Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007

Descripción del Articulo

El documento digital no refiere asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Sánchez, María Janette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hígado-Enfermedades
Niños-Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNMS_f62e92ae9c3f089aa87d4832be068281
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12976
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007
title Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007
spellingShingle Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007
Leyva Sánchez, María Janette
Hígado-Enfermedades
Niños-Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007
title_full Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007
title_fullStr Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007
title_full_unstemmed Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007
title_sort Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007
author Leyva Sánchez, María Janette
author_facet Leyva Sánchez, María Janette
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Sánchez, María Janette
dc.subject.none.fl_str_mv Hígado-Enfermedades
Niños-Enfermedades
topic Hígado-Enfermedades
Niños-Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description El documento digital no refiere asesor
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-24T21:15:01Z
2020-08-05T06:58:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-24T21:15:01Z
2020-08-05T06:58:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv LEYVA Sánchez, María Janette. Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 43 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12976
identifier_str_mv LEYVA Sánchez, María Janette. Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 43 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12976
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ac68bc1-b828-4c2d-b0d5-670e804afde2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c00a404a-44e0-413b-826f-2455ced02c58/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1f33998-a55a-4865-93ab-2129f9af5e97/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e694705-2f2b-4f27-b670-81189bf5f241/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66c7625a-68a8-4233-80c5-78b58ec617c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42afb48a31f3fc0ea8bac37262131fad
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
cb7fca6f870681d613f608aa664fa8c8
c86f227804961275fcc5ad6922af9f8a
98e13346e003c7d2fb0a1fa75ed031d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253084702507008
spelling Leyva Sánchez, María Janette2014-09-24T21:15:01Z2020-08-05T06:58:25Z2014-09-24T21:15:01Z2020-08-05T06:58:25Z2009LEYVA Sánchez, María Janette. Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 43 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12976El documento digital no refiere asesorEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia, características clínicas y de laboratorio de pacientes pediátricos con falla hepática aguda hospitalizados en el Instituto de Salud del niño en el periodo 1998–2007, determinar el porcentaje de supervivencia, causas mas frecuentes, y correlacionar los valores de laboratorio con la supervivencia de los pacientes con falla hepática aguda. El estudio realizado es de tipo descriptivo retrospectivo. Consiste en la búsqueda de historias clínicas correspondientes a pacientes menores de 18 años con diagnóstico de falla hepática aguda hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño entre los años 1998 y 2007 que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: Coagulopatía de causa hepática con Tiempo de Protrombina ≥ 15 segundos o INR ≥ 1.5 en presencia de Encefalopatía hepática, o un Tiempo de Protrombina ≥ 20 segundos o INR ≥ 2 con o sin presencia de Encefalopatía Hepática dentro de las 8 semanas de inicio de los síntomas, excluyéndose a pacientes con hepatopatía crónica. En la ficha de recolección de datos se incluyeron las características clínicas y de laboratorio, terapia administrada y etiología específica encontrada. Resultados: Se encontraron 45 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión correspondientes, hallándose una tasa de supervivencia del 57.8%, con predominancia del sexo masculino 68.9% y una edad promedio de 4.6 años. La etiología infecciosa fue la de mayor prevalencia (46.7%), siendo el virus de hepatitis A el agente etiológico mas frecuente. La etiología no infecciosa se presentó en 20% y la indeterminada en 33.3%. Los síntomas de ingreso más frecuentes fueron ictericia y vómitos. Los valores altos de transaminasas, así como los disminuidos de INR y bilirrubinas al ingreso se asociaron a una mayor supervivencia. Por lo que se concluye que la frecuencia de falla hepática aguda en pacientes pediátricos del Instituto nacional de salud del Niño se ha incrementado en los últimos diez años, con un leve aumento de la supervivencia. La mayor prevalencia de falla hepática aguda se encontró en varones menores de 5 años, cuya principal etiología es la infecciosa y el agente etiológico de mayor prevalencia el virus de Hepatitis A. Los pacientes con valores altos de transaminasas, y valores disminuidos de bilirrubinas e INR al ingreso tuvieron una mayor supervivencia.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHígado-EnfermedadesNiños-Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-895https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ac68bc1-b828-4c2d-b0d5-670e804afde2/download42afb48a31f3fc0ea8bac37262131fadMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c00a404a-44e0-413b-826f-2455ced02c58/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALLeyva _Sánchez_Maria _Janette_ 2009.pdfLeyva _Sánchez_Maria _Janette_ 2009.pdfapplication/pdf533503https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1f33998-a55a-4865-93ab-2129f9af5e97/downloadcb7fca6f870681d613f608aa664fa8c8MD51TEXTLeyva _Sánchez_Maria _Janette_ 2009.pdf.txtLeyva _Sánchez_Maria _Janette_ 2009.pdf.txtExtracted texttext/plain43698https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e694705-2f2b-4f27-b670-81189bf5f241/downloadc86f227804961275fcc5ad6922af9f8aMD54THUMBNAILLeyva _Sánchez_Maria _Janette_ 2009.pdf.jpgLeyva _Sánchez_Maria _Janette_ 2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7416https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66c7625a-68a8-4233-80c5-78b58ec617c6/download98e13346e003c7d2fb0a1fa75ed031d5MD5520.500.12672/12976oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129762021-04-27 16:27:43.744https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTQtMDktMjMgKEdNVCk6Cgo=
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).