Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Adherencia al Tratamiento de Anemia Ferropénica en Niños de 6 a 24 Meses y Factores Asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo Bajo 2010 estuvo orientada a determinar la adherencia y los factores asociados en el tratamiento de los niños. Dicho estudio de naturaleza cuantitativa es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Castro, Vilma Liliana de La Merced
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia por carencia de hierro en los niños
Niños - Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_f646e79bd61055382583609cc6a8ca29
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/256
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010
title Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010
spellingShingle Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010
Casas Castro, Vilma Liliana de La Merced
Anemia por carencia de hierro en los niños
Niños - Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010
title_full Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010
title_fullStr Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010
title_full_unstemmed Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010
title_sort Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010
author Casas Castro, Vilma Liliana de La Merced
author_facet Casas Castro, Vilma Liliana de La Merced
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Ames, Luzmila Vilma
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Castro, Vilma Liliana de La Merced
dc.subject.none.fl_str_mv Anemia por carencia de hierro en los niños
Niños - Nutrición
topic Anemia por carencia de hierro en los niños
Niños - Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La investigación titulada: Adherencia al Tratamiento de Anemia Ferropénica en Niños de 6 a 24 Meses y Factores Asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo Bajo 2010 estuvo orientada a determinar la adherencia y los factores asociados en el tratamiento de los niños. Dicho estudio de naturaleza cuantitativa es de nivel aplicativo, pues los resultados del mismo, permitirán al establecimiento de salud, elaborar estrategias que favorezcan la adherencia al tratamiento de anemia ferropénica. El tipo de muestreo que se utilizó fue el probabilístico de tipo sistemático, siendo el marco muestral los niños de 6 a 24 meses y la unidad de análisis las 50 madres que conformaron la muestra. Para la recolección de datos se apeló a la entrevista de tipo estructurada, para la cual se utilizó como instrumento un cuestionario, el mismo que previamente fue materia de validación. Al término del estudio ha sido posible llegar a las siguientes conclusiones: La no adherencia al tratamiento es una condición manifiesta en casi la totalidad de niños con diagnóstico de anemia ferropénica en el C.S “Tahuantinsuyo Bajo”, evidenciándose el incumplimiento de los régimenes farmacológico y dietético. Los factores que guardan una asociación estadísticamente significativa son a) Efectos secundarios al tratamiento farmacológico, condición que se presentó en todos los niños, siendo el estreñimiento el más observado y el que fue motivo de interrupción del tratamiento. b) Desconocimiento de la madre sobre la enfermedad y tratamiento, apreciándose este factor en más de la mitad de la población en estudio, donde destaca la no percepción de la anemia como una enfermedad grave y el desconocimiento de los regímenes del tratamiento. c) Atención inoportuna, factor presente en la mayor cantidad de madres que conllevó a la no continuidad de atención. -- Palabras claves: Anemia ferropénica, Tratamiento, Adherencia, Factores asociados, lactante.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:38:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:38:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/256
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/256
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dce1e76a-52af-4087-874c-8e8ab70b71d8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ddbb719-7254-4b33-a2f2-78f4a249c78b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8dc0f305-31aa-48c5-b4f1-46239b7a95c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e949ce967d57a83160071e747b20d9f
33e7809049cd3418221d33a67f82f64b
42c92194c01566f8f0b683908aa60f24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548801059323904
spelling Figueroa Ames, Luzmila VilmaCasas Castro, Vilma Liliana de La Merced2013-08-20T20:38:52Z2013-08-20T20:38:52Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/256La investigación titulada: Adherencia al Tratamiento de Anemia Ferropénica en Niños de 6 a 24 Meses y Factores Asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo Bajo 2010 estuvo orientada a determinar la adherencia y los factores asociados en el tratamiento de los niños. Dicho estudio de naturaleza cuantitativa es de nivel aplicativo, pues los resultados del mismo, permitirán al establecimiento de salud, elaborar estrategias que favorezcan la adherencia al tratamiento de anemia ferropénica. El tipo de muestreo que se utilizó fue el probabilístico de tipo sistemático, siendo el marco muestral los niños de 6 a 24 meses y la unidad de análisis las 50 madres que conformaron la muestra. Para la recolección de datos se apeló a la entrevista de tipo estructurada, para la cual se utilizó como instrumento un cuestionario, el mismo que previamente fue materia de validación. Al término del estudio ha sido posible llegar a las siguientes conclusiones: La no adherencia al tratamiento es una condición manifiesta en casi la totalidad de niños con diagnóstico de anemia ferropénica en el C.S “Tahuantinsuyo Bajo”, evidenciándose el incumplimiento de los régimenes farmacológico y dietético. Los factores que guardan una asociación estadísticamente significativa son a) Efectos secundarios al tratamiento farmacológico, condición que se presentó en todos los niños, siendo el estreñimiento el más observado y el que fue motivo de interrupción del tratamiento. b) Desconocimiento de la madre sobre la enfermedad y tratamiento, apreciándose este factor en más de la mitad de la población en estudio, donde destaca la no percepción de la anemia como una enfermedad grave y el desconocimiento de los regímenes del tratamiento. c) Atención inoportuna, factor presente en la mayor cantidad de madres que conllevó a la no continuidad de atención. -- Palabras claves: Anemia ferropénica, Tratamiento, Adherencia, Factores asociados, lactante.-- The qualified investigation: Adherence to the Treatment of Iron deficiency anemia in Children from 6 to 24 Months and Associate Factors M.I.H.C. “Tahuantinsuyo Bajo” 2010 was orientated to determine the adherence and the factors associated in the treatment of the children. The above mentioned study of quantitative nature is of applicative level, so the results of the same one, they will allow to the establishment of health, to elaborate strategies that favor the adherence to the treatment of iron deficiency anemia. The sampling rate used was probabilistic systematic sampling frame being children 6 to 24 months and the unit of analysis the 50 mothers who comprised the sample. For data collection was appealed to the structured interview type, for which a questionnaire instrument used, the same as previously was the subject of validation. At the end of the study has been possible to reach the following conclusions: Non-adherence is a condition seen in almost all children diagnosed with iron deficiency anemia in the H.C “Tahuantinsuyo Bajo“, the meaning of non-compliance with medication and dietary regimes . The factors that have a statistically significant association are a) drug treatment side effects, a condition that was present in all children with constipation being the most common and that was the reason for discontinuation of treatment. b) Ignorance of the mother about the disease and treatment, appreciating this factor in more than half the population under study, which highlights the noncollection of anemia as a serious disease and the lack of treatment regimes. c) inappropriate care, factor in as many mothers that led to the lack of continuity of care. -- Key words: Iron deficiency anemia, Treatment, Adherence, associate Factors, breast-fed babyTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnemia por carencia de hierro en los niñosNiños - Nutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería09372096https://orcid.org/0000-0002-9189-418Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCasas_cv.pdfapplication/pdf1062939https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dce1e76a-52af-4087-874c-8e8ab70b71d8/download8e949ce967d57a83160071e747b20d9fMD51TEXTCasas_cv.pdf.txtCasas_cv.pdf.txtExtracted texttext/plain101940https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ddbb719-7254-4b33-a2f2-78f4a249c78b/download33e7809049cd3418221d33a67f82f64bMD54THUMBNAILCasas_cv.pdf.jpgCasas_cv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12999https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8dc0f305-31aa-48c5-b4f1-46239b7a95c5/download42c92194c01566f8f0b683908aa60f24MD5520.500.12672/256oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2562024-08-16 02:03:16.718https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).