Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetaria

Descripción del Articulo

Evalúa el impacto de un programa de intervención pre-mentalista en las habilidades protomentalistas (HP), cognitivas, comunicativas y sociales de niños menores de tres años que presentaban retraso en el desarrollo y vulnerabilidad económica de San Martín de Porres, Lima-Metropolitana. El diseño fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Jara, Carmen Magali
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognición
Comunicación
Retraso en el desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id UNMS_f68bc6853ef254692c441469250d1e6c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21778
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetaria
title Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetaria
spellingShingle Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetaria
Melendez Jara, Carmen Magali
Cognición
Comunicación
Retraso en el desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetaria
title_full Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetaria
title_fullStr Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetaria
title_full_unstemmed Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetaria
title_sort Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetaria
author Melendez Jara, Carmen Magali
author_facet Melendez Jara, Carmen Magali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Ampudia, Lupe Célica
dc.contributor.author.fl_str_mv Melendez Jara, Carmen Magali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cognición
Comunicación
Retraso en el desarrollo
topic Cognición
Comunicación
Retraso en el desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description Evalúa el impacto de un programa de intervención pre-mentalista en las habilidades protomentalistas (HP), cognitivas, comunicativas y sociales de niños menores de tres años que presentaban retraso en el desarrollo y vulnerabilidad económica de San Martín de Porres, Lima-Metropolitana. El diseño fue cuasi experimental transversal con pre y post test con Grupo Control (GC) y Grupo Experimental (GE) y dos estrategias inter e intrasujeto. Los participantes fueron 37 infantes, 12 en el GE y 25 en el GC de 14 a 36 meses. Se aplicaron 24 sesiones de 45 minutos de duración. Se emplearon la Escala de Habilidades Protomentalistas (PROTO-HM) y el Inventario del Desarrollo Battelle (cognitivo, comunicación y social). Al concluir el programa, se observó una mejora significativa en las HP globales, tanto a nivel intrasujeto como intersujeto en el GE. A nivel intrasujeto, el GE mostró mejoras en las HP relacionadas con la interacción con personas y objetos así como en el desarrollo cognitivo, comunicativo y social. A nivel intersujeto, el GE también presentó mejoras significativas en las HP relacionadas con la interacción con personas y objetos en comparación con el GC. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas a favor del GE en cuanto al desarrollo cognitivo, comunicativo y social. En conclusión, se puede afirmar que el programa pre-mentalista fue efectivo en el desarrollo de HP y en la reducción del impacto de factores asociados al retraso en el desarrollo y la vulnerabilidad económica presentes en el contexto donde crecían los niños.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-21T22:45:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-21T22:45:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Melendez, C. (2024). Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetaria. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21778
identifier_str_mv Melendez, C. (2024). Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetaria. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11c6a9a4-8bf1-4a04-9175-dff74b28d9a7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/845972f6-4070-4212-b8d4-67d749dca3c0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2324b093-535b-494c-96bd-c178864d607b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e3b1cba-52a6-414f-915f-fcba11c19387/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb002f64-f9bb-43ed-9d02-2cff96676b27/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f30b843-5941-4f66-b9bb-c27404d2ef40/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e264338d-2e3e-4a0d-844f-57349b1d43f4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d038c96c-8351-4fc8-80e9-0e15d78b5fcc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c0fb6f4-99d1-4cb1-a7c2-ca13f348d1e1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eea2875e-33bc-44ff-80e5-2aeefede230a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8d61985e27bf6d2d0940047b9213608
ab19d05d48f56e6d79e6efc370a423ca
b4968b5ce9dbcd405a106ed25ca222f1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c90270d35187f5fd8034869d0d8c8b8f
d66d0803bf76dcd51e17f60db974ad49
8400d2cb31aa6ece9a606158bcaf336d
cc1014286b402debd046b64446e2670d
da97fce34139df720d2be8d481a7a114
266ecfe21ab05fd7106d2ace81578af1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252420767252480
spelling García Ampudia, Lupe CélicaMelendez Jara, Carmen Magali2024-03-21T22:45:41Z2024-03-21T22:45:41Z2024Melendez, C. (2024). Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetaria. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21778Evalúa el impacto de un programa de intervención pre-mentalista en las habilidades protomentalistas (HP), cognitivas, comunicativas y sociales de niños menores de tres años que presentaban retraso en el desarrollo y vulnerabilidad económica de San Martín de Porres, Lima-Metropolitana. El diseño fue cuasi experimental transversal con pre y post test con Grupo Control (GC) y Grupo Experimental (GE) y dos estrategias inter e intrasujeto. Los participantes fueron 37 infantes, 12 en el GE y 25 en el GC de 14 a 36 meses. Se aplicaron 24 sesiones de 45 minutos de duración. Se emplearon la Escala de Habilidades Protomentalistas (PROTO-HM) y el Inventario del Desarrollo Battelle (cognitivo, comunicación y social). Al concluir el programa, se observó una mejora significativa en las HP globales, tanto a nivel intrasujeto como intersujeto en el GE. A nivel intrasujeto, el GE mostró mejoras en las HP relacionadas con la interacción con personas y objetos así como en el desarrollo cognitivo, comunicativo y social. A nivel intersujeto, el GE también presentó mejoras significativas en las HP relacionadas con la interacción con personas y objetos en comparación con el GC. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas a favor del GE en cuanto al desarrollo cognitivo, comunicativo y social. En conclusión, se puede afirmar que el programa pre-mentalista fue efectivo en el desarrollo de HP y en la reducción del impacto de factores asociados al retraso en el desarrollo y la vulnerabilidad económica presentes en el contexto donde crecían los niños.Perú. Vicerrectorado de Investigación y Post Grado (VRIP). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa de proyectos de investigación para grupos de investigación concurso con financiamiento interno. A18182131.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCogniciónComunicaciónRetraso en el desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Programa pre-mentalista para mejorar las habilidades protomentalistas en infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y vulnerabilidad monetariainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en PsicologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología08323635https://orcid.org/0000-0002-1204-660X25785382313028Arenas Iparraguirre, Carlos AlbertoPareja Fernández, Ana CeciliaMatalinares Calvet, María LuisaMontero López, Víctor Eusebiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06508316077356740766902106744095ORIGINALMelendez_jc.pdfMelendez_jc.pdfapplication/pdf4694259https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11c6a9a4-8bf1-4a04-9175-dff74b28d9a7/downloadb8d61985e27bf6d2d0940047b9213608MD52C825_2024_Melendez_jc_reporte.pdfapplication/pdf14909694https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/845972f6-4070-4212-b8d4-67d749dca3c0/downloadab19d05d48f56e6d79e6efc370a423caMD59C825_2024_Melendez_jc_autorizacion.pdfapplication/pdf158529https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2324b093-535b-494c-96bd-c178864d607b/downloadb4968b5ce9dbcd405a106ed25ca222f1MD518LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e3b1cba-52a6-414f-915f-fcba11c19387/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMelendez_jc.pdf.txtMelendez_jc.pdf.txtExtracted texttext/plain101616https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb002f64-f9bb-43ed-9d02-2cff96676b27/downloadc90270d35187f5fd8034869d0d8c8b8fMD512C825_2024_Melendez_jc_reporte.pdf.txtC825_2024_Melendez_jc_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain5212https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f30b843-5941-4f66-b9bb-c27404d2ef40/downloadd66d0803bf76dcd51e17f60db974ad49MD516C825_2024_Melendez_jc_autorizacion.pdf.txtC825_2024_Melendez_jc_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4014https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e264338d-2e3e-4a0d-844f-57349b1d43f4/download8400d2cb31aa6ece9a606158bcaf336dMD519THUMBNAILMelendez_jc.pdf.jpgMelendez_jc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15699https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d038c96c-8351-4fc8-80e9-0e15d78b5fcc/downloadcc1014286b402debd046b64446e2670dMD513C825_2024_Melendez_jc_reporte.pdf.jpgC825_2024_Melendez_jc_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20360https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c0fb6f4-99d1-4cb1-a7c2-ca13f348d1e1/downloadda97fce34139df720d2be8d481a7a114MD517C825_2024_Melendez_jc_autorizacion.pdf.jpgC825_2024_Melendez_jc_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20178https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eea2875e-33bc-44ff-80e5-2aeefede230a/download266ecfe21ab05fd7106d2ace81578af1MD52020.500.12672/21778oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/217782025-01-26 03:04:52.697https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).