 0.01). Por otra parte; las competencias desarrolladas en mayor nivel por los egresados de la FMV-UNMSM, a opinión de los empleadores fueron: “Conocimientos generales de la profesión” (3.079), “Compromiso ético” y “Apreciación y respeto por la diversidad cultural” (2.921) y “Motivación de logro” (2.947). Las competencias que mostraron menor nivel de realización fueron: “Conocimiento de un segundo idioma” (1.816), “Capacidad crítica y autocrítica” (2.316) y “Liderazgo” (2.263). La comparación entre la priorización y el nivel alcanzado por el egresado sanmarquino indica que en su mayoría, las competencias genéricas están alcanzando un nivel adecuado de realización, siendo aun necesario el reforzamiento de algunas de ellas.The aim of this study was to determine the priority of generic skills of the graduate from veterinary medicine school in Lima, based on the opinion of employers. In order to achieve this, members of the most influent companies in the veterinary market, who were also in charge of hiring new workers, were interviewed. People include in the survey gave their opinion on the importance of each generic skill listed and also on the level on which each one is achieve by the UNMSM veterinary medicine graduates. Thirty one skills were included in the study, divided into 3 groups: Group A or instrumental skills, Group B or interpersonal skills and Group C or systemic skills. The priority establish into the A group consider as more important: “Decision making” (24.5%), “Problem solving” (20.1%), and “Ability to analyze and synthesize” (13.5%). (Inconsistency 0.02); Inside the B group, the more important were: “Ethical commitment” (31.7%), “Team work” (24.4%) and “Critical and self-critical abilities” (12.5%). (Inconsistency 0.03);Inside the C group, the following: “Will to succeed” (18.2%), “Concern for quality” (18%) and “Capacity for applying knowledge into practice”(11.6%); In another hand, the skills pointed as the more developed by the FMV-UNMSM graduates were: “General knowledge of the profession” (3.079), “Ethical commitment”, “Appreciation of diversity and multiculturalism” (2.921) and “Will to succeed” (2.947). The less develop skills were: “Knowledge of a second language” (1.816), “Critical and self-critical abilities” (2.316) and “Leadership” (2.263). Comparing the importance of generic skills against the level develop by graduates, demonstrate that overall, the generic skills listed are being achieve by graduates in a desirable level; never less some of them need serious reinforcement.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFormación profesional - Perú - EvaluaciónMedicina veterinaria - Perú - Planes de estudioMedicina veterinaria - Estudio y enseñanza - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación de competencias genéricas en medicina veterinaria desde la perspectiva del empleador: importancia y nivel alcanzado por los egresados en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarreda_vm.pdfapplication/pdf386731https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5141cc84-3597-43ca-a7ee-88c6850d5c53/downloadb62a3dbd45a085388f61c58199e52b84MD51TEXTBarreda_vm.pdf.txtBarreda_vm.pdf.txtExtracted texttext/plain125494https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/356c6ca3-5b87-41d8-945e-7b9cde17770c/downloadcd24490e07932d0e73b0e1fcf5522671MD52THUMBNAILBarreda_vm.pdf.jpgBarreda_vm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12043https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42b6cabf-650c-49e2-8d49-c46212a45a04/download9d52dfd2ef7a0b78c304268d63f994a7MD5320.500.12672/745oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7452021-09-25 12:33:29.341https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).