Identidad cultural y cambios: La producción de chicha de año en el distrito de Magdalena de Cao

Descripción del Articulo

Expone los resultados de la investigación etnográfica realizada en el distrito de Magdalena de Cao, ubicado en el departamento de la Libertad. La investigación pretende aportar a la comprensión de los cambios que se han generado en la producción, tradición, e identidad de los productores de chicha d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Neyra, Gianella Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas alcohólicas - Perú
Magdalena de Cao (La Libertad, Perú : Distrito)
La Libertad (Perú : Dpto.) - Vida social y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Expone los resultados de la investigación etnográfica realizada en el distrito de Magdalena de Cao, ubicado en el departamento de la Libertad. La investigación pretende aportar a la comprensión de los cambios que se han generado en la producción, tradición, e identidad de los productores de chicha de año. Esta es una bebida alcohólica tradicional que junto al descubrimiento arqueológico de la “Señora de Cao”, constituye uno de los elementos emblemáticos del distrito. A partir de la llegada de instituciones vinculadas a proyectos de desarrollo y puesta en valor, los cambios en la tradicional producción de chicha de año se han vuelto más dinámicos. En este proceso se han identificado un grupo de chicheros con disposición a los cambios en el discurso y en las técnicas de producción, y un grupo de chicheros renuentes. Se analizaran los factores sociales y económicos que influyen en este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).