Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024

Descripción del Articulo

Esta tesis se desarrolló teniendo como objetivo determinar la inoperatividad de una perforadora por emisión de ruido en una empresa minera, evaluando el nivel de exposición al ruido de los trabajadores, para ello se planteó el concepto de Grupo de Exposición Similar y análisis de varianza y desviaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Arratea, Hermes Jilmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido - Medición
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNMS_f6d63b56bb85768b4d5cfd91dfd43b06
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26480
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024
title Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024
spellingShingle Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024
Cano Arratea, Hermes Jilmer
Ruido - Medición
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024
title_full Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024
title_fullStr Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024
title_full_unstemmed Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024
title_sort Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024
author Cano Arratea, Hermes Jilmer
author_facet Cano Arratea, Hermes Jilmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malca Casavilca, Nora Rosa Concepción
dc.contributor.author.fl_str_mv Cano Arratea, Hermes Jilmer
dc.subject.none.fl_str_mv Ruido - Medición
Minería
topic Ruido - Medición
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Esta tesis se desarrolló teniendo como objetivo determinar la inoperatividad de una perforadora por emisión de ruido en una empresa minera, evaluando el nivel de exposición al ruido de los trabajadores, para ello se planteó el concepto de Grupo de Exposición Similar y análisis de varianza y desviación geométrica estándar. Se realizó el procedimiento para identificación y establecimiento del Grupo de Exposición Similar (GES), un muestreo de 11 evaluaciones para una un GES que tiene una población igual a 10, tal como lo recomienda la metodología NIOSH 77-173, para tener un 95% de Nivel de confianza. El tiempo mínimo de medición 70% de la jornada laboral. Los hallazgos del estudio han permitido establecer que es factible determinar la operatividad o inoperatividad de un equipo mediante la metodología propuesta. Además, se ha determinado que los niveles sonoros del equipo de perforación en una empresa minera son elevados. Respecto al nivel de exposición de los trabajadores al ruido del equipo de perforación, se obtuvo la categoría de riesgo MODERADO, este último utilizando el indicador Límite de Confianza Superior (UCL) con un nivel de confianza del 95%. Asimismo, se logró determinar las características de los equipos de perforación y condiciones de exposición de los trabajadores.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:33:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:33:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cano, H. (2025). Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26480
identifier_str_mv Cano, H. (2025). Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26480
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d89eceb-8045-4cf2-878a-4dd8e13a7471/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e81c4130-e96b-4b05-9717-37634bc9e683/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6e5dd7d-9cdb-44b1-ac3b-484ab5061209/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53a7a048-4e67-42ba-93be-448f1ac49bd9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b64bfed2-25bc-4495-b162-03bc3a9e2606/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3cb5f0c8-b52d-4882-8d5f-88353a2c4ef4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6eac966-c4d2-46f3-af8b-e0eb92f1b2a1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/72e63c52-953d-4197-b2b6-b364d78bc150/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f21544a8-bb94-4978-a17f-3449683a469c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/267e4ccb-cd13-4877-949c-ee62425c4e11/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46df7bff3bc3243c3fa2ec7f7e5f5663
3b5691662a9f7fbe1b5247b452dfd999
e7536ab13084c823d4beca256c34f229
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
2ffc471775261c008ec8f4fe1cd51b47
100aae206a61f76baf2ef630578f9426
0c4631b05dcbe50fff7627afca27f0ac
0fa2f30fa4a4b88b5637997142d9c4f5
567d086b38691c96ae885aab162307f7
f0af8cf9e87b911443538e6bb866c3f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618111661309952
spelling Malca Casavilca, Nora Rosa ConcepciónCano Arratea, Hermes Jilmer2025-06-27T20:33:17Z2025-06-27T20:33:17Z2025Cano, H. (2025). Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26480Esta tesis se desarrolló teniendo como objetivo determinar la inoperatividad de una perforadora por emisión de ruido en una empresa minera, evaluando el nivel de exposición al ruido de los trabajadores, para ello se planteó el concepto de Grupo de Exposición Similar y análisis de varianza y desviación geométrica estándar. Se realizó el procedimiento para identificación y establecimiento del Grupo de Exposición Similar (GES), un muestreo de 11 evaluaciones para una un GES que tiene una población igual a 10, tal como lo recomienda la metodología NIOSH 77-173, para tener un 95% de Nivel de confianza. El tiempo mínimo de medición 70% de la jornada laboral. Los hallazgos del estudio han permitido establecer que es factible determinar la operatividad o inoperatividad de un equipo mediante la metodología propuesta. Además, se ha determinado que los niveles sonoros del equipo de perforación en una empresa minera son elevados. Respecto al nivel de exposición de los trabajadores al ruido del equipo de perforación, se obtuvo la categoría de riesgo MODERADO, este último utilizando el indicador Límite de Confianza Superior (UCL) con un nivel de confianza del 95%. Asimismo, se logró determinar las características de los equipos de perforación y condiciones de exposición de los trabajadores.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ruido - MediciónMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Determinación de inoperatividad de un equipo de perforación por emisiones de ruido en una empresa minera, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Gestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente08129250https://orcid.org/0000-0002-2625-900844969411022127Guadalupe Gómez, EnriqueLópez Kohler, José RaúlPacheco Ortíz, Marianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCano_ah.pdfCano_ah.pdfapplication/pdf15884872https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d89eceb-8045-4cf2-878a-4dd8e13a7471/download46df7bff3bc3243c3fa2ec7f7e5f5663MD51Cano_ah_autorización.pdfapplication/pdf110721https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e81c4130-e96b-4b05-9717-37634bc9e683/download3b5691662a9f7fbe1b5247b452dfd999MD53Cano_ah_reporte.pdfapplication/pdf6969899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6e5dd7d-9cdb-44b1-ac3b-484ab5061209/downloade7536ab13084c823d4beca256c34f229MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53a7a048-4e67-42ba-93be-448f1ac49bd9/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTCano_ah.pdf.txtCano_ah.pdf.txtExtracted texttext/plain101840https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b64bfed2-25bc-4495-b162-03bc3a9e2606/download2ffc471775261c008ec8f4fe1cd51b47MD55Cano_ah_autorización.pdf.txtCano_ah_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4067https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3cb5f0c8-b52d-4882-8d5f-88353a2c4ef4/download100aae206a61f76baf2ef630578f9426MD57Cano_ah_reporte.pdf.txtCano_ah_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3909https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6eac966-c4d2-46f3-af8b-e0eb92f1b2a1/download0c4631b05dcbe50fff7627afca27f0acMD59THUMBNAILCano_ah.pdf.jpgCano_ah.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15014https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/72e63c52-953d-4197-b2b6-b364d78bc150/download0fa2f30fa4a4b88b5637997142d9c4f5MD56Cano_ah_autorización.pdf.jpgCano_ah_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21383https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f21544a8-bb94-4978-a17f-3449683a469c/download567d086b38691c96ae885aab162307f7MD58Cano_ah_reporte.pdf.jpgCano_ah_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8897https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/267e4ccb-cd13-4877-949c-ee62425c4e11/downloadf0af8cf9e87b911443538e6bb866c3f5MD51020.500.12672/26480oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/264802025-06-29 03:13:48.503https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.091787
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).