Evaluación del nivel de ruido ambiental y elaboración de mapas de ruido de los mercados de la provincia de Tacna, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el nivel de ruido ambiental y elaborar mapas de ruido de los mercados de la provincia de Tacna. Se seleccionaron cinco (05) mercados de la provincia de Tacna las cuales fueron los siguientes: en el distrito de Tacna, “Mercado Mayorista Gra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/5054 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo del ruido Ruido ambiental Medición del ruido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el nivel de ruido ambiental y elaborar mapas de ruido de los mercados de la provincia de Tacna. Se seleccionaron cinco (05) mercados de la provincia de Tacna las cuales fueron los siguientes: en el distrito de Tacna, “Mercado Mayorista Grau”; en el distrito de Pocollay, “Mercado de Productores y Comerciantes 24 de Junio”; en el distrito de Alto de la Alianza, “Mercado Juan Velasco Alvarado”; en el distrito de Ciudad Nueva, “Mercado Zonal Ciudad Nueva” y en el distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, “Mercado Santa Rosa”. Los puntos de monitoreo se realizaron por la técnica de observación por simple inspección obteniendo un total de 25 puntos de monitoreo, se establecieron 03 franjas horarias en un horario diurno y se aplicó el protocolo nacional de monitoreo de ruido ambiental. Se obtuvo que el Mercado Mayorista Grau y Mercado Santa Rosa sobrepasaron los 70 dB del Estándar de Calidad Ambiental de ruido para una zona comercial en horario diurno siendo el nivel de presión sonora equivalente en el P-1, P-3, P-20, P-21, P-23 y P-24 donde se registró 70,8 dB, 70,6 dB, 70,9 dB, 70,1 dB, 70,8 dB y 70,2 dB respectivamente. Se elaboró mapas de ruido identificándose los puntos críticos de niveles de presión sonora y se elaboró la propuesta de un plan de mitigación de ruido ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).