1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente tesis forma parte de las investigaciones realizadas durante mi participación en el Proyecto Arqueológico Huaca San Marcos, bajo la asesoría de la Dra. Ruth Shady Solís. Esta investigación pretende contribuir al conocimiento de lo que se conoce como ¨Cultura Lima¨, a partir del análisis de la plataforma 4 del sitio Huaca San Marcos, lugar en el que se propone se habrían realizado, de manera planificada y organizada, actividades de producción de chicha de maíz desde finales del Intermedio Temprano (450 d. C.) hasta la época 2B del Horizonte Medio (550 d. C. - 750 d. C.). El sustento de esta propuesta son las evidencias recogidas de los análisis arquitectónicos, cerámicos y microrrestos de los pisos y bases de vasijas de cerámica.
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Expone los resultados de la investigación etnográfica realizada en el distrito de Magdalena de Cao, ubicado en el departamento de la Libertad. La investigación pretende aportar a la comprensión de los cambios que se han generado en la producción, tradición, e identidad de los productores de chicha de año. Esta es una bebida alcohólica tradicional que junto al descubrimiento arqueológico de la “Señora de Cao”, constituye uno de los elementos emblemáticos del distrito. A partir de la llegada de instituciones vinculadas a proyectos de desarrollo y puesta en valor, los cambios en la tradicional producción de chicha de año se han vuelto más dinámicos. En este proceso se han identificado un grupo de chicheros con disposición a los cambios en el discurso y en las técnicas de producción, y un grupo de chicheros renuentes. Se analizaran los factores sociales y económicos qu...