Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

El sector de telecomunicaciones ha experimentado un crecimiento exponencial desde el año 2000, alcanzando 5.31 billones de usuarios hasta el 2022 y generando ingresos de 1.07 trillones de dólares, sin embargo, este crecimiento conduce a una intensa competencia entre las empresas para la adquisición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Freire Vera, David Andres
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
Predicción
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNMS_f74d418ed109a90946779f079a65102d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26064
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicaciones
title Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicaciones
spellingShingle Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicaciones
Freire Vera, David Andres
Telecomunicaciones
Predicción
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicaciones
title_full Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicaciones
title_fullStr Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicaciones
title_full_unstemmed Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicaciones
title_sort Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicaciones
author Freire Vera, David Andres
author_facet Freire Vera, David Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Rodriguez, Ciro
dc.contributor.author.fl_str_mv Freire Vera, David Andres
dc.subject.none.fl_str_mv Telecomunicaciones
Predicción
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
topic Telecomunicaciones
Predicción
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El sector de telecomunicaciones ha experimentado un crecimiento exponencial desde el año 2000, alcanzando 5.31 billones de usuarios hasta el 2022 y generando ingresos de 1.07 trillones de dólares, sin embargo, este crecimiento conduce a una intensa competencia entre las empresas para la adquisición de clientes, especialmente en servicios móviles, lo que a menudo resulta en una deserción de clientes "churn". Por ello, se vienen desarrollando múltiples investigaciones que presentan algoritmos de predicción, que ayuden a tomar acciones con antelación para evitar la fuga de clientes, sin embargo, no existe homogeneidad entre las variables utilizadas en el conjunto de datos, el diseño de pasos para obtención del modelo y su comprobación, por lo cual el objetivo de esta investigación consiste en determinar cómo contribuye el uso del modelo de aprendizaje automático a la predicción de la deserción de clientes postpago en empresas de telecomunicaciones, considerando las variables del conjunto de datos (pertenecientes o no al sector de telecomunicaciones), el diseño del modelo y su validación a través de técnicas como la validación cruzada, prueba t de Student y el test de McNemar, demostrando con un p-value cercano a 0 que el modelo supera significativamente a los modelos base, y alcanzando un F1 score de 84% y un recall de 74%. El estudio concluye que el uso de aprendizaje automático contribuye significativamente a predecir la deserción de clientes, proponiendo mejoras en la integración de datos externos y exploración de nuevas técnicas de ensamblaje. La implementación del modelo puede extenderse a otros sectores, sugiriendo incluir variables macro y microeconómicas para una visión más completa del cliente.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-12T17:28:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-12T17:28:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Freire, D. (2025). Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicaciones. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26064
identifier_str_mv Freire, D. (2025). Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicaciones. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26064
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5659a665-e43a-44c6-9541-489b9ba8b73a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37da4f23-d557-473e-9e91-52af87512eeb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c89413af-5685-4ac9-b1b1-03f5e2cfc55d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec5d9666-7972-4ef0-800c-4ce50a795644/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a24b47bb0e30882665c162889f118e4
fc9992195bae442caa85327836fac6ba
0ef7133378a48790bda60eb395922fa8
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551321991217152
spelling Rodriguez Rodriguez, CiroFreire Vera, David Andres2025-05-12T17:28:56Z2025-05-12T17:28:56Z2025Freire, D. (2025). Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicaciones. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26064El sector de telecomunicaciones ha experimentado un crecimiento exponencial desde el año 2000, alcanzando 5.31 billones de usuarios hasta el 2022 y generando ingresos de 1.07 trillones de dólares, sin embargo, este crecimiento conduce a una intensa competencia entre las empresas para la adquisición de clientes, especialmente en servicios móviles, lo que a menudo resulta en una deserción de clientes "churn". Por ello, se vienen desarrollando múltiples investigaciones que presentan algoritmos de predicción, que ayuden a tomar acciones con antelación para evitar la fuga de clientes, sin embargo, no existe homogeneidad entre las variables utilizadas en el conjunto de datos, el diseño de pasos para obtención del modelo y su comprobación, por lo cual el objetivo de esta investigación consiste en determinar cómo contribuye el uso del modelo de aprendizaje automático a la predicción de la deserción de clientes postpago en empresas de telecomunicaciones, considerando las variables del conjunto de datos (pertenecientes o no al sector de telecomunicaciones), el diseño del modelo y su validación a través de técnicas como la validación cruzada, prueba t de Student y el test de McNemar, demostrando con un p-value cercano a 0 que el modelo supera significativamente a los modelos base, y alcanzando un F1 score de 84% y un recall de 74%. El estudio concluye que el uso de aprendizaje automático contribuye significativamente a predecir la deserción de clientes, proponiendo mejoras en la integración de datos externos y exploración de nuevas técnicas de ensamblaje. La implementación del modelo puede extenderse a otros sectores, sugiriendo incluir variables macro y microeconómicas para una visión más completa del cliente.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/TelecomunicacionesPredicciónAprendizaje automático (Inteligencia artificial)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Modelo de predicción de deserción de clientes de servicio postpago de telefonía móvil en empresas de telecomunicacionesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUDoctor en Ingeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de PosgradoIngeniería de Sistemas e Informática06445707https://orcid.org/0000-0003-2112-1349EC / 0923799001612028Navarro Depaz, Carlos EdmundoPró Concepción, Luzmila ElisaSoto Soto, Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFreire_vd.pdfFreire_vd.pdfapplication/pdf5233797https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5659a665-e43a-44c6-9541-489b9ba8b73a/download1a24b47bb0e30882665c162889f118e4MD51C1301_2025_Freire_vd_AUTORIZACION.pdfC1301_2025_Freire_vd_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf607134https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37da4f23-d557-473e-9e91-52af87512eeb/downloadfc9992195bae442caa85327836fac6baMD52C1301_2025_Freire_vd_REPORTE.pdfC1301_2025_Freire_vd_REPORTE.pdfapplication/pdf12920112https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c89413af-5685-4ac9-b1b1-03f5e2cfc55d/download0ef7133378a48790bda60eb395922fa8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec5d9666-7972-4ef0-800c-4ce50a795644/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.12672/26064oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/260642025-05-12 12:28:56.649https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).